Nicolás Alessandroni es alumno del Doctorado en Psicología (UAM), Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (FLACSO Argentina - UAM, España) y Profesor en Psicología (UNLP, Argentina). Actualmente se desempeña como Personal Docente e Investigador en Formación del Departamento Interfacultativo de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid, bajo la dirección de la Dra. Cintia Rodríguez Garrido. Es beneficiario de un contrato FPU (Formación de Profesorado Universitario) otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España para la realización de la investigación doctoral “El desarrollo de los primeros conceptos en la Escuela Infantil 0-2 y el hogar”. Es investigador del equipo DETEDUCA (Desarrollo Temprano y Educación), coordinado por la Dra. Cintia Rodríguez Garrido. Es Editor de Epistemus, Revista de Investigaciones en Música, Cognición y Cultura (ISSN 1853-0494) y revisor par en diferentes publicaciones periódicas. Anteriormente se ha desempeñado, en Argentina, como investigador del Programa de Incentivos a la Investigación (UNLP) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIF-SADAF), el Laboratorio de Investigaciones en Psicoanálisis y Psicopatología (LIPPSI-UNLP) y el Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical (LEEM-UNLP).
Sus intereses de investigación actuales están ligados al origen funcional de los primeros conceptos en la temprana infancia. Aborda esta temática desde la Pragmática del Objeto, un programa de investigación en psicología del desarrollo. Desde esta perspectiva, el objeto es considerado como un producto cultural y semiótico, sujeto a reglas de uso, y parte protagonista de los intercambios comunicativos (especialmente en los primeros años de vida); y no como mera realidad “física”. Un importante foco de esta perspectiva es el análisis de las prácticas comunicativo-educativas como nicho de la construcción psicológica que le permite al niño/a construir sistemas semióticos de creciente complejidad a través de la comunicación con los otros desde el principio de la vida.
Selección de publicaciones
Alessandroni, N., Vietri, M., y Krasutzky, I. (en prensa). Atribución de estados mentales y autismo: desarrollos teóricos y controversias actuales. En M.C. Piro (Ed.), El autismo: perspectivas teórico-clínicas y desafíos contemporáneos. La Plata: EDULP - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Alessandroni, N., Vietri, M., y Piro, M.C. (en prensa). Elementos para una metodología de segunda persona para la investigación en desarrollo y cognición social. Temas en Psicología.
Alessandroni, N. (2017). Varieties of embodiment in cognitive science. Theory & Psychology. https://doi.org/10.1177/0959354317745589
Alessandroni, N., y Rodríguez, C. (2017). Is container a natural and embodied image schema? A developmental, pragmatic, and cultural proposal. Human Development, 60(4), 144–178. https://doi.org/10.1159/000478841
Rodríguez, C., Benassi, J., Estrada, L., y Alessandroni, N. (2017). Early social interactions with people and objects. En A. Slater y G. Bremner (Eds.), An introduction to developmental psychology (3.a ed., pp. 213–258). Hoboken / West Sussex: John Wiley & Sons. [https://www.wiley.com/en-us/An+Introduction+to+Developmental+Psychology%2C+3rd+Edition-p-9781118767207]
Alessandroni, N. (2017). Imaginación, creatividad y fantasía en Lev S. Vygotski: una aproximación a su enfoque sociocultural. Actualidades en Psicología, 31(122), 45–60. https://doi.org/10.15517/ap.v31i122.26843
Alessandroni, N. (2017). Development of metaphorical thought before language: The pragmatic construction of metaphors in action. Integrative Psychological and Behavioral Science, 51(4), 618–642. https://doi.org/10.1007/s12124-016-9373-3
Alessandroni, N., Beltramone, C., y Sanguinetti, L. (2017). Singing pedagogy and contemporary vocal music: A troubled relationship. ERAS - European Review of Artistic Studies, 8(2), 1–16.
Alessandroni, N., y Monticelli, M. (2017). El diseño de investigación como espacio creativo de toma de decisiones. En C. Azaretto (Ed.), Investigar en arte (pp. 114–138). La Plata: EDULP - Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
Torres Gallardo, B., y Alessandroni, N. (2016). El Dr. Ricard Botey i la pedagogia del cant. Gimbernat. Revista Catalana d’Història de la Medicina i de la Ciència, 65, 229–248.
Alessandroni, N. (Ed.). (2016). Las habilidades técnico-vocales. Reflexiones pedagógicas e institucionales sobre el canto y su enseñanza. La Plata: GITeV - Editorial del Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal.
Alessandroni, N. (2014). Las expresiones metafóricas en pedagogía vocal. Entre la didáctica y la significación cognitiva. La Plata: GITeV - Editorial del Grupo de Investigaciones en Técnica Vocal.
Links a perfiles públicos
Academia.edu: https://uam.academia.edu/nicolasalessandroni
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Alessandroni
Publons: https://publons.com/a/1387139
Facultad de Psicología. c/Ivan Pavlov nº6. Universidad Autónoma de Madrid © 2011 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Tel.: +34 91 497 51 00 · e-mail: informacion.general@uam.es