Acceder al contenido principalAcceder al menú principal'>Formulario de contacto'>La UAM

Facultad de Filosofía y LetrasLogo FyL

Imprimir >< Atrás

Personal Docente e Investigador

Paradela Alonso, Nieves

Profesora titular
Despacho:
102 (Módulo II)
email:
nieves.paradela@uam.es
Teléfono:
914 975 536

Cursé la especialidad de Filología Árabe en la UAM, licenciándome en 1980. En 1982 presenté la Memoria de Licenciatura (Formación y primer desarrollo del cuento tunecino contemporáneo) que obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura. En 1988 defendí mi Tesis Doctoral (El viaje árabe a España en época moderna y contemporánea), que obtuvo la calificación de Apto Cum Laude por unanimidad. Obtuvo también el premio Extraordinario de Doctorado.

Desde 1985 soy profesora en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos.

Investigación

Áreas de especialización

Lengua Árabe, Literatura Árabe moderna, Orientalismo y Occidentalismo

Líneas de investigación

Literatura árabe moderna, Traducción, Estudios Culturales

Docencia

Asignaturas impartidas

Desde mi incorporación a la UAM, mi docencia lo ha sido siempre en los campos de enseñanza de la lengua árabe (niveles básicos y avanzados), literatura árabe, crítica literaria e historia-pensamiento.
En el máster de Estudios Árabes e Islámicos Contemporáneos imparto docencia en las asignaturas de Ideología y Cultura y Orientalismo y Occidentalismo.

Horario de tutorías

Durante el curso 2012-2013 no habrá por encontrarme en periodo sabático

Publicaciones

Libros.-
El otro laberinto español. Viajeros árabes a España entre el siglo XVIII y 1936 (Madrid, Siglo XXI, 2005)

La traductora y sus papeles. Análisis del proceso traductor de Alas de plomo y La peste de Saad Elkhadem (Toledo, Cuadernos de la Escuela de Traductores de Toledo, 2008)

Manual de Sintaxis Árabe (Madrid, 1999) (Cuenta con segunda edición y siete reimpresiones)

Traducciones.-
Viernes y Domingos (novela de Jalid Ziyada) (Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 1996)

Alas de plomo y La peste (dos micronovelas de Saad Elkhadem) (Madrid, Ediciones UAM, 2006)
Artículos.-
al-Ándalus: discursos y representaciones en la España actual”, Debats (Institució Alfons El Magnànim), Valencia, nº 4, 2011, pp. 20-28

“Relatos de prisión en la literatura árabe moderna: una consideración sobre la figura del prisionero”, en Crueldad y compasión en la literatura árabe e islámica (ed. Delfina Serrano Ruano), Madrid, CSIC, 2011, pp. 299- 325.

“El país real y el país invisible: la España descrita en los libros de viaje árabes (siglos XVIII y XIX)”, en Musser, Ricarda (ed.),El viaje y la percepción del Otro: viajeros por la Península Ibérica y sus descripciones (siglos XVIII y XIX), Madrid-Frankfurt, Iberoamericana y Vervuert Verlag, 2011, pp.289-306.

“La visita y la historia: el mito de al-Ándalus en los modernos viajeros árabes a España”, Revista de Filología Románica, Madrid, 2006, pp. 245-265

“Estructura narrativa y cruce de discursos en el relato Hadit al-qarya de Mahmud Tahir Lashin: La jutba como elemento retórico”, Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, Granada, nº 51, 2002, pp. 219-243.

“Autobiografías en tensión: la vuelta al código literario clásico en los escritos de al-Háyari (siglo XVII) y Ali Mubárak (siglo XIX)”, en Autobiografía y literatura árabe, (Coordinadores Miguel Hernando, Gonzalo Fernández y Bárbara Azzaola), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2002, pp. 187-223.

“Belicismo y espiritualidad: una caracterización del yihad islámico”, en Militarium Ordinum Analecta, Oporto, nº 5, 2001, pp. 653-667. Luego reproducido en la edición digital arabismo.com

“Nuevas cuestiones sobre el discurso feminista árabe”, en El Magreb y Europa: literatura y traducción (Coordinado por Gonzalo Fernández y Rosario Montoro), Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999, pp. 21-44.

“Anunciando las revueltas árabes (sobre el libro de Neil MacFarquhar, Hezbolá le desea feliz cumpleaños. Encuentros inesperados en Oriente Próximo), Madrid, Revista de Libros, septiembre 2011, p. 41.

“El ateo oficial del mundo árabe” (sobre el libro de Sadik Jalal al-Azm Ces interdits qui nous hantent. Islam, censure, orientalisme), Revista de Libros, Madrid, octubre-2010, pp. 24-25.

“Autorrepresentaciones orientalistas” (sobre las novelas El lado oscuro del amor de Rafik Schami, El hakawati de Rabih Alameddine y Los chivos de Dris Chraibi), Revista de Libros, Madrid, mayo-2010.

“El siglo XII en primera persona” (sobre la obra de viajes de Ibn Yubayr), Revista de Libros, Madrid, julio-agosto 2008

“Egipto es un edificio (a punto de colapsar)” (A partir de El edificio Yacobián de
Alaa al-Aswany), Revista de Libros, Madrid, enero-2008.

“Naguib Mahfuz: un proyecto narrativo de envergadura” (A partir de Entre dos palacios y Charlas de mañana y tarde) Revista de Libros, Madrid, enero-2007

“Los lejanos días de un ilustrado egipcio” (A partir de Los Días de Taha Husain), Revista de Libros, Madrid, enero-2006.

“¿Godos en Tombuctú? Riesgos y desvaríos de la historia ficción” (A partir de Los últimos visigodos de Ismael Diadié y de Los otros españoles de Ismael Diadié y Manuel Pimentel), Revista de Libros, Madrid, nº 98, Febrero-2005, pp. 22-23.

“Islam, islamismo y Occidente” (A partir de El islam, de David Waines; Islam and the Political Discourse of Modernity, de Armando Salvatore; Makers of Contemporary Islam, de Esposito y Voll; Islam y libertad: el malentendido histórico, de Mohamed Charfi), Revista de Libros, Madrid, Marzo-2003, pp. 7-11.

 

Experiencia profesional

Experiencia profesional

Profesora de lengua árabe en la Asociación de Amistad Hispano-Árabe (1884-86)
Profesora de lengua árabe en el Instituto Hispano-Árabe de Cultura (1984-88)
Colaboradora de la Escuela de Traductores de Toledo, done imparto anualmente uno de los talleres del Curso de Especialización
Profesora en la UAM desde 1985

Más información

Otra información de interés:

Directora del Departamento (2008-2012)

Secretaria de la Sociedad Española de Estudios Árabes (1997-2001)

Presidenta del Comité de Evaluación Externo nombrada por el Consejo de Universidades para evaluar la titulación de Filología Árabe de la UGR (1997)

Coordinadora de la titulación de Filología Árabe de la UAM para la redacción del nuevo proyecto de titulación ante la ANECA

Miembro del Jurado del Premio Nacional de Traducción (2006)

Miembro del comité científico del Congreso Internacional sobre didáctica de la lengua árabe, ARABELE2012.

Miembro del comité editorial de la colección Monografías de Estudios Árabes e Islámicos del CSIC.

Miembro del comité asesor de la revista de Traductología TRANS

Miembro del comité asesor de la revista de Traductología SENDEBAR

Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 ·  informacion.filosofia@uam.es ·           Web:webmaster.filosofia@uam.es