- Categoría Profesional
- Profesor Ayudante Doctor
- Departamento
- Economía y Hacienda Pública
- Área de conocimiento
- Política fiscal en la Eurozona, Teoría monetaria moderna, naturaleza y origen del dinero, renta básica universal, programas de Job Guarantee.
- Edificio
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Despacho
- E-207-Módulo 6
- Correo electrónico
- eduardo.garzon@uam.es
- Teléfono
- 91 497 2372
- Curriculum
Currículum Vitae
Licenciado en Economía y en Administración y dirección de empresas (2012). Universidad de Málaga.
Máster en Economía Internacional y Desarrollo (2014). Universidad Complutense de Madrid (2014).
Profesor Ayudante (2018 – 2021). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Economía y Hacienda Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Profesor Ayudante Doctor (2022-actualidad). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Economía y Hacienda Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Asignaturas impartidas
Asignaturas impartidas
Hacienda Pública Española (Grado en Economía).
Principios de Economía Pública (Grado en Derecho).
Gestión y Administración pública (Grado en Gestión Aeronáutica).
Economía de la protección social (Grado en Economía).
Economía Pública (Grado en Economía).
Lineas de investigación
Política fiscal en la Eurozona, Teoría monetaria moderna, naturaleza y origen del dinero, renta básica universal, programas de Job Guarantee.
Garzón, E. (2021). La otra economía que No nos quieren contar: Teoría Monetaria Moderna para principiantes. Akal: Madrid.
Garzón, E. y Sánchez, C. (2019). 919 días. ¡Sí se podía! Cómo el ayuntamiento de Madrid puso la economía al servicio de la gente. Akal: Madrid.
Garzón, E. (2017). Desmontando los mitos económicos de la derecha. Guía para que no te la den con queso. Península: Barcelona.
Garzón E. (2022). “Diferencias entre la Renta Básica Universal y el Trabajo Garantizado: ¿pueden ser compatibles?, Revista Política y Sociedad, 59 (2) e78023. https://doi.org/10.5209/poso.78023. Índice SJR Q3; Dialnet: 0,489; CIRC D; FECYT.
Cruz E.; Rangel, J., Garzón, E. y Parejo, F. (2022). “Lecciones de la Gran Recesión para una economía pospandémica: los límites de la política monetaria”, Revista Crítica de Ciências Sociais, 127, Maio 2022: 25-46. Índice SJR Q3.
Cruz E.; Parejo, F.; Rangel, J. y Garzón, E. (2022). “Reflexiones acerca del estado de la cuestión en la Historia del Pensamiento Económico tras la Gran Recesión”, Iberian Journal of the history of Economic Thought, 9 (1): 1-11. Índice Dialnet Impacto 2020 0,042; Dialnet Economía 2020 117/160; CIRC C, ROAD, Latindex.
Garzón, E., Medialdea, B., Cruz, E. y Sánchez, C. (2022). “Link between private debt and public surplus in Spain”, Journal of Post Keynesian Economics. Doi:10.1080/01603477.2022.2068035. ISSN: 01603477. Índice JCR Q3; SJR: Q2.
Cruz, E., Parejo, F., Garzón, E. y Rangel, J. (2021). “La soberanía monetaria a debate: la historia del dinero y sus controvertidas implicaciones políticas”, Revista Política y Sociedad, 58 (3): pp. . ISSN: 1130-8001. Índice SJR Q4; Dialnet: 0,489; CIRC D; FECYT. https://doi.org/10.5209/poso.65724
Garzón, E., Medialdea, B. y Cruz, E. (2021). “Fiscal Policy Approaches: An Enquiring Look from The Modern Monetary Theory”, Journal of Economic Issues, 55 (4): pp. 999-1022. Índice JCR Q4; SJR Q2. https://doi.org/10.1080/00213624.2021.1988611
Garzón, E. y Cruz, E. (2021). “Trabajo garantizado verde y morado: el principal componente de un Green New Deal”, Revista Inclusiones, 8 (Número Especial / Abril – Junio): pp. 74-97. ISSN 0719-4706. Índice: ROAD, Latindex, DOAJ, CIRC C.
Garzón, E. (2020). “Renta básica universal: consideraciones de diseño y riesgos en su implementación”, Revista internacional de Pensamiento Político - i Época, 15: 91-108 - ISSN 1885-589X. Índice FECYT; MIAR ICDS 2021: 9.7.
Cruz, E., Parejo, F., Garzón, E. y Rangel, J. (2020). "Es el momento de la política fiscal: repensar los estabilizadores automáticos contra la pandemia", Revista de Economía Mundial, 56: 1-22. Índice JCR Q4; SJR Q4.
Garzón, E. (2019). "The origin of money from the money-debt approach", Iberian Journal of the history of Economic Thought, 1 (6): 37-54. Índice Dialnet Impacto 2020 0,042; Dialnet Economía 2020 117/160; CIRC C, ROAD, Latindex.
Garzón, E. (2018). “Diez años de expolio y empobrecimiento: la austeridad disfrazada de ciencia”, Nuestra Bandera, 4: 27, ISSN: 1133-567X. Índice: Dialnet.
Garzón, E. (2017). “Renta Básica Universal: en especie, mejor que en metálico”, Alternativas Económicas, 46: 39, ISSN: 2014-204. Índice: Dialnet Impacto 2020 0,002; Dialnet Economía 2020 140/160.
Garzón, E. y Casassas, D. (2017). “Diálogo sobre renta básica y trabajo garantizado”, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140: 141-149, ISSN: 1888-0576. Índice Dialnet Impacto 2020 0,079; Dialnet CC Políticas 2020 52/75; CIRC D.
Garzón, E. (2017). “Bermatutako Enplegua guztiontzat”, Talaia: gogoetarako gunea, 3: 15-17.
Garzón, E. y Fernández, R. (2016). “Unit Labour Costs in the Success of German Exports (1999-2007)”, Revista de Economía Mundial 43: 133-160, ISSN: 1576-0162. Índice JCR Q4; SJR Q4.
Garzón, E. (2015). “Renta Básica, una medida económica con importantes inconvenientes”, Viento Sur, 140: 66-72, ISSN: 1133-5637. Índice: Dialnet Impacto 2020 0,048; Dialnet CC. Políticas 2020 59/75; CIRC D.
Garzón, E. (2015). “Trabajo Garantizado: aplicación en entidades locales y/o autonómicas”, Pensar Desde Abajo, 4: 125-149, ISNN: 2253-9735. Índice Dialnet.
Garzón, E. (2014). “Cómo los bancos crean y mueven el dinero”, Alkaid: revista multitemática, 19: 48-53, ISSN: 1888-8860. Índice: Dialnet.
Garzón, E., y Sanabria, A. (2013). “El rescate bancario español: un botín multimillonario”, Viento Sur, 131: 101-112, ISSN: ISSN: 1133-5637. Índice: Dialnet Impacto 2020 0,048; Dialnet CC. Políticas 2020 59/75; CIRC D.
Garzón, E. (2013). “Falsos mitos sobre el euro y el auge económico alemán”, Alkaid: revista multimedia, 18: 46-51, ISSN: 1888-8860.
Garzón, E. (2019). “Los peligros que conllevan las reformas del sistema de la Seguridad Social”, LaU: Revista de cultura y pensamiento. ISSN 2695-3587
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Un estudio sobre la economía alemana contradice el discurso convencional”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 30: 2-4, ISSN: 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Los bancos no necesitan reservas bancarias para conceder créditos”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 23: 2-7, 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Evolución de la estructura productiva española (1995-2013)”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 28, ISNN: 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Cómo afecta la crisis a las mujeres en el mercado de trabajo”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 24: 2-11, 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Jornada laboral, productividad e intensidad tecnológica”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 15: 2-5, ISNN: 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2015). “Reestructuración de la deuda pública”, en Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 14, pp. 2-7, ISSN: 2386-9836.
Garzón, E. (2014). “Especialización productiva y comportamiento exportador de la economía alemana (1999- 2007)”, Perspectivas Económicas Alternativas, XIV Jornadas de Economía Crítica, 200-229.
Garzón, E. y Martínez, C. (2014). “La importancia del déficit público para la actividad económica”, Revista Argumentos: Cuadernos de formación, 10: 2-9, ISSN: 2386-9836.
Garzón, E. y Martínez, C. (2014). “Los problemas actuales del sistema bancario: Amenaza de una nueva crisis financiera internacional”, Revista Argumentos: Cuadernos de Formación, 9: 2-15, ISSN: 2386-9836.
Garzón, E. Cruz, E., Parejo, A. y Rangel, J. “Rosa Luxemburgo y las condiciones necesarias de la acumulación del capital, ¿condiciones suficientes?”, en Rodríguez, R (ed.), Democratizar la producción, una reflexión crítica sobre el legado de Rosa Luxemburgo.
Cruz, E. Barrantes, T. y Garzón, E. (2021). “El meme como herramienta docente: aprendizaje colaborativo y alfabetización visual a través de la imagen”, en Anaya, F. (ed.), Innovación en educación: investigaciones, reflexiones y propuestas de actuación, Dykinson S.L. ISBN 978-84-1377-592-0.
Cruz, E. Barrantes, T. y Garzón, E. (2021). “Aprender de las experiencias de aprendizaje activo: obstáculos, interdisciplinaridad y resistencias en el uso de wikis y rúbricas en economía y educación”, en en Anaya, F. (ed.), Innovación en educación: investigaciones, reflexiones y propuestas de actuación, Dykinson S.L ISBN 978-84-1377-592-0.
Garzón, E., Medialdea, B. y Sanabria, A. (2018). “The Spanish financial sector: debt crisis and bailout”, en Buendía, Luis, y Molero-Simarro, Ricardo (edit.) The Political Economy of Contemporary Spain: From Miracle to Mirage. Routledge Frontiers of Political Economy: New York, pp. 77-97, ISBN: 978-1-138-30571-7.
Reseñas:
Barredo, J. (2018). Revista de Economía Crítica, no 25, primer semestre 2018, ISSN 2013-5254.
Macías, A. (2018). Revista de Economía Mundial 49, 2018, pp. 185-200.
Rey, P. M. (2018). Papeles de relaciones ecosociales y cambio global No 142 2018, pp. 211-223.
Cazorla, M. (2018). Revista Papeles de Europa, 2018, 31 (1), pp. 83-85.
Garzón, E. y Garzón, A. (2016). “Prólogo”, en Mitchell, William, La distopía del euro: pensamiento gregario y negación de la realidad, Lola Books, Berlín, pp. 11-14, ISBN: 978-3-944203-23-2.
Garzón, E. (2015). “Perspectiva económica del Trabajo Garantizado” en Garzón, Alberto y Guamán, Adoración (coords.) El Trabajo Garantizado: una propuesta necesaria frente al desempleo y la precarización; Akal, Madrid, pp. 69-96, ISBN: 978-84-460-4259-4..
Garzón, E. (2015). “Trabajo Garantizado: crear empleo y combatir la precariedad”, en Boye, Gonzalo; Elbal, Isabel; Escudero, Rafael, y Martín, Sebastián (edit.), Contrapoder. ¡Desmontando el régimen!, Roca, Barcelona, pp. 125-128, ISBN: 978-84-1698-81-9.
Profesor Ayudante Doctor (2022-actualidad). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Economía y Hacienda Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Profesor Ayudante (2018 – 2021). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Economía y Hacienda Pública. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Asesor en el Área de Gobierno de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid desde enero 2016 a diciembre de 2017
Asistente local en economía del eurodiputado Javier Couso desde octubre de 2014 a diciembre de 2015.
Colaborador regular en los programas “La Sexta Noche” y “Más Vale Tarde” de La Sexta, “Las Mañanas de Cuatro” de Cuatro , “El programa de Ana Rosa” de Telecinco, y “La Mañana de TVE” de TVE como experto en materia económica.
Colaborador ocasional en los programas “Un Tiempo Nuevo”, “Mad in Spain” de Telecinco, y “Milennium” de TVE como experto en materia económica desde 2015 a 2017.
Colaborador regular en los programas “El Color del dinero”, “Distrito Financiero” y “Fort Apache” de Hispan TV como experto en materia económica.
Colaborador regular en los programas “EKO TV” y “La Tuerka” de Espacio Público como experto en materia económica desde 2014 a 2017.
Tertuliano regular en el programa “En Casa de Herrero” de la emisora de radio eradio.es desde 2017, y en la emisora de radio digital “Onda Inversión” durante 2015 y 2016, y en la emisora de radio digital “Economía Directa” del Colectivo Burbuja durante 2016.