Herrarte Sánchez, Ainhoa
- Categoría Profesional
- Contratada Doctora
- Departamento
- Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica
- Área de conocimiento
- Fundamentos del Análisis Económico
- Despacho
- Módulo E-10 / Despacho 307
- Correo electrónico
- ainhoa.herrarte@uam.es
- Teléfono
- 91 497 3906
- Página personal
- Ir al enlace
Currículum Vitae
Doctora en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid con premio extraordinario y Licenciada en Administración y Dirección de empresas (especialidad métodos cuantitativos, UAM). Desde 2000 es profesora a tiempo completo en el Departamento de Análisis Económico: Teoría Económica e Historia Económica y profesora permanente (contratado doctor) desde 2007. Ha realizado estancias de investigación en New York University (EEUU), Kiel University (Alemania) y University of Sussex (Reino Unido).
Ha dirigido diversos proyectos de investigación para el Observatorio Social de La Caixa, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y ha participado como miembro del equipo en más de veinte contratos y proyectos de investigación con distintas instituciones públicas y empresas (Comisión Europea, diversas Consejerías de la Comunidad de Madrid, Ministerio de Trabajo, OCDE, etc).
Experta en macroeconomía y economía laboral. Su investigación se ha centrado en la evaluación de políticas activas de empleo, la relación entre familia y participación laboral femenina, capital humano y los efectos de la inmigración en el mercado laboral español. Es autora de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales de impacto académico y de divulgación científica (Journal of policy modeling, Review of Economics of the Household, Journal of Economic Inequality, Revista de Economía Aplicada, Información Comercial Española, entre otras). Asimismo es autora de cinco libros y varios capítulos de libros, así como un buen número de informes económicos y estudios. Sus resultados de investigación se han diseminado en seminarios y congresos en más de veinte universidades e instituciones de varios países.
Asignaturas impartidas
- Macroeconomía: economía cerrada (Grado en ADE, Grado en Economía) (Ver curso completo en MOODLE)
Tema 1: Introducción a la macroeconomía
Tema 2: Agregados macroeconómicos
Tema 4: El modelo renta-gasto
Tema 5: El dinero y los mercados financieros
Tema 6. La determinación de la renta y el tipo de interés: El modelo IS-LM
- Macroeconomía: economía abierta e inflación (Grado en ADE, Grado en Economía) (Ver curso completo en MOODLE)
Tema 1: El mercado de trabajo
Tema 2: El modelo OADA
Tema 3: Inflación y desempleo
Tema 4: Déficit y deuda pública
Tema 5: La apertura de los mercados internacionales
Tema 6: La determinación de la renta en una economía abierta
Tema 7: El modelo Mundell-Fleming
Horario de tutorías
Tutoría mediante cita previa (ainhoa.herrarte@uam.es)
Líneas de investigación:
Economía de la familia
Evaluación de políticas de empleo
Economía de la inmigración
Economía de la educación
Economía internacional
Grupos de investigación
- Educación y mercado de trabajo (Universidad Autónoma de Madrid)
- OPINBI - Opportunity INequality BIenestar
- Investigador senior del Instituto de Predicción Económica L.R. Klein (Centro Gauss)
Proyectos de investigación
Últimos 10 años:
Como investigador principal:
- 2020-2021: Has the COVID‐19 pandemic deepened the gender gap in labour supply in Spain? Entidad financiadora: Observatorio Social La Caixa (Convocatoria del Observatorio Social de ”la Caixa” para apoyar proyectos de investigación sobre el impacto social de la COVID-19).
- 2017-2018: Evaluación de impacto individual de las Órdenes de Subvenciones finalizadas en 2015 gestionadas por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid. Entidad financiadora: Comunidad de Madrid (Consejería de Economía, Empleo y Hacienda). Directora: Ainhoa Herrarte Sánchez.
- 2015-2016: Inmigración y mercado de Trabajo. Entidad financiadora: Ministerio de Empleo y Seguridad Social (Secretaría General de inmigración y emigración). Directora: Ainhoa Herrarte Sánchez.
Como miembro del equipo:
- “Inseguridad, bienestar y comportamientos de riesgo para la salud”, Jun.2020-Jun.2023 (IP: Santiago Budría, Univ. de Nebrija). Plan Estatal I+D+i, Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref: PID2019-111765GB-I00).
- “La gig economy, el empleo temporal y autónomo en España: efectos sobre el bienestar individual” (Dic.2019–Jun.2020, IP: Maite Blázquez). Observatorio Social La Caixa.
- Igualdad de Oportunidades, Inclusión Social y Bienestar (Ref. H2019/HUM-5793). Programas de I+D en CCSS y Humanidades 2019, Comunidad de Madrid. IP: J. Gabriel Rodriguez (UCM)
- Inseguridad en el mercado laboral: perspectiva institucional versus perspectiva individual (Ref: P18-RT-4115). Proyectos I+D+i Junta Andalucía 2018. IP: Ana I. Moro-Egido (UGR).
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2013”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2012”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2011”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2010”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2009”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “Panorama Laboral de la Comunidad de Madrid 2008”. Entidad financiadora: Comisión Europea (Fondo Social Europeo) y Comunidad de Madrid. Director: Felipe Sáez Fernández
- “La inserción laboral de los jóvenes: Valoración del Sistema Educativo (REF: ECO2008-04813/ECON). Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación (Plan Nacional I+D). IP: Maite Blázquez Cuesta.
- “Sistema educativo e inserción laboral (Ref. CCG07-UAM/HUM#1654). Entidad financiadora: Universidad Autónoma de Madrid y Comunidad de Madrid. IP: Maite Blázquez Cuesta.
Artículos en revistas:
- (2021, forthcoming): "The wage penalty for motherhood in Spain (2009-2017): The role of the male partner's job characteristics" (with Paloma Urcelay), Hacienda Pública Española.
- (2019): "An evaluation of training and job search assistance programmes: The case of long-term unemployed in Spain" (with Maite Blázquez and Felipe Sáez), Journal of Policy Modeling. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jpolmod.2019.03.004
- (2018): "Competencies, occupational status, and earnings among European university graduates" (with Maite Blázquez and Raquel Llorente), Economics of Education Review, vol. 62, pp. 16-34. DOI:10.1016/j.econedurev.2017.10.006. Download
- (2017): "Determinants of occupational matching: an empirical analysis based on administrative records" (with Maite Blázquez and Felipe Sáez), Revista de Economía Aplicada, vol. 25 (73), pp. 95-129.
- (2017): “Desempleo de larga duración y políticas activas de empleo” (con Maite Blázquez y Felipe Sáez), Economistas, nº Extra 151-152 (Ejemplar dedicado a: España 2016. Un balance), pp. 110-117.
- (2015): "Políticas de empleo y regulación laboral" (con Felipe Sáez), Información Comercial Española Nº 883 (Una política económica para la recuperación), pp. 127-144.
- (2015): "Evidence on the Wage Returns of Advanced Vocational Training and University Education in Spain" (with Maite Blázquez & Raquel Llorente), Research in Applied Economics, vol 7 (3), pp. 1-13.
- (2014): "The socioeconomic gradient in health: how important is material deprivation?" (with Maite Blázquez & Elena Cottini), Journal of Economic Inequality, vol. 12 (2), pp. 239-264. DOI: 10.1007/s10888-013-9248-5
- (2012): "The impact of childbirth on Spanish women's decisions to leave the labor market" (with Julián Moral & Felipe Sáez), Review of Economics of the Household, Vol. 10 (3), pp. 441-468. DOI: 10.1007/s11150-012-9151-z. Final publication available at http://link.springer.com/article/10.1007/s11150-012-9151-z
- (2012): "Políticas de empleo y sus efectos: el caso de la formación dirigida a los desempleados" (con Maite Blázquez & Felipe Sáez), Cuadernos de Economía (Spanish Journal of Economics and Finance), vol. 35 (99), 139-157. DOI: 10.1016/S0210-0266(12)70031-6 Download
- (2011): "Cualificación, emparejamiento ocupacional y versatilidad profesional" (con Maite Blázquez), Economistas 126, pp. 225-232.
- (2010): "Inmigración y desempleo en España: impacto de la crisis económica" (con Eva Medina & José Vicéns), Información Comercial Española. Revista de Economía, nº 854, pp. 37-48
- (2010): "Cambios en la remuneración del capital humano de nivel superior" (con Felipe Sáez), Economistas nº 124, pp. 53-62.
- (2009): "La aportación económica de la industria de la cultura y el ocio en España" (con Maribel García Gracia, Jose Luis Zofío & Julián Moral), Estudios de economía aplicada, vol. 27 (1), pp. 63-88
- (2008) "Mujer y abandono del empleo tras la maternidad" (con Felipe Sáez), Economistas nº 116, pp. 211-218
- (2007): "Cambios en la situación laboral de la población española ante el incremento de la inmigración" (con Eva Medina & José Vicéns), Ekonomiaz nº 66, pp. 330-349.
- (2007): "Labour market policy in Spain: Analysis of microdata and main results" (with Felipe Sáez), Eurostat Methodologies and Working Papers, Labour Market Policy Seminar, pp. 99-118.
- (2006): "Desempleo, búsqueda y políticas activas" (con Julián Moral & Miguel Sánchez-Romero), Presupuesto y Gasto Público, vol. 43, nº 2/2006, pp. 155-178.
- (2006): "Inmigración y Mercado de Trabajo: una panorámica" (con Felipe Sáez), Economistas nº 108 (Extra), pp. 229-239.
- (2004): "Formación-empleo: una evaluación" (con Felipe Sáez), Cuadernos de Economía (Spanish Journal of Economics and Finance), vol. 27, nº 74, pp. 147-174.
Otras revistas:
- (2015): "Microdatos para el análisis del mercado laboral español elaborados por el INE" (con Maite Blázquez), Revista Índice nº 62, pp.33-35.
Libros y capítulos de libros:
- (2020): Recent evidence on the evolution of women’s empowerment across dimensions and countries: a multidimensional index of women’s empowerment across countries (with Eva Medina). Ochman, M. and Ortega-Díaz, A. (Ed.) Advances in Women’s Empowerment: Critical Insight from Asia, Africa and Latin America (Advances in Gender Research, Vol. 29), Emerald Publishing Limited, Bingley, pp. 13-37. https://doi.org/10.1108/S1529-212620200000029001.
- (2018): Inmigración y mercado de trabajo: Informe 2016 (con Maite Blázquez). Documentos del Observatorio Permanente de la Inmigración, nº 32. Madrid: Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
- (2012): Firms' connections and open innovation. The case of innovative Spanish firms (with Maribel Encinar and Félix Muñoz). En: C. de Pablos and D. López-Berzosa (eds.) Open Innovation at Firms and Public Administrations: Technologies for Value Creation. Chapter 9, pp. 155-174. Hershey: IGI Global Publishing. DOI: 10.4018/978-1-61350-341-6.ch009.
- (2010): Impacto de la inmigración en el sistema de protección social (Ed. J. Vicéns). Colección Estudios nº 224. Madrid: Consejo Económico y Social España.
- (2010): Industria y servicios culturales: la cultura como actividad económica (con Maribel García), en Estructura Económica de Madrid (Dir.: J.L. García Delgado), cuarta edición. Madrid: Civitas.
- (2009): An evaluation of ALMP: the case of Spain (with Felipe Sáez). In: Chobanov, G., Plöhn, J. and Schellhaass, H. (eds) Towards a Knowledge-Based Society In Europe. Bonn: Peter Lang Publishing Group.
- (2009): A bivariate probit model for the analysis of fertility and women's decisions of abandoning the labour market in Spain (with Julián Moral & Felipe Sáez), Proceedings of the Challenges for Analysis of the Economy, the Businesses and Social Progress International Conference, pp. 152 - 172.
- (2009): Aspectos teóricos y empíricos de los efectos del salario mínimo en el empleo: Análisis para España y la Comunidad de Madrid (2000-2007) (con Maite Blázquez, Raquel Llorente, Julián Moral y Felipe Sáez). Madrid: Comunidad de Madrid.
- (2007): Familia y mercado de trabajo (con Felipe Sáez). En: Familia y Economía. Madrid: Fundación Acción Familiar.
- (2007): La dimensión económica de la industria de la Cultura y el Ocio en España (1997-2003) (con M.I. García Gracia, J.L. Zofío y J. Moral). Madrid: McGraw Hill y Fundación Autor.
- (2003): La dimensión sectorial de la Industria de la Cultura y el Ocio en España (1993-1997) (con M.I. García Gracia, J.L. Zofío y J. Moral). Madrid: SGAE-Iberautor.
Selección de Informes científico-técnicos:
- (2017): "Informe de evaluación del impacto individual de las Órdenes de Subvenciones para el empleo que finalizaron en 2015 gestionadas por el Servicio Público de Empleo de la Comunidad de Madrid" (con Maite Blázquez y Felipe Sáez). Comunidad de Madrid: Consejería de Economía, Empleo y Hacienda (Dirección General del Servicio Público de Empleo).
- (2013): "Análisis Coste-Beneficio de las Políticas Activas de Empleo en la Comunidad de Madrid" (con Felipe Sáez, Maite Blázquez y Julián Moral). Madrid: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid.
- (2013): “Previsión de vacantes de empleo para 2014 en la Comunidad de Madrid” (con Felipe Sáez). Madrid: Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Turismo y Cultura – Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo)
- (2012): "Evaluación de las políticas activas de empleo en la Comunidad de Madrid" (con Felipe Sáez y Maite Blázquez). Madrid: Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.
- (2012): “Previsión de vacantes de empleo para 2013 en la Comunidad de Madrid” (con Felipe Sáez). Madrid: Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Turismo y Cultura – Dirección General de Estrategia y Fomento de Empleo)
- (2011): "Efectos derivados de la asociación entre Políticas Activas y Políticas Pasivas de Empleo, en la Comunidad de Madrid" (con Felipe Sáez y Maite Blázquez). Madrid: Consejería de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid.
- (2011): “Balance del mercado de trabajo en 2010 en la Comunidad de Madrid y en las CCAA españolas” (con Felipe Sáez, Raquel Llorente y Joaquín Vera). Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración – Dirección General de Empleo)
- (2010): "Efectos de la formación sobre el empleo y el emparejamiento ocupacional en la Comunidad de Madrid" (con Felipe Sáez y Maite Blázquez). Madrid: Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid.
- (2010): “Previsión de vacantes de empleo para 2011 en la Comunidad de Madrid” (con Felipe Sáez). Comunidad de Madrid (Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración).
- (2009): "Después de situaciones de desempleo, ¿qué características tienen las personas que vuelven a su antigua ocupación y quienes cambian, en la Comunidad de Madrid?" (con Felipe Sáez y Maite Blázquez). Madrid: Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
- (2009): "Efectos en el empleo de las subidas del salario mínimo interprofesional en España y en la Comunidad de Madrid (Aspectos teóricos y empíricos)" (con Felipe Sáez, Maite Blázquez, Raquel Llorente y Julián Moral). Madrid: Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
- (2007). “Itinerarios laborales en la Comunidad de Madrid” (con Felipe Sáez, Maite Blázquez, Julián Moral, Miguel Sánchez y Joaquín Vera). Madrid: Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
- (2005): "Análisis del impacto económico de la inmigración femenina latinoamericana en la economía española". Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Estudios e Investigaciones.
- (2005): “El mercado de trabajo en la Comunidad de Madrid durante el periodo 1996-2004: una perspectiva regional comparada" (con Felipe Sáez). Madrid: Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid
- (2004): "Evaluación de la Estrategia Europea de Empleo en las CCAA españolas" (Dir.: Felipe Sáez). INEM-Servicio Público de Empleo Estatal
Otras publicaciones:
- TENDENCIAS: Informe trimestral sobre evolución reciente y previsiones de la economía española y mundial.
- DELFOS: Informe semestral sobre previsiones económicas para más de 55 países de todo el mundo.