Actividades culturales
XIII Conferencia Tomás y Valiente: “En tiempos de guerra, la ley debe hablar”
El pasado 23 de septiembre se celebró en la Facultad de Derecho la XIII Conferencia Tomás y Valiente, con la que se inicia formalmente el curso académico 2025/2026 en nuestra Facultad. Este año la lección inaugural corrió a cargo de D. Oscar Arias, Premio Nobel de la Paz de 1987 y ex Presidente de Costa Rica, que disertó sobre el tema “En tiempos de guerra, la ley debe hablar”.
La Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid ha presidido esta Conferencia, organizada por el Anuario de la Facultad de Derecho (AFDUAM), cuyo director, Domingo Jiménez-Valladolid, ha sido el encargado de presentar al ponente. El director del AFDUAM puso en valor los rasgos tenidos en cuenta en la selección de la persona conferenciante por parte del Consejo de Redacción del AFDUAM y el privilegio de contar con un Premio Nobel para la inauguración del curso académico.
En su intervención, D. Oscar Arias reflexionó sobre el momento sociopolítico actual y, en particular, sobre el comercio de armas. Hizo un llamamiento a la juventud, que abarrotaba el Aula Magna de la Facultad, a escuchar sus emociones, descubrir sus sueños y luchar por ellos, tejiendo una cultura de paz.
Seguidamente, intervino el Decano de la Facultad de Derecho, Juan Arrieta Martínez de Pisón, quien fue el encargado de inaugurar de manera oficial el curso académico con un reconocimiento a la figura del profesor Francisco Tomás y Valiente, a los valores que representa y al papel de su recuerdo por parte de la Facultad. Tras ello, el Decano centró su discurso en el concepto de tolerancia como herramienta para la paz social e hizo hincapié en que el ponente, D. Oscar Arias, tiene en común con el profesor Tomás y Valiente dicho valor.
Durante su intervención de clausura del acto, la Rectora recordó el propio discurso que impartió D. Oscar Arias al recibir el Premio Nobel de la Paz. Definió la universidad como tierra de maestros en la que se forman ciudadanos libres y críticos. Puso en valor el papel de las instituciones sólidas como garantía de la democracia e indicó que la educación para la paz es el mayor legado que podemos ofrecer para la sociedad del futuro.