Accede a Declaración de AccesibilidadAccede al menú principalAccede al pieAccede al contenido principal
Español

Listado PDI

Beltrán Villalba, Miguel

Categoría Profesional
Profesor Emérito
Departamento
Departamento de Sociología
Correo electrónico
miguel.beltran@uam.es

Currículum Vitae

Miguel Beltrán Villalva, ha sido Catedrático de Sociología y es Profesor Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha recibido en el año 2020 el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política. Fue director del Departamento de Sociología, Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y miembro de la Junta de Gobierno. Premio extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado, es Master of Arts en Sociología por Yale University. Pertenece al Consejo Editorial de la Revista Española de Sociología y es miembro del Jurado internacional del Premio Europeo Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales. Ha formado parte de los Consejos de Redacción de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas y de la Revista Internacional de Sociología. Profesor contratado en las Universidades de Florencia y Catania, ha sido associate fellow de la London School of Economics and Political Science, e investigador invitado en el Institut d'Études Politiques de Paris. Ha sido también profesor visitante en distintas Universidades (de la República Federal Alemana, México, Colombia, Perú, Brasil y Chile). Ha publicado los siguientes libros:La élite burocrática española (1977), Ideologías y gasto público en España (1814-1860) (1977), Ciencia y sociología (1979), Los funcionarios ante la reforma de la Administración (1985), La productividad de la Administración española: un análisis comparativo (1991), La realidad social (1991), Sociedad y lenguaje. Una lectura sociológica de Saussure y Chomsky (1991), La acción pública en el régimen democrático (2000), Perspectivas sociales y conocimiento (2000), La estructura social (2004), y Burguesía y liberalismo en la España del siglo XIX: sociología de una dominación de clase (2010), Dramaturgia y hermenéutica: para entender la realidad social (2016).