Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

La Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA premia a nuestros compañeros Francisco José García Vidal y Julio Gómez Herrero

Premios y Reconocimientos

La Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA premia a nuestros compañeros Francisco José García Vidal y Julio Gómez Herrero

En esta edición de 2025 el jurado de los premios ha decidido conceder la Medalla de la RSEF al profesor Francisco José García Vidal, catedrático de Física Teórica de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el premio Física, Innovación y Tecnología al profesor Julio Gómez Herrero, catedrático de Física de la Materia Condensada de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)

15/09/2025
Francisco José García Vidal y Julio Gómez Herrero

Francisco José García Vidal y Julio Gómez Herrero

En el caso del profesor García Vidal la RSEF ha decido otorgarle la mayor distinción destacando su excelente trayectoria científica con contribuciones de gran impacto en nanofotónica, plasmónica y metamateriales. Entre sus principales logros se encuentran avances que permiten manipular la luz de formas hasta hace poco desconocidas, con aplicaciones en sensores y dispositivos de comunicación. Asimismo, ha demostrado nuevos mecanismos de modificación molecular a través de la luz, con posibles aplicaciones a células solares y reacciones químicas. Igualmente se resalta su capacidad para inspirar en numerosos grupos experimentales la verificación de sus predicciones teóricas.

Por otra parte, en el fallo del premio Física, Innovación y tecnología otorgado al profesor Gómez Herrero, el jurado destaca la amplia trayectoria en el campo de la nanotecnología, con una amplia labor como investigador destacado en estos estudios y en el desarrollo de dispositivos avanzados que permiten explorar la materia a escala atómica. La instrumentación desarrollada, así como el conocimiento generado, ha impulsado la creación de empresas de base tecnológica especializadas en este campo que han beneficiado, tanto a los investigadores académicos, como a industrias emergentes en los dominios de la electrónica, la salud o la energía.

El profesor García Vidal se licenció y doctoró en esta Universidad en los años 1988 y 1992, respectivamente. A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado, impartiendo y coorganizando, más de 100 conferencias en congresos nacionales e internacionales, ha dirigido numerosas tesis doctorales y supervisado el trabajo postdoctoral de más de 15 investigadores e investigadoras. Es autor de más de 280 publicaciones y ha sido investigador principal en diversos proyectos nacionales e internacionales. Es el director fundador del Centro de Física de la Materia Condensada - IFIMAC de la UAM, reconocido por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) como Centro de Investigación Excelente dentro del programa María de Maeztu y ha sido editor asociado en la revista Physical Review Letters de la American Physical Society. Desde hace más de 25 años dirige un grupo teórico líder a nivel mundial en la UAM dedicado a investigar las posibilidades de la plasmónica, los metamateriales y la nanofotónica, período durante el que ha colaborado con los grupos experimentales más relevantes que trabajan en esos campos.

Por otra parte, el profesor Gómez Herrero, también doctor por esta Universidad, trabajó con el primer microscopio de efecto túnel que se usó fuera de IBM-Zurich. Sus contribuciones en los años posteriores en la implementación de la electrónica de control de los microscopios, en el software de control NanoSPM (WSxM) y en su implementación en sistemas de vacío terminaron con la fundación de la empresa Nanotec Electrónica. Su actividad investigadora aumenta significativamente con el nacimiento de la empresa, centrándose en el estudio del transporte electrónico es sistemas atómicos, tanto orgánicos como inorgánicos. También es fundamental su contribución al estudio del grafeno como material bidimensional, dando lugar a otra spin-off fundad por él y sus colaboradores denominada Nanoinnova Technologies que centra sua actividad en la aplicación de materiales basados en grafeno a desarrollos industriales. Es autor de más de 170 artículos científicos y director de 8 tesis doctorales, habiendo sido también director de su departamento, miembro del comité de dirección del Instituto de Física de la Materia Condensada (IFIMAC) y director de innovación de la UAM.

Una vez más, desde la Facultad de Ciencias mostramos, el orgullo de contar con personas tan destacadas y cuyos logros son reconocidos por la comunidad científica. No podemos sino transmitirles a ambos nuestra más sincera enhorabuena.