Créditos |
60 ECTS |
Modalidades |
Tiempo completo (TC): un año |
Tiempo parcial (TP): dos años. En esta segunda modalidad hay que matricular un mínimo de 25 créditos ECTS |
Tipos de docencia |
Presencial Semipresencial |
Itinerarios (ambos dan acceso al Doctorado) |
Investigador Profesional |
El programa del Máster pretende proporcionar a los estudiantes, licenciados o graduados, una formación científica avanzada y especializada, en uno de los temas más apasionantes de los estudios en Historia Moderna: el enorme espacio imperial denominado "Monarquía de España", la más formidable organización de poder de la Europa de los ss. XVI-XVIII, que marcó la agenda política europea entre 1500 y 1660. En esta línea, se ofrece al estudiante un amplio ámbito de posibilidades para profundizar en el conocimiento y comprensión histórica de los problemas clave de la "Monarquía de España", y los modos en los que los historiadores han intentado comprenderlos y analizarlos. Iniciar una formación básica en el campo de la investigación, capacitando al alumno para que maneje con soltura la metodología propia de la investigación, en especial todo lo que se refiere a las fuentes y a los archivos y bibliotecas donde se conservan las fuentes básicas de la Historia Moderna de España. Así mismo, le capacita para el manejo de las nuevas tecnologías aplicadas a la investigación histórica. Es decir, sitúa al alumno en condiciones óptimas para poder desarrollar un trabajo de investigación de fin de Máster, inédito, en el campo de la "Monarquía de España".
El Máster ofrece formación básica en el campo de la archivística, la biblioteconomía, y el uso de la documentación histórica referido a la Historia Moderna de la "Monarquía de España". Esta orientación permite adquirir las habilidades técnicas e instrumentales y las competencias básicas para la realización de trabajos profesionales en los mencionados campos. Para ello, los estudiantes pueden participar en uno de los Practicum que se ofrecen en el Máster, realizados en algunas de las principales instituciones públicas del país, en las que se custodian obras de los siglos XVI-XVIII: Archivo General de Simancas; Archivo Histórico de la Nobleza; Real Chancillería de Valladolid; y Archivo Señorial de la Villa de Osuna. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y Archivos dependientes de la Xunta de Galicia.
Ambos perfiles no deben contemplarse, en ningún caso, como excluyentes, sino que son complementarios, ya que comparten los objetivos generales enunciados anteriormente en materia de adquisición de conocimientos avanzados, métodos y técnicas de análisis histórico.
Coordinador:
Ignacio Atienza Hernández
Departamento de Historia Moderna, Módulo VI
Desp. 307
Telf: 91 497 3178
Correo: informacion.master.historiamoderna@uam.es
Las consultas relativas al procedimiento de admisión al Máster deben dirigirse a
posgrado.oficial@uam.es
-------------------------------------------
Universidad de Cantabria
Tel: (34) 942 202 237
e-mail: begona.alonso@unican.es
-------------------------------------------
Universidad de Santiago de Compostela
Tel: (34) 881 812 612
e-mail: robertojavier.lopez@usc.es
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es