Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Seminario: El sexo de los fósiles

Seminario: El sexo de los fósiles

Cartel del Seminario de Cecilia García Campos

La estimación del sexo de los restos óseos es un aspecto clave en la antropología física, fundamental para la elaboración del perfil biológico de individuos tanto actuales como de épocas pasadas. Sin embargo, en paleoantropología, este proceso se enfrenta a desafíos significativos debido a la escasez y fragmentación de los restos óseos, así como a las limitaciones en el estudio de individuos infantiles.

En este contexto, la antropología virtual ha emergido como una herramienta crucial, ofreciendo soluciones innovadoras. A través de tecnologías avanzadas como la microtomografía computarizada (micro-CT), es posible reconstruir las estructuras internas de los fósiles de manera no destructiva, lo cual resulta esencial dada la fragilidad y el alto valor de estos restos.

Particularmente, los dientes, al ser estructuras resistentes y finalizar su formación a una edad temprana, son excelentes para el estudio de subadultos. El desarrollo de nuevas metodologías que emplean técnicas de antropología virtual para analizar restos dentales fósiles ha permitido identificar patrones dimórficos en las dimensiones de los tejidos dentales tanto en poblaciones actuales como del pasado. Este avance ha permitido una estimación sexual con un grado de precisión notable (hasta un 92.3%).

El uso de esta técnica ha permitido responder a interrogantes sobre el dimorfismo sexual en yacimientos clave, como el de la Sima de los Huesos, donde se ha logrado estimar el sexo de individuos jóvenes, o en Gran Dolina, donde el análisis de Homo antecessor sugiere que la variabilidad observada en la muestra es atribuible a la variación sexual. De hecho, uno de los hallazgos más significativos ha sido la reclasificación del conocido "Chico de la Gran Dolina" (individuo H3), quien, gracias a la antropología virtual, ha sido identificado como un individuo femenino.

Esta charla explora las implicaciones de estas nuevas metodologías, subrayando su potencial para transformar la comprensión de las poblaciones humanas antiguas y las dinámicas de sexo y dimorfismo a lo largo del tiempo.

Información del evento

Fechas