Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Transformar residuos en recursos: el potencial del hidrocarbón de residuos alimentarios para mejorar los suelos

Investigación

Transformar residuos en recursos: el potencial del hidrocarbón de residuos alimentarios para mejorar los suelos

01/07/2025
Procesos de obtención de diferentes subproductos a partir de desechos alimentarios llevados a cabo por el equipo de investigación

Procesos de obtención de diferentes subproductos a partir de desechos alimentarios llevados a cabo por el equipo de investigación

En un mundo donde el desperdicio de alimentos y la degradación del suelo son dos crisis ambientales urgentes, un nuevo estudio científico ofrece una solución innovadora que podría abordar ambos problemas a la vez: convertir los residuos alimentarios en un material llamado hidrocarbón (hydrochar) para enriquecer los suelos agrícolas.

Investigadores de varios departamentos de la Facultad, en un trabajo conjunto, han evaluado cómo este hidrocarbón, producido mediante un proceso llamado carbonización hidrotermal, afecta a las propiedades del suelo, el crecimiento de las plantas y su capacidad para resistir el estrés oxidativo. El estudio señala que, cuando se aplica correctamente, este material puede mejorar la estructura del suelo, aumentar la retención de agua y nutrientes, y fortalecer las defensas naturales de las plantas frente a condiciones adversas como la sequía o la salinidad.

Sin embargo, los beneficios no son automáticos. El impacto del hidrocarbón depende de factores como el tipo de residuo utilizado, la dosis aplicada y las condiciones del suelo. En algunos casos, una aplicación excesiva puede incluso inhibir la germinación de semillas o afectar negativamente el crecimiento vegetal.

A pesar de estos desafíos, los científicos destacan el enorme potencial del hidrocarbón como una herramienta para una agricultura más sostenible. Al reciclar residuos orgánicos en lugar de enviarlos a vertederos, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero y se cierra el ciclo de nutrientes en los ecosistemas agrícolas.

Este enfoque representa un paso hacia una economía circular, donde los desechos se convierten en recursos valiosos. Como concluyen los autores del estudio, el hidrocarbón de residuos alimentarios es una enmienda de suelos segura y eficaz sin necesidad de tratamientos posteriores adicionales, por lo que podría ser una pieza clave en la transición hacia una agricultura más sostenible.

Los detalles del trabajo se recogen en el siguiente enlace de Science Direct.

E. Suarez et al., Assessment of food waste hydrochar as a soil amendment: Effects on soil properties, plant growth and stress response, Waste Management 204, 114901 (2025).