Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Estudios

Ofertas de Trabajo Fin de Máster en Biomedicina Molecular 2025-2026

ID.27. Definición de nuevos biomarcadores de agresividad y respuesta al tratamiento en cáncer de ovario

Línea de investigación
Genómica en cáncer de ovario.
Título
Definición de nuevos biomarcadores de agresividad y respuesta al tratamiento en cáncer de ovario.
Descripción

El cáncer de ovario epitelial (CO) es el sexto cáncer más frecuente en las mujeres del mundo occidental y el cáncer ginecológico más letal. En España se diagnostican al año más de 3500 casos de CO. Los distintos subtipos histológicos de CO son entidades únicas que presentan diferente agresividad y respuesta al tratamiento. Los carcinomas de ovario endometrioides (COE) y de células claras (CCOC) suponen un reto clínico. En estadios avanzados exhiben resistencia a la quimioterapia y hoy en día no hay tratamientos alternativos efectivos. Por otra parte, en los casos diagnosticados en etapas tempranas es fundamental definir factores pronósticos que eviten el sobretratamiento de las pacientes.

Nuestro objetivo es definir nuevos marcadores pronósticos y predictivos que permitan optimizar la toma de decisiones clínicas y el manejo de las pacientes con COE y COCC. Los clasificadores pronósticos actuales incluyen la presencia de mutaciones en los genes POLE o TP53 en los tumores. Datos previos de nuestro grupo indican que estos clasificadores moleculares pueden optimizarse integrando características genómicas, como el nivel de inestabilidad cromosómica y de secuencias microsatélites, y características inmunogénicas, como el grado de infiltración tumoral por linfocitos T CD8+. De este modo, hemos podido identificar y categorizar en diferentes grupos pronósticos grupos de pacientes considerados hasta el momento de idéntica evolución.

Para validar estas observaciones y profundizar en los mecanismos subyacentes, en el proyecto propuesto se utilizarán técnicas de biología molecular y celular, líneas celulares como modelos de la enfermedad y se analizarán datos “ómicos” propios y procedentes de distintas bases de datos públicas. El grupo de Biomarcadores Genómicos y Oncología de Precisión del IIBM cuenta con series excepcionales de pacientes y tumores, una dilatada experiencia en investigación traslacional en CO y colaboraciones consolidadas con expertos clínicos y bioinformáticos.

Tutores
María José García Pérez.
Centro
Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).
Contacto
mariajgarcia@iib.uam.es
Número de plazas ofertadas
1.