ID.05. Modelado de variantes genéticas asociadas a diabetes mediante CRISPR/Cas9 en células madre pluripotentes de origen humano (hPSCs)
- Línea de investigación
- Genética funcional y biología del desarollo.
- Título
- Modelado de variantes genéticas asociadas a diabetes mediante CRISPR/Cas9 en células madre pluripotentes de origen humano (hPSCs).
- Descripción
-
Nuestro grupo investiga las bases genéticas de la diabetes, con un enfoque en el desarrollo del páncreas endocrino y los mecanismos moleculares que regulan la masa de células beta. Analizamos loci genéticos asociados con la diabetes tipo 2 y estudiamos cómo estos contribuyen al riesgo de la enfermedad. Además, exploramos nuevas variantes genéticas identificadas por colaboradores clínicos que podrían estar implicadas en formas monogénicas de diabetes.
Nuestra investigación se basa en dos técnicas avanzadas:
- Edición genética mediante CRISPR/Cas9, que permite generar modelos de pérdida de función y recrear con precisión variantes genéticas específicas de pacientes.
- Diferenciación de células madre pluripotentes humanas (hPSCs), lo que posibilita modelar el desarrollo del páncreas endocrino humano y evaluar el impacto de modificaciones genéticas en etapas clave de la diferenciación.
Los estudiantes que se integren al laboratorio adquirirán experiencia práctica en técnicas de biología celular y molecular con aplicaciones amplias en investigación biomédica. El dominio de herramientas como CRISPR/Cas9 y el cultivo de hPSCs será un activo valioso para su trayectoria profesional.
El trabajo específico incluirá la generación de vectores CRISPR/Cas9 para la edición dirigida del genoma, como la eliminación de genes diana o la introducción de mutaciones clínicamente relevantes. Se aislarán, expandirán y validarán clones individuales de hPSCs con las modificaciones genéticas deseadas, realizando controles de calidad que incluyen evaluación de pluripotencia, integridad del cariotipo y capacidad de diferenciación hacia endodermo.
Posteriormente, se trabajará con líneas hPSCs editadas y sus controles isogénicos, iniciando la diferenciación para conseguir organoides de páncreas endocrino humano. Para evaluar el proceso, se analizará la expresión de marcadores clave mediante técnicas como Western blot, qPCR, inmunofluorescencia y citometría de flujo. Además, aplicamos enfoques no sesgados (unbiased omics), incluyendo RNA-seq, ChIP-seq y scRNA-seq, para caracterizar los diferentes estadios de diferenciación. Finalmente, se realizarán ensayos funcionales para determinar la capacidad de las células diferenciadas de desempeñar funciones propias de las células beta pancreáticas.
- Tutor
- Alberto Bartolomé Herranz.
- Centro
- Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).
- Contacto
- abartolome@iib.uam.es
- Número de plazas ofertadas
- 2.