Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Charla sobre colisiones entre aves y trenes de alta velocidad

Charla sobre colisiones entre aves y trenes de alta velocidad

Organizado por la Biblioteca Pública Eugenio Trías y la UAM
Conferencia titulada

La Biblioteca Pública Eugenio Trías continúa con la 8ª Temporada de CienciUAM en Casa de Fieras, sesiones en las que diferentes investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid realizarán charlas informales, acercando así su trabajo científico al público general fuera del ámbito académico.

El jueves 30 de enero a las 19:00 horas Cristina Mata y Lourenço Falcão imparten la conferencia "Too Fast Too Furious, los factores que determinan colisiones entre aves y trenes de alta velocidad" en la Biblioteca Pública Eugenio Trías del Parque del Retiro (Madrid). La entrada es libre hasta completar aforo.

RESUMEN: La puesta en marcha de miles de kilómetros de líneas férreas de alta velocidad por toda la geografía española ha desencadenado numerosos impactos ambientales y sociales, algunos de carácter positivo, pero otros han sido claramente negativos. En esta charla abordaremos desde la experiencia de nuestra investigación las consecuencias de estos trenes de alta velocidad sobre las poblaciones de aves que viven en su entorno, y plantearemos posibles soluciones que podrían minimizar estas afecciones.

PONENTES:

Cristina Mata Estacio es profesora permanente laboral del Departamento de Ecología en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde que inició su trayectoria investigadora en el año 2000 se ha volcado en tratar de desentrañar los efectos que generan las infraestructuras humanas en la fauna con el objetivo de buscar herramientas que hagan compatible nuestra actividad con el medio natural en el que se desarrollan. Ha publicado numerosos artículos y libros en esta línea.

Lourenço Falcão Rodrigues es investigador predoctoral del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid. Su trayectoria investigadora comenzó en la biología evolutiva, estudiando rotíferos y después aves; siguiendo después una línea investigadora hacia la ecología, centrada en la conservación de aves. Posee publicaciones en ambos campos de investigación.

Información del evento

Fechas