Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Medicina

Imprimir >< Atrás

Manuales del SGIC

Manuales del Sistema de Garantía Interna de Calidad

Los manuales del Sistema de Garantía Interna de Calidad de cada título de Grado y el manual de Posgrado describen los diferentes procedimientos a aplicar para la recogida y evaluación de datos e información relevante y para la elaboración de propuestas de mejora, con el fin de garantizar la calidad de los procesos desarrollados por cada una de las titulaciones en consideración.

Los manuales presentan una estructura común en cinco ejes (codificados como "E"), cada uno de los cuales agrupa un número variado de procesos organizados en fichas (codificadas como "F").

Estas fichas de trabajo, aunque con una base común, son específicas para cada titulación.

Las fichas de los manuales se identifican cada uno de los siguientes componentes del sistema de garantía interna de calidad, siendo los contenidos generales y los objetos de las mismas los siguientes:

E1 - Unidades Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del centro.

  • El objeto de este documento es indicar la estructura del órgano responsable del Sistema de Garantía Interna de Calidad de la Facultad de Medicina, de acuerdo con los requisitos establecidos al efecto, así como sus normas de funcionamiento y la participación en el mismo de los grupos de interés: responsables académicos, estudiantes, personal docente e investigador (PDI), personal de administración y servicios (PAS) y sociedad.

E2 - Procedimientos de evaluación y mejora de la calidad de la enseñanza, de los recursos humanos y de los materiales.

  • Se indican los procedimientos para la recogida y análisis de la información relevante referida a la calidad de la enseñanza de los títulos que se imparten en la Facultad de Medicina.
  • Se indican los procedimientos para la valoración de los resultados del programa enseñanza/aprendizaje en relación al cumplimiento de los objetivos y estándares fijados, medidos a través de indicadores correspondientes.
  • Se regula el uso que se dará a la información sobre los resultados de modo que se compruebe y mejore su contribución al logro de los objetivos de los Planes de Estudios.

E3 - Procedimientos para garantizar la calidad de las prácticas externas y los programas de movilidad.

  • El documento tiene como objeto definir el procedimiento de recogida y análisis de la información sobre Prácticas Externas y Movilidad.
  • Se describe el procedimiento para el uso de la información sobre los resultados de las prácticas externas en la mejora del logro de los objetivos de los planes de estudios.
  • Se determina cómo se realiza la recogida y análisis de la información relativa a la movilidad de los estudiantes en programas nacionales e internacionales, de modo que se pueda valorar su contribución a los objetivos del programa formativo.
  • Se regula el uso que se dará a la información sobre los programas de movilidad de modo que se compruebe y mejore su contribución al logro de los objetivos de los planes de estudios.

E4 - Procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción de la formación recibida.

  • Esta ficha trata de la recogida y análisis de la información relativa a la inserción laboral de los egresados universitarios.
  • Se determina cómo especificar el uso que se dará a la información recogida en el seguimiento de la inserción laboral de titulados.
  • Se indican los procedimiento para conocer y analizar la satisfacción de los estudiantes y egresados de cada titulación, relativos a la formación recibida.
  • Se especifica el modo en el cual se utilizará la información sobre la satisfacción con la formación, para su uso en la revisión y mejora de los planes de estudios.

E5 - Procedimientos para el análisis de la satisfacción de los diferentes colectivos implicados.

  • Describir el procedimiento para conocer y analizar la satisfacción de los diferentes colectivos vinculados a cada titulación con respecto a los diferentes aspectos de la misma.
  • Especificar el modo en el cual se utilizará la información sobre la satisfacción de los colectivos implicados en la revisión y mejora del plan de estudios correspondiente.
  • Se indica el procedimiento orientado a definir el modo tramitar tanto las sugerencias de mejora como las reclamaciones formuladas en materia de titulaciones, a fin de cumplir los niveles de calidad de cada titulación.
  • Se especifica el modo en el cual se utilizará la información sobre las sugerencias o reclamaciones de los estudiantes en la revisión y mejora del plan de estudios.
  • Se especifica el modo en el cual la Facultad de Medicina hace pública la información actualizada relativa a las titulaciones que imparte, para conocimiento de sus grupos de interés.
  • Se indican los criterios y procedimientos específicos para una posible extinción del título.

Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Calle del Arzobispo Morcillo 4. 28029 Madrid. Tel.: +34 914 975 486. Correo electrónico: informacion.medicina@uam.es