Coordinador del Grado
Luis Rubio Andrada
El alumno conocerá las particularidades del sector: características de los pasajeros, flotas de aeronaves disponibles, acuerdos con Administraciones Públicas y reguladores nacionales e internacionales, grandes asociaciones internacionales del sector, entre otros, y las tendencias previstas en las demandas de destinos y servicios de los pasajeros, innovaciones tecnológicas, tratamiento y corrección de los impactos medioambientales, nuevas técnicas de gestión de recursos humanos y medios técnicos, junto con la introducción en las empresas de los sistemas de calidad y de la responsabilidad corporativa.
Con el presente Grado, el alumno debe llegar a poseer y comprender los conocimientos básicos del sector de la aviación comercial, saber aplicar los conocimientos adquiridos en el ámbito de la gestión de la aviación comercial desde la planificación estratégica y la presupuestaria, hasta la dirección de empresas y organizaciones aeronáuticas, disponiendo de las competencias que permitan elaborar y defender argumentos, y resolver problemas y proponer soluciones organizativas. Asimismo, deberá contar con la capacidad para reunir e interpretar datos relevantes, dentro del ámbito de la empresa, emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes e índole técnico-aeronáutico, operativos, económicos y de inversión, y poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones, tanto dentro de la propia empresa, como ante diversos y relevantes interlocutores y organizaciones externas (socios y competencia, administraciones y organismos internacionales), además de los propios clientes (pasajeros, tour operadores, concesionarios, entre otros).