De la Torre García, Eva María
- Categoría Profesional
- Profesora Titular de Universidad
- Departamento
- Economía y Hacienda Pública
- Área de conocimiento
- Economía de la Educación
- Edificio
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
- Despacho
- E-225-Módulo 6
- Correo electrónico
- eva.torre@uam.es
- Teléfono
- 91 497 3555
Currículum Vitae
Doctora en Economía (2017 – Premio Extraordinario de Economía), Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas (2011) y Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (2008 - Premio Extraordinario Fin de Carrera) por la Universidad Autónoma de Madrid.
En la actualidad es Profesora Titular del Departamento de Economía y Hacienda Pública en la Universidad Autónoma de Madrid. Miembro de la Asociación de Economía de la Educación (AEDE- www.economicsofeducation.com), del Instituto Interuniversitario de Investigación Avanzada sobre Evaluación de la Ciencia y la Universidad INAECU ( www.inaecu.com) y forma parte del Equipo de Redacción del Blog Universidad Sí www.universidadsi.es/author/eva-m-de-la-torre) de la Fundación Europea Sociedad y Educación.
Para información más actualizada, puedes consultar mi perfil en:
LinkedIn: https://es.linkedin.com/in/eva-m-de-la-torre-garc%C3%ADa-3b062a52
ResearchGate: https://www.researchgate.net/profile/Eva-M-De-La-Torre
Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=_PxnM0cAAAAJ&hl=en
Portal Científico UAM:http://portalcientifico.uam.es/es/ipublic/researcher/262756
Asignaturas impartidas
Asignaturas impartidas en Grado
Régimen Fiscal (Grado en Administración y Dirección de Empresas)-coordinadora de asignatura.
Sistema Fiscal (Grado en Economía)
Economía Pública (Grado en Economía).
Principios de Economía Política II (Doble Grado en Derecho y Ciencia Política y Administración Pública).
Asignaturas impartidas en Máster:
Instrumentos de Gestión Pública y Evaluación (Máster en Desarrollo Económico y Políticas Públicas).
Complementos para la Formación Disciplinar en Administración y Dirección de Empresas y Economía – Módulo “Sector público en la economía” (Máster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato).
Cursos de Formación Continua:
MICROCREDENCIAL: Elementos de fiscalidad para aprender a hacer tu declaración de IRPF-Renta WEB (2025-actualidad).
Tutora del Programa de Acción Tutorial (PAT), Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Áreas de especialización
Economía de la Educación
Lineas de investigación
Sus principales líneas de investigación se centran en la Economía de la Educación Superior, incluyendo, entre otros ámbitos, la diversidad institucional universitaria, colaboración universidad-sociedad (tercera misión y ciencia abierta), la eficiencia universitaria, la financiación universitaria, la responsabilidad social universitaria, la endogamia académica, la internacionalización universitaria, los rankings universitarios o los precios de matrícula.
Grupos de investigación
Universidad y Sociedad - http://universidadysociedad.com/
Economía de la Educación -https://www.uam.es/uam/investigacion/grupos-de-investigacion/detalle/f1-328
Publicaciones en revistas y libros indexados
del Corral, J., de la Torre, E.M., Solís, D., Moraga-Fernández, M. (2025). A Cross-Country Analysis and Comparison of the Technical Efficiency of Higher Education Systems, International Transactions in Operational Research. online. doi: 10.1111/itor.70013.
https://http://onlinelibrary.wiley.com/share/author/RGSMJNKFMTKHUYMGX7JV?target=10.1111/itor.70013
De Witte, K., de la Torre, E. M., Sicilia, G., Agasisti, T. (2025). ‘The importance of efficiency analysis for improving public services. Editorial to the special issue on Efficiency and Productivity Analysis of Public Services in Practice’, International Transactions in Operational Research, online.doi: 10.1111/itor.70009.
Rodriguez-Pomeda, J., Perez-Encinas, A., de la Torre, E.M. (2024) ‘Motivaciones de los académicos españoles para publicar en revistas de acceso abierto: un análisis sociodemográfico’, Revista Española de Documentación Científica, 47(3), e393. doi: 10.3989/redc.2024.3.1555.
de la Torre, E.M., Perez-Encinas, A., Gomez-Mediavilla, G. (2022) ‘Fostering Sustainability through Mobility Knowledge, Skills, and Attitudes’, Sustainability, 14/3, pp. 1-14. doi: 10.3390/su14031349.
de la Torre, E.M., Ghorbankhani, M., Rossi, F., Sagarra, M. (2021) ‘Knowledge transfer profiles of Public Research Organizations: the role of fields of knowledge specialization’, Science and Public Policy, on-line. doi: 10.1093/scipol/scab061.
de la Torre, E.M., Pérez-Esparrells, C., Romero-Madrid, T. (2021). ‘Endogamia en el Sistema Universitario Público Español: una Revisión de sus Determinantes Institucionales y Contextuales’, Cultura & Educación , 33/2, pp. 229-258. doi: 10.1080/11356405.2021.1904658.
de la Torre, E.M., Casani, F., Pérez-Esparrells, C. (2021) ‘Measuring universities’ engagement: a revision of the European research projects and the actual use of the so-called ‘third mission’ indicators’, Revista de Estudios Regionales, 120/2, pp. 97- 128. http://www.revistaestudiosregionales.com/documentos/articulos/pdf-articulo-2607.pdf.
Berbegal-Mirabent, J., Gil-Domènech, D., de la Torre, E.M. (2020). ‘Examining strategies behind universities’ technology transfer portfolio: how different patterns of resource consumption can lead to similar technology transfer profiles’, Competitiveness Review: An International Business Journal,31/3, pp. 1059-5422. doi: 10.1108/CR-01-2020-0013.
de la Torre, E.M., Casani, F., Pérez-Encinas, A., Rodríguez-Pomeda, J. (2020). ‘How to support mobility students to gain soft-competences: Knowledge, Skills and Attitudes’, 6th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’20), pp. 1279 – 1287. doi: 10.4995/HEAd20.2020.11248
de la Torre, E.M., Rossi, F., Sagarra, M. (2019). ‘Who benefits from HEIs engagement? An analysis of priority stakeholders and activity profiles of HEIs in the United Kingdom’, Studies in Higher Education, 44/12, pp. 2163-2182. doi: 10.1080/03075079.2018.1479847.
de la Torre, E.M., Casani, F., Sagarra, M. (2018). ‘Defining typologies of universities through a DEA-MDS analysis: an institutional characterisation for formative evaluation purposes’, Research Evaluation, 27/4, pp. 388-403. doi: 10.1093/reseval/rvy024.
de la Torre, E.M., Pérez-Esparrells, C., Casani, F. (2018). ‘The policy approach for the Third Mission of Universities: the Spanish Case (1983 – 2018)’, Regional and Sectoral Economic Studies. 18/1, pp. 13-30.
de la Torre, E.M., Agasisti, T., Pérez-Esparrells, C. (2017). ‘The relevance of knowledge transfer for universities' efficiency scores: an empirical approximation on the Spanish public higher education system’, Research Evaluation. Research Evaluation, 26/3, pp. 211-229. doi: 10.1093/reseval/rvx022.
de la Torre, E.M., Gómez-Sancho, J.M., Pérez-Esparrells, C. (2017). ‘Comparing university performance by legal status: a Malmquist-type index approach for the case of the Spanish Higher Education System’, Tertiary Education and Management, 0, pp. 1-http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13583883.2017.1296966
Escardíbul, J. O.; Pérez, C.; de la Torre, E.M.; Morales S. (2017) ‘Tuition fees in Spanish public universities: a regional convergence analysis’, ESE-Estudios sobre Educación, 32, pp. 197-221.
de la Torre, E.M., Sagarra, M., Agasisti, T. (2016). ‘Data Envelopment Analysis and Multidimensional Scaling: an exercise on Spanish public universities’ en Zhu, J., Lee, H. y Hwang, S. (eds). Decision Making Using Data Envelopment Analysis, pp.145-166. New York: International Series in Operations Research and Management Science, Springer. DOI: 10.1007/978-1-4899-7705-2_6. ISBN: 978-1-4899-7703-8, ISBN: 978-1-4899-7705-2 (e-book).
Libros e informes
Casani, F., Sánchez, F., Rodriguez-Pomeda, J., De La Torre, E. M., Sandoval, A. (2023). ‘Informe sobre la Colaboración de la Universidad con su Entorno: Estudio de Caso del CIVIS UAM Open Lab - Entregable 6’, Zenodo. doi: 10.5281/zenodo.10401109.
Paier, M., de la Torre, E. M. (2023). ETER Country Report on HEI types: Spain. Update. doi: 10.5281/zenodo.6770124
Paier, M., de la Torre, E. M. (2022). ETER Country Report on HEI types: Spain. doi: 10.5281/zenodo.6770124
de la Torre, E.M., Sandoval Hamón, L.A., Galindo, R., Casani, F. (2021). Análisis los estándares, regulaciones, políticas y estrategias (tanto nacionales como internacionales) sobre ciencia abierta en la educación superior – Entregable 1. Zenodo. doi: 10.5281/zenodo.4882885.
de la Torre, E.M., Pérez-Encinas, A., Rodríguez-Pomeda, J., Casani, F., Gómez-Mediavilla, G. (2021). Erasmus Skills – Guide for Practitioners. Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid: Madrid. eISBN: 978-84-8344-780-2. doi: 10.15366/9788483447802.
Capítulos en libros internacionales
Pérez- Esparrells, C., de la Torre, E.M. (2019). ‘Reforms in the Spanish Higher Education system since democracy and future challenges’ en Verhoeven, J., Leisyte, L., De Wit, K. y Broucker, B. (eds). Higher Education System Reform: An International Comparison After Twenty Years of Bologna, pp. 119-136. Leiden Boston: Bill I Sense. ISBN: 978-90-04-40010-8 (Paperback), ISBN: 978-90-04-40009-2 (Hardback), ISBN: 978-90-04-40011-5 (E-Book). doi: https://doi.org/10.1163/9789004400115_008.
de la Torre, E.M., Pérez- Esparrells, C. (2017). ‘New strategies of European Technical Universities in the emerging competitive environment of global rankings’ en Strike, T., Lane, L. y Dent, S. (eds). Collaboration, Communities and competition: International Perspectives from the Academy. Rotterdam: Sense Publishers, pp. 51-71. Rotterdam: Sense Publishers. DOI: 10.1007/978-94-6351-122-3_4. ISBN: 9789463511209 (Paperback), ISBN: 9789463511216 (Hardcover), ISBN: 9789463511223 (E-Book).
Pérez- Esparrells, C., Torre, E. M. (2013). ‘Fundraising in European Higher Education Institutions’ en Karlsen, J.E. y Pritchard, R.M.O. (eds). Resilient Universities: Confronting Changes in a Challenging World, pp. 321-349. Bern: Peter Lang, Oxford. ISBN 978-3-0343-1716-0. http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13583883.2017.1296966
Otras publicaciones
Rodriguez-Pomeda, J., Perez-Encinas, A., de la Torre, E.M. (2024). ‘Detalle de los datos empíricos obtenidos en un análisis sociodemográfico relativo a las motivaciones de los académicos españoles para publicar en revistas científicas de acceso abierto’, Zenodo. doi: 10.5281/zenodo.12772100
de la Torre, E.M., Perez-Encinas, A., Rodriguez-Pomeda, J., Casani, F., (2021). ‘Conocimientos, habilidades y actitudes en experiencias internacionales: oferta y servicios institucionales’, en Márquez, C. (ed.). Transformación Universitaria. Retos y Oportunidades, pp. 127 – 136. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. doi: 10.14201/0AQ0310.
de la Torre, E.M., Casani, F., Perez-Encinas, A., Rodriguez-Pomeda, J. (2020). ‘How to support mobility students to gain soft-competences: Knowledge, Skills and Attitudes’, 6th International Conference on Higher Education Advances (HEAd’20), pp. 1279 – 1287. doi: 10.4995/HEAd20.2020.11248.
Sandoval Hamón, L.A., Sánchez, F., Pérez Encinas, A., de la Torre, E.M., Casani, F., Bayas. C. (2019). ‘La filosofía de los Science Shops para mejorar la formación práctica de los estudiantes a través de la realización de los TFG’, en Membiela, P., Cebreiros M.I. y Vidal, M. (eds). Perspectivas Docentes en la Educación Superior, pp. 351-355. Ourense: Educación Editora. ISBN: 978-84-15524-45-8.
Pérez-Esparrells, C., de la Torre, E.M., Gomez-Sancho, J.M. (2018). ‘La relevancia de la financiación pública en las universidades españolas’, Presupuesto y Gasto Público. 90, pp. 169-190.
Pérez-Esparrells, C., de la Torre, E.M. (2016): “La filantropía y el fundraising en las universidades públicas españolas como estrategia de sostenibilidad futura: ¿algo está cambiando?”, Investigaciones de Economía de la Educación, 11, pp. 173 – 186. ISBN: 978-84-945958-6-8. http://repec.economicsofeducation.com/2016badajoz/11-08.pdf
de la Torre, E.M., Pérez-Esparrells, C., Casani, F. (2015). ‘¿Existen diferentes tipologías de universidades en España? Una primera aproximación’, Investigaciones en Economía de la Educación, 10, pp. 231 – 251. ISBN: 978-84-944483-4-8. http://repec.economicsofeducation.com/2015madrid/madrid2015.pdf
Casani, F., Pérez-Esparrells, C., Petit, J.C., Torre, E.M. (2014). ‘How to place European Research Universities in the global rankings? Policies and strategies of University International Excellence in France and Spain’, Advances in Social Sciences Research Journal, 1/5, pp. 183-197. doi: 10.14738/assjr.15.486. http://scholarpublishing.org/index.php/ASSRJ/article/view/486/ASSRJ-14-486
de la Torre, E.M., Pérez Esparrells, C., Casani, F. (2014). ‘El programa Campus de Excelencia Internacional en España y algunas estrategias de universidades de la Comunidad de Madrid para mejorar su posición en los rankings globales’, Investigaciones en Economía de la Educación, 9, pp. 351 – 370. ISBN: 978-84-942418-8-8. http://repec.economicsofeducation.com/2014valencia/valencia2014.pdf
Pérez-Esparrells, C., Torre, E.M. (2012): ‘The Challenge of Fundraising in Universities in Europe’, International Journal of Higher Education, 1/2, pp. 55-66. doi: 10.5430/ijhe.v1n2p55.
Pérez-Esparrells, C., de la Torre, E.M. (2012). ‘El fundraising como una herramienta complementaria de financiación pública de las universidades españolas’, Investigaciones de Economía de la Educación, 7, pp. 867 – 888. ISBN: 978-84-695-6654-1. http://repec.economicsofeducation.com/2012oporto/oporto2012.pdf
Bases de datos en abierto
Artículos sobre desarrollo de competencias por estudiantes universitarios en experiencias de movilidad internacional y servicios de apoyo ofrecidos a dichos estudiantes (2023) - ttps://www.zotero.org/groups/4820500/erasmus__project/library
Premios
Premio José Luis Moreno Becerra a la Tesis Doctoral sobre Economía de la Educación – Convocatoria 2021. Asociación de Economía de la Educación Superior.
DOCENTIA-UAM 2020. Calificación A: excelencia docente. Universidad Autónoma de Madrid.
Premio Extraordinario de Doctorado del curso 2016/17 – Área Economía. Universidad Autónoma de Madrid.
Premio ‘Observatorio Social de ”la Caixa” 2017’ al mejor artículo divulgativo de calidad científica en el ámbito de las ciencias sociales - Área Educación.
Premio Extraordinario Fin de Carrera al mejor expediente académico. Promoción ADE 2007/2008. Universidad Autónoma de Madrid.
Gestión universitaria
Técnico de Consejo Social (2011-2013). Universidad Autónoma de Madrid.
Coordinadora de la asignatura Régimen Fiscal, del Grado en Administración y Dirección de Empresas (2025 – actualidad).
Representante del PID laboral permanente en la Junta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2024 – actualidad).
Representante del PID laboral permanente en la Comisión de Garantía Interna de la Calidad (GCIC) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2024 – actualidad). Universidad Autónoma de Madrid.
Representante del Dpto. de Economía y Hacienda Pública en la Comisión de Garantía Interna de la Calidad (GCIC) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2021 – actualidad). Universidad Autónoma de Madrid.
Representante del estamento de Personal Docente e Investigador en Formación (PDIF) en el Consejo del Departamento de Economía y Hacienda Pública (Octubre 2014 – enero 2018). Universidad Autónoma de Madrid.
Representante del estamento de Personal Docente e Investigador en Formación (PDIF) en la Comisión de Garantía Interna de la Calidad (GCIC) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (2015/2016 – enero 2018). Universidad Autónoma de Madrid.
Otra experiencia profesional
Contable (2008). Daimler AG.
Back Office de Tesorería (2006). Banco Cooperativo Español.