Premios y Reconocimientos
Ana Rosario Cueto Gómez, investigadora del Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias, recibe una ERC Starting Grant para su proyecto Plusphoton: Turn the extra light on enhancing the discovery potential of Higgs production in association with a photon
Este programa de financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) está dirigido a apoyar e incentivar la excelencia científica mediante la subvención de proyectos con relevantes propuestas y aportaciones de investigación
Ana Rosario Cueto Gómez
Cueto trabaja como investigadora Ramón y Cajal en el Departamento de Física Teórica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), institución en la que realizó sus estudios de licenciatura, máster y doctorado. Durante su trayectoria investigadora se ha especializado en medidas de precisión del Modelo Estándar en procesos con fotones en el estado final, incluyendo el estudio del bosón de Higgs; en el uso de dichas medidas para constreñir modelos de nueva física y en el modelado de estos procesos en generadores de eventos Monte Carlo. Todo ello le ha llevado a liderar varios grupos y medidas dentro de la colaboración ATLAS.
Para desarrollar el proyecto, enmarcado en el ámbito de la física experimental de altas energías, el equipo de Cueto trabajará con los datos recogidos por el detector de partículas ATLAS a partir de las colisiones entre protones proporcionadas por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) situado en el CERN, Organización Europea para la Investigación Nuclear. “El objetivo inicial del proyecto –ha explicado la investigadora– es modificar el criterio con el que se seleccionan fotones dentro del experimento, en concreto, su aislamiento respecto a la energía hadrónica presente en una colisión. Entre otras ventajas, se espera que este cambio permita mejorar medidas de precisión del Modelo Estándar en procesos donde intervienen fotones de bajo momento transverso”. Pero la investigación podría ir más allá, dado que el propósito más relevante de este avance es facilitar la búsqueda de nuevos modos de producción del bosón de Higgs que aún no han sido observados. “Esto podría permitir una comprensión más profunda del mecanismo de ruptura espontánea de la simetría electrodébil, que tuvo lugar en los primeros instantes del Universo y es responsable del origen de la masa de las partículas”, ha subrayado Cueto.
Desde la Facultad de Ciencias queremos transimitirle nuestra más sincera enhorabuena por la consecución de esta Starting Grant y le deseamos que continúe con su exitosa carrera en nuestra facultad.