Actividad académica
Homenaje al pensamiento de Elías Díaz: una reflexión sobre el Estado de Derecho en España
La comunidad académica del Derecho en España ha perdido este año a una de sus figuras más influyentes: el profesor Elías Díaz (1934–2025), catedrático emérito de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid. Su legado intelectual, profundamente vinculado a la reconstrucción del Estado de Derecho en nuestro país, sigue siendo objeto de estudio y reflexión en múltiples foros académicos.
En este contexto, diversos especialistas de reconocido prestigio se reunirán en Santander en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo a finales de julio para analizar la trayectoria y el pensamiento de Elías Díaz, cuya obra ha sido clave para comprender la evolución jurídica, política y social de España desde el tardofranquismo hasta la consolidación democrática y la integración europea.
El pensamiento de Díaz se caracterizó por una defensa firme del imperio de la ley, los derechos fundamentales y la ética democrática, pilares esenciales del Estado de Derecho. Su trabajo contribuyó a recuperar y actualizar las tradiciones liberales y socialistas del pensamiento español, y a proyectarlas hacia una ciudadanía comprometida con los valores constitucionales y europeos.
El encuentro contará con la participación de destacados juristas, filósofos y académicos que abordarán temas como la transición democrática, la Constitución de 1978, la teoría del Derecho, la ética pública y la justicia. Entre los ponentes figuran nombres como Manuel Atienza, Francisco Laporta, Javier de Lucas, Amelia Valcárcel, Virgilio Zapatero y José Juan Moreso, entre otros.
Desde la Facultad de Derecho de la UAM, donde Elías Díaz desarrolló gran parte de su carrera docente e investigadora, celebramos que su pensamiento siga generando espacios de diálogo y análisis crítico. Su legado continúa vivo en las aulas, en los textos y en el compromiso de quienes entienden el Derecho como una herramienta para la libertad y la justicia.
Toda la información al curso en este enlace: https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=6613&anyaca=2025-26