
Historia Moderna

PRESENTACIÓN
- Los estudiantes inscritos en el Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna deberán haber completado al finalizar el tercer o quinto año de matrícula, en función de su dedicación:
- Una Tesis Doctoral que consistirá en un trabajo original de investigación que «deberá de capacitar al doctorando para el trabajo autónomo en el ámbito de la I+D+I» (RD 99/201, Art.13.1)
- Un Programa de Formación Doctoral que consta de dos partes:.
- Un total de 200 horas de Formación Obligatoria, de acuerdo a lo establecido en la Memoria de Verificación (07/10/2013), de las cuales 60 horas serán de cursos de formación transversal y 140 horas de cursos avanzados de Historia Moderna
- Un máximo de 3600 horas anuales de actividades de formación opcional (Movilidad), de acuerdo a lo establecido en la Memoria de Verificación (07/10/2013).
Tanto en la Universidad en la Universidad Autónoma de Madrid como en la Universidad de Cantabria se imparte la docencia en lengua castellana
Objetivos generales del programa:
- Formar a investigadores para que a través de sus investigaciones sean capaces de contribuir de manera significativa al conocimiento de la Historia Moderna.
- Orientar a los investigadores en formación en las tareas de investigación histórica para que desarrollen las competencias y destrezas intelectuales necesarias para la realización de una Tesis Doctoral
- Potenciar la transversalidad de la investigación histórica abriendo los trabajos históricos a problemáticas y métodos de otras disciplinas.
- Favorecer que los investigadores en formación y los egresados del doctorado participen los resultados de sus investigaciones a la comunidad científica nacional e internacional.
Competnecias que se van a desarrollar:
- Compresión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
Líneas de investigación:
En el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna UAM-UC hay una única línea de investigación: PODERES Y SOCIEDADES EN EL ANTIGUO RÉGIMEN. En torno a ella se articulan TRES SUBLÍNEAS:
- Monarquía e imperio, cultura política e identidades. Responsable de esta línea de investigación: Fernando Andrés Robres (UAM)
- Historia urbana: ciudad, poder y sociedad. Responsable de esta línea de investigación: Tomás A. Mantecón Movellán (UC)
- Sociedad cortesana: poder, religión y cultura. Responsable de esta línea de investigación: José Martínez Millán (UAM)
Documentación Oficial del Título:
Seguimiento y Calidad
Datos y Cifras


