Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

José Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, obtiene el Premio Internacional Menéndez Pelayo

Premios y Reconocimientos

José Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, obtiene el Premio Internacional Menéndez Pelayo

Este galardón se otorga con carácter anual con el objetivo de distinguir a personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica cuya obra escrita presente una dimensión humanística capaz de evocar la figura de Marcelino Menéndez Pelayo

23/10/2025
José Manuel Sánchez Ron

José Manuel Sánchez Ron

Este año 2025 se ha celebrado la XXXVI edición del Premio Internacional Menéndez Pelayo que desde 1986 convoca la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) como parte de sus funciones de difusión cultural y científica. En esta ocasión el galardón ha recaído en el profesor José Manuel Sánchez Ron, catedrático emérito de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Sánchez Ron se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 1971. Estudió como becario de la European Space Research Organization en los Departamentos de Matemáticas y de Física y Astronomía del King's College de Londres (KCL) y del University College London (UCL), respectivamente, y terminó doctorándose 1978 en esta última institución. En 1983 alcanzó un puesto de profesor titular de Física Teórica en la UAM y al año siguiente obtuvo la cátedra de Historia de la Ciencia.

Cuenta con una dilatada trayectoria en la que ha dirigido y participado numerosos cursos y conferencias y publicado más de cuarenta libros sobre ciencia. Es miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 2003, académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RAC) desde 2006 y miembro de la Academia Europea de Ciencias desde 2003. En 2015 fue elegido vicedirector de la Junta de Gobierno de la RAE y, actualmente, dirige la colección de ensayos y divulgación científica Drakontos de la editorial Crítica.

Su labor ha sido reconocida con numerosos premios, como el Premio Nacional de Literatura en 2015 en la modalidad de Ensayo o el Premio Jovellanos de Ensayo 2011. En la concesión del presente premio el jurado ha destacado su "ingente labor en el estudio y difusión de la ciencia y su historia desde un enfoque pluridisciplinar y holístico que hace reconocible su papel como pieza clave de la cultura y el humanismo”.

Desde la Facultad de Ciencias queremos trasladarle nuestra más sincera enhorabuena y nuestro reconocimiento más sincero por este nuevo premio que pone de manifiesto, una vez más, su labor como científico y escritor. Es un orgullo para nuestro centro poder contar con compañeros de la talla del profesor Sánchez Ron.