Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Escuela Politécnica SuperiorLogo EPS

La protección de los datos personales como Escila y Caribdis. Fundamento, evolución y perspectivas de la regulación de la protección de datos en la cuarta revolución industrial

Ponente
Mario Hernández Ramos, Profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid
Fecha
11-03-2022
Hora
11:00
Lugar
Online (Teams)
Descripción

Enlace Teams:

https://teams.microsoft.com/l/channel/19%3aTpeDMSgXa01dYZrKwMIQmeA_8iMDZeFiyZ5qBTYn44g1%40thread.tacv2/General?groupId=3faddf33-5a4a-4b53-b9a4-78713aa48643&tenantId=fc6602ef-8e88-4f1d-a206-e14a3bc19af2 

El seminario tiene como objetivo exponer y reflexionar críticamente sobre el dilema que implica la regulación jurídica de la protección de los datos personales, motivado por los problemas que dicha regulación puede suponer en la innovación tecnológica en un mundo globalizado. Para ello se abordará, en primer lugar, el sentido de la existencia misma de un derecho fundamental como la protección de los datos personales: por qué surgió y con qué finalidad. En segundo lugar, se describirá su contenido y el ámbito de aplicación, en un escenario en el que no existen las fronteras nacionales. En tercer lugar, se continuará con los retos que la cuarta revolución industrial plantea para este derecho y su regulación. En definitiva, se reflexionará si las nuevas tecnologías y disciplinas que surgen por la actual explosión de la generación de datos exigen un cambio de paradigma cultural y social (y en consecuencia jurídico) en la protección de los datos personales, o si la regulación actual es suficiente.

 

Curriculum ponente
 

Mario Hernández Ramos es profesor titular de Derecho Constitucional en la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como asesor en el Ministerio de Justicia del Gobierno de España entre 2018 y 2021. Ha sido el jefe de la delegación española en el Comité ad hoc para Inteligencia Artificial del Consejo de Europa, en el que ha coordinado varios grupos de trabajo sobre Inteligencia Artificial y Estado de Derecho y Democracia. Autor de conferencias y seminarios nacionales e internacionales y de publicaciones en materia de nuevas tecnologías y Derecho Constitucional, como por ejemplo Los retos constitucionales de la Inteligencia Artificial. Prospectiva, debilidades y fortalezas de los paradigmas vigentes (UNA-U.P., en prensa), Por una política judicial humanista en la era digital: retos víricos (Wolters Kluwer, 2020), “Una vuelta de tuerca más a las relaciones en materia de protección de datos entre la UE y los Estados Unidos” (RGDE 2016), “Motores de búsqueda y derechos fundamentales en internet: comentario a la STUE Google C-312/12, de 13 de mayo de 2014” (RDGE 2014), entre otras.

Escuela Politécnica Superior | Universidad Autónoma de Madrid | Francisco Tomás y Valiente, 11 | 28049 Madrid | Tel.: +34 91 497 2222 | e-mail: informacion.eps@uam.es