Profesor Titular de Historia Antigua en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2010. Es licenciado en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) con dos especialidades, Prehistoria y Arqueología (1992) e Historia Antigua y Medieval (1993), y doctor en Filosofía y Letras (Historia Antigua) (1997) por la UAM.
Su investigación sigue tres líneas interrelacionadas: los pueblos prerromanos del interior de la Península Ibérica (1), las mecánicas del expansionismo romano en época republicana sobre los territorios del Occidente mediterráneo, con atención a las actuaciones diplomáticas y la negociación con poderes locales (2), y, en general, los procesos de interacción, territorialidad y etnicidad en la Antigüedad (3). A estos temas ha contribuido con 2 monografías, 8 libros como co/editor, 35 artículos científicos (publicados en revistas indexadas de reconocido prestigio como de Oxford Journal of Archaeology, Polifemo, Ancient West & East, Bollettino di Studi Latini, Gladius, Zephyrus, Veleia, Archivo Español de Arqueología, Gerión, Habis, Palaeohispanica, CuPAUAM, Studia Historica o Isimu) y 47 capítulos de libros (publicados en grupos editoriales como Brill, University of Cambridge Press, Carocci Editore, Harvard University Press, University of Waterloo, Oxford University Press, Archaeopress/British Archaeological Reports, Instrumenta, Sílex, Destino/Planeta, etc.).
Asimismo, ha participado en más de 60 congresos, seminarios y reuniones científicas celebradas en España, EEUU, Reino Unido, Italia, Francia, Canada, Portugal, RD del Congo, Suiza y Serbia, y ha sido coordinador de ocho coloquios.
Desde 1993 ha participado como personal investigador en 20 proyectos de financiación pública y concurrencia competitiva (I+D+i), y es o ha sido miembro de grupos de investigación e instituciones académicas de España, Reino Unido y Canadá. Tiene reconocidos cuatro tramos de Investigación (sexenios) por la CNEAI (1994-1999, 2000-2005, 2006-2011 y 2012-2017).
Ha desarrollado estancias de investigación y movilidad en las universidades de Edimburgo (Reino Unido, 2018), Oxford (Reino Unido, 1999-2001 como PostDoc, 2008 y 2012), Waterloo (Canadá; 2010), Buenos Aires (Argentina; 2012), La Sapienza de Roma (Italia, 2011) y Minnesota (EEUU, 1996 y 1998).
Es co-fundador del Grupo de Investigación Internacional Occidens (www.occidens.es) dedicado al estudio del poder, la guerra y la diplomacia en el Mediterráneo occidental durante los siglos III-I a.C.; el Grupo está integrado por investigadores españoles (UAM, UIB, CEU-San Pablo), británicos (Universidad de Oxford) y franceses (Universidad de Clermont Ferrand). Ha sido también miembro del Grupo de Investigación Helade (Sociedades, territories y estructuras políticas de la Grecia Antigua (Ref. F-015 UAM). Asimismo es el director del Seminario de Estudios del Occidente Antiguo (SEOA) de la UAM, dentro del cual ha organizado cinco coloquios, y miembro del consejo de dirección del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Antigüedad (ICCA-UAM) (https://www.icca.eu/).
Ha dirigido una tesis doctoral (defendida en 2018) y actualmente dirige cinco más en desarrollo. Desde 2006 ha sido tutor académico de becas y contratos predoctorales y postdoctorales, incluidos entre los últimos dos del Programa Juan de la Cierva del MCIU (Formación e Incorporación).
Ha sido Secretario académico (1998-2000), Coordinador de Área (2003-2007) y Subdirector (2004-2007) del Departamento de Historia Antigua, Historia Medieval y Paleografía de la UAM; Coordinator del Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad UAM-UCM (2009-2012) y Coordinador del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios del Mundo Antiguo (2009-2012) (con Mención de Excelencia de la ANECA).
Ha dirigido excavaciones arqueológicas en la provincial de Madrid y participado como técnico en proyectos arqueológicos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Madrid, así como en Italia (excavación arqueológica) y Grecia (prospección topográfica). Fue galardonado en 1996 con el I Premio de Arqueología “Emeterio Cuadrado” convocado por la Asociación Española de Amigos de la Arqueología.
Historia Antigua
Grupos de InvestigaciónCo-fundador y coordinador del Grupo de Investigación Internacional Occidens (www.occidens.es) dedicado al estudio del poder, la guerra y la diplomacia en el Mediterráneo occidental durante los siglos III-I a.C.
Miembro Grupo de Investigación consolidado de la UAM Helade (Sociedades, territorios y estructuras políticas de la Grecia Antigua (Ref. F-015 UAM) en el período 2006-2018.
External Research Associate del Waterloo Institute for Hellenistic Studies (WIHS), adscrito al Department of Classical Studies de la University of Waterloo (Canadá) (http://wihs.uwaterloo.ca)
Miembro del Grupo de Excelencia Libera Res Publica: Red de estudios sobre la República romana. Reconocida como Red de Excelencia por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (HAR2017-90703-REDT).
Asesor y colaborador del Grupo de Investigación “Prehistòria, Patrimoni Arqueològic i Antiguitat” (CREPPA; Ref. 2017GR1688) del Institut de Recerca Històrica de la Universitat de Girona (UdG)
Miembro del Comité Científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad Cantábrica (IMBEAC).
Proyectos(Últimos diez años, 2008-2018)
. Imperialismo, diplomacia y etnicidad en el Occidente helenístico (Ref. PRX18/00079). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (Estancias de movilidad de profesores e investigadores españoles séniores en centros extranjeros, Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación I+D+i 2013-2016; convocatoria 2017). Desarrollado en la School of History, Classics and Archaeology, University of Edinburgh (Scotland, United Kingdom). Desde: 01/09/2018 hasta: 31/12/2018.
. Etnogénesis, poblamiento, territorialidad y federalismo en el Epiro antiguo (Ref. HAR2014-53885). I+D+i Ministerio de Economía y Competitividad. Desde: 01/01/2016 hasta: 31/12/2018
. Entre la paz y la guerra: alianzas, confederaciones y diplomacia en el Occidente mediterráneo (siglos III-I a.C.) (Ref. HAR2011-27782). I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad. Desde: 01/01/2012 hasta: 31/12/2014, prorrogado hasta 31/12/2015.
. Los griegos entre el Jonio y el Adriático. La Grecia del Noroeste: colonización, contactos y federalismo (Ref. HAR2011-25443). I+D+i. Ministerio de Economía y Competitividad. Desde: 01/01/2012 hasta: 31/12/2014, prorrogado hasta 31/12/2015.
. Roma y las periferias bárbaras: percepción, interacción, integración. Fundación Caja Madrid (I Convocatoria de Becas de movilidad para profesores de las universidades públicas de Madrid, curso 2011-2012). Desarrollado en el Institute of Archaeology, University of Oxford. Desde: 01/05/2012 hasta: 30/09/2012.
. Celtiberia y Lusitania en la expansión de Roma: del conflicto militar a la integración provincial (siglos II a.C.- I d.C.) (Ref. PR2009-0168). Ministerio de Educación. (Estancias de movilidad de profesores e investigadores españoles séniores en centros extranjeros, Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica I+D+i 2008-2011; convocatoria 2009). Desarrollado en el Department of Classical Studies, University of Waterloo (Canada). Desde: 01/03/2010 hasta: 01/05/2010.
. El Occidente romano durante la época republicana: modelos de integración de las comunidades indígenas (Ref. HAR2008-02612/HIST). I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2011.
. Entre Grecia y la Magna Grecia: Construcción de identidades, federalismo y ligas militares (épocas arcaica y clásica) (Ref. HAR2008-04081/HIST). I+D+i. Ministerio de Ciencia e Innovación. Desde: 01/01/2009 hasta: 31/12/2011.
. Romanos y bárbaros: modelos de percepción e interacción (Ref. JC2007-00324). Ministerio de Educación y Ciencia (Programa José Castillejo). Desarrollado en el Institute of Archaeology, University of Oxford. Desde: 11/02/2008 hasta: 31/07/2008.
Líneas de investigación
Pueblos del interior peninsular durante la Edad del Hierro y bajo dominio romano (Hispania céltica).
Expansión romana en Occidente (siglos III-I a.C.): interacción e integración.
Territorialidad, alteridad cultural y etnicidad en el mundo antiguo.
19019 Historia de Roma y de la Península Ibérica en la Antigüedad (Grado en Historia)
17789 Historia de la Hispania Romana (Grado en Ciencias y Lenguas de la Antigüedad)
31966 Pueblos, territorios e instituciones de la Hispania prerromana (Máster Interuniversitario UAM-UCM en Historia y Ciencias de la Antigüedad)
Horario de tutoríasA petición del alumno vía correo electrónico: eduardo.sanchez@uam.es
Es autor de dos monografías, co/editor científico de ocho libros y autor de treinta y cinco artículos científicos y una cincuentena de capítulos de libros y contribuciones en obras colectivas y actas de congresos nacionales e internacionales.
Publicaciones en Dialnet (selección): http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=70443
Publicaciones en Academia.edu (selección): http://uam.academia.edu/EduardoSánchezMoreno
Facultad de Filosofía y Letras · C/ Francisco Tomás y Valiente 1 · Universidad Autónoma de Madrid · 28049 Madrid · Contacto: +34 91 497 43 54 · informacion.filosofia@uam.es · Web:webmaster.filosofia@uam.es