Tumbas antiguas en el Ágora de Atenas y sus alrededores

GUÍA CRONOLÓGICA
(todas las fechas son aproximadas)
2.000 - 1.500 a. C. Heládico Medio
1.500 - 1.400 Micénico Antiguo (Heládico Reciente II)
1.400 - 1.200 Micénico (Heládico Reciente II A y B)
1.200 - 1.150 Micénico Tardío (Heládico Reciente III C)
1.150 - 1.050 Submicénico
1.050 - 900 Protogeométrico
900 - 850 Geométrico Antiguo
850 - 750 Geométrico Medio
750 - 700 Geométrico Tardío ¿Tiempo de Homero?
700 - 600 Orientalizante
600 Comienzo del período arcaico, reformas de Solón
 


Restos de asentamientos (puntos negros) y tumbas (puntos rojos) en Atenas desde el Submicénico hasta el Geométrico Medio. Se indican los principales elementos de la ciudad como referencia, así como el perímetro de la muralla del siglo V a. C. (época clásica) a partir de I. Morris, Burial and Ancien Society
 


Modelo teórico de los procesos de emulación social (según  I. Morris, 1987).
Aunque la jerarquía social permanece constante, hay un proceso de emulación en la cultura material que promueve el cambio. En la fase 1 el grupo de mayor estatus adopta un cambio en la forma cerámica. En la fase 2 el segundo grupo de estatus adopta la innovación. En la fase 3 el tercer grupo la adopta. En la 4 la innovación ha sido emulada incluso por los grupos de menor estatus... pero para entonces el grupo dirigente ha adoptado un nuevo signo de estatus que mantiene la expresión material de la diferencia social... el proceso de emulación mediante la adaptación de las novedades por parte de los grupos inferiores está listo para comenzar de nuevo
 


Crecimiento poblacional estimado en Atenas y el Ática entre el 950 y el 700 a. C. (los puntos se encuentran localizados en el punto medio de cada período cerámico)
Según A. M. Snodgrass, Archaic Greece. The Age of Experiment


Esquema de los cambios hipotéticos en la composición de los cementerios en el Ática durante el período 1.100 - 500 a. C., mostrando la diferente composición social de los cementerios (según I. Morris, 1.987). Cada triángulo indica un grupo social; cinco triángulos, un cementerio. Durante algunos períodos recibían enterramiento formal en el cementerio todos los miembros del grupo social, tanto el grupo dirigente (los agathoi) como los grupos inferiores (kakoi); en otros momentos, los kakoi no reciben enterramiento formal y el cementerio parece más pequeño.
 


Maquetas de graneros en una tumba ateniense del siglo IX a. C. (Geométrico Antiguo)
según Snodgrass (1.980)
 


Uno de los pocos ejemplos de contactos entre Grecia y el Próximo Oriente durante la Edad Oscura (según R. Osborne, 1.998) a fines del Protogeométrico