Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Personal Docente e Investigador

Aranzadi Pérez de Arenaza, Isabela

avatar
Categoría Profesional
Profesora Honoraria
Despacho
Módulo IV - 201 Facultad de Formación del Profesorado y Educación
Correo electrónico
isabela.aranzadi@uam.es
Teléfono
+34 91 497 4616

Currículum Vitae

Profesora Honoraria en el Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Madrid. Premio Extraordinario de Doctorado (UAM). Doctora en Historia y Ciencias de la Música (UAM). Licenciada en Sociología (UCM), Licenciada en Historia (UCM). Máster en Lenguajes y Manifestaciones Artísticas y Literarias. Título de Profesor por el Conservatorio de Música Teresa Berganza. Nacida en Guinea Ecuatorial, ha realizado trabajo de campo en Guinea Ecuatorial, Cuba, Ghana y Sierra Leona, con numerosos artículos y el libro Instrumentos musicales de las etnias de Guinea Ecuatorial (2009), traducido al francés en 2019. Su investigación se ha centrado en las músicas, danzas, ritos e instrumentos de las etnias de Guinea Ecuatorial (con grupos también en Camerún y Gabón), así como en las identidades y expresiones rituales y musicales resultado de diversos itinerarios atlánticos y procesos de criollización cultural desde la abolición de la esclavitud y en los principios del colonialismo. Es miembro del Centro de Estudios Afro-Hispánicos CEAH de la UNED, de la Asociación Española de Africanistas (AEA) y del Grupo de Investigación MUSYCA de la UCM . Ha dirigido cursos de verano sobre culturas africanas en la UCM. Ha coordinado la grabación de programas para la BBC- RADIO 3- WORLD ROUTES- sobre música y danza en la parte insular y continental de Guinea Ecuatorial, con programas emitidos en la web. Ha comisariado exposiciones sobre los instrumentos de las etnias de Guinea Ecuatorial en el Auditorio de la Música de Madrid, Auditori de la Música de Barcelona, en Bata y Malabo (Guinea Ecuatorial), Noja (Santander), etc. Actualmente se encuentra participando en un proyecto internacional e interdisciplinar del CNRS (Paris) sobre oralidad, música y objetos en un rito de la cultura fang en Camerún, Gabón y Guinea Ecuatorial (2025-2027). Otras líneas de investigación son las relacionadas con la sociología de la música popular y específicamente la africana, afro-cubanismo y la relación entre filosofía, arte y música africana. En su actividad musical ha formado parte del grupo de Jazz africano Tandem, con composiciones propias, participando en numerosos festivales.