Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Listado PDI

Franco Múgica, Fátima

Fotografía de la Profesora Contratada Doctora del Departamento de Ecología Fátima Franco Múgica.
Categoría Profesional
Profesora Contratada Doctora
Departamento
Ecología
Edificio
Biología
Despacho
C-114
Correo electrónico
fatima.franco@uam.es
Teléfono
914978084

Currículum Vitae

Soy profesora Profesora Contratada Doctora del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2004, estando adscrita al Grupo de Investigación de Ecología y Conservación de Ecosistemas Terrestres (TEG). Anteriormente, desde el año 2000, fui profesora en el mismo centro, estando involucrada en la docencia de Geografía Física, Ecología, Paleofitogeografía y Gestión de los Recursos Naturales, complementando mi línea tradicional de trabajo en ecología con un fuerte enfoque hacia la explotación y gestión de recursos naturales. Fruto de esta trayectoria, en mi curriculum actual se combinan docencia y publicaciones sobre recursos naturales.

Soy palinóloga de formación y trabajo en la reconstrucción de los paisajes y cambios climáticos del Cuaternario reciente en zonas de sistemas montañosos y grandes cuencas de la Península Ibérica. Estudiando los pólenes y esporas fósiles contenidos en los sedimentos, el objetivo ha sido detectar y entender la dinámica de la vegetación unida a los factores climáticos y ya en tiempos más recientes, también a los antrópicos. Mi interés ha ido orientado a la reconstrucción del tapiz vegetal y paleoambiental como herramienta de gran valor en el desarrollo de modelos predictivos que nos ayuden a reflexionar y actuar sobre los efectos que el cambio climático pudiera tener en nuestros ecosistemas.

Con este bagaje, defiendo el interés y el servicio que la investigación en Paleoecología y Ecología puede aportar para resolver incógnitas sobre el cambio climático y otros problemas ambientales. Mis intereses de investigación actuales se centran en el efecto significativo que las actividades humanas, clima y fuego tienen sobre la vegetación y los cambios abruptos que pueden desencadenar. Y en concreto, una de las líneas de investigación se centra en el impacto antrópico y sus implicaciones paleoecológicas en las montañas submediterráneas: la ODISEA de los bosques testigo del Centro-Oeste Ibérico. Estas tareas las desarrollo en colaboración con otros investigadores del TEG y del Grupo de investigación del IPE de Zaragoza, de la Universidad de Murcia y de la ETSIM de Madrid.

Investigación
Publicaciones