El propósito del seminario es reconstruir algunas de las principales manifestaciones filosóficas y literarias cultivadas en Colombia en los siglos XIX y XX haciendo énfasis en los problemas debatidos por sus pensadores y en las tensiones culturales, sociales y políticas de la vida republicana de la nación americana reflejadas en su rica literatura. Los temas a abordar son: 1. El debate filosófico-político entre liberales utilitaristas y conservadores pro-católicos en el siglo XIX sobre la herencia hispánica y el proceso de construcción de la nación; 2. La sociedad y la imagen del país en la literatura del siglo XIX y XX: de la novela costumbrista y romántica a Macondo; 3. La violencia y la novela en tres generaciones de escritores del siglo XX: José Asunción Silva, Gabriel García Márquez y Ricardo Silva; 4. Dos modos de escribir filosofía en Colombia en el siglo XX: Nicolás Gómez Dávila y Guillermo Hoyos Vásquez.
Ponente: Breve resumen del CV (max. 200 palabras):
Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía, del Círculo Latinoamericano de Fenomenología y de la Sociedad Iberoamericana de Estudios Heideggerianos. Autor de: Una introducción a Derrida (2004) y La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre (2014). Actualmente es Profesor Asociado de la Universidad del Rosario en Bogotá y adelanta los proyectos de investigación “Filosofía Política en Colombia” y “La experiencia emocional frente a la guerra en Colombia”.
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es