- Departamento
- Departamento de Educación Artística, Plástica y Visual
- Despacho
- III-312
- Correo electrónico
- natalia.molina@uam.es
- Teléfono
- 91 497 42 81
- Portal Científico UAM
- Ir al enlace
Currículum Vitae
Profesora del Departamento educación Artística UAM (PDI)
Profesora (2020, 2022 asociada (1 año) /2023-2025 sustituta) de Educación Artística plástica visual UAM. Especialista creación colectiva y procesos de participación lúdica e inclusiva. Docente en las asignaturas de Expresión plástica visual, Arte entorno y patrimonio, Fundamentos de la Educación Artística Plástica y Visual (en Grado de Infantil y Primaria), Seminarios Expresión y Ámbitos de Arteterapía (Máster de Arteterapia UAM-UCM).
Su investigación y formación del profesorado se centra en Lab Art PI de prácticas artísticas participativas inclusivas, para el cuidado y el desarrollo personal creativo. Como investigadora su línea de interés es el diseño innovador formativo basado en propuestas de aprendizaje creativo colectivo, la gestión del espacio educativo y Flow grupal para el cuidado saludable, con un enfoque lúdico motivador y las relaciones de convivencia y bienestar a través de MAI (metodologías artísticas inclusivas) para fomentar el dialogo, el aprendizaje competencial y un desarrollo integral, basado en el bienestar saludable del alumnado y profesorado, al tratar de favorecer el cuidado propio, mutuo y de lo común.
Miembro Grupos de investigación Prácticas Artísticas para la Educación, el Bienestar y el Desarrollo: Vivero de Investigación y Transferencia, de la Cátedra UNESCO UAM 2025-
Grupos de investigación | UAM Educación para la justicia social desde 2019-2025 Grupo de investigación GICE . EAE UAM y PIF UAM 2018- 20023.
Su trayectoria profesional como artista formadora en el contexto de la formación del profesorado comienza en Educación Primaría 1º en CEIP Séneca de 2004 al 2012. Una experiencia de más de 20 años en 20 CEIPS y 5 IES como artista colaboradora (Fundación Yehudi Menuhin España) dentro del programa MUS-E en la PGA de los centros. impartiendo sesiones artísticas APV en horario lectivo y ininterrumpidamente hasta este curso. El MUS-E es reconocido por el MECD por su innovación educativa desde las artes, con el que tiene un convenio FYME MECD desde 2002. A nivel europeo IYMF (Yehudi Menuhi Foundation), la FYME son parte de la RED MUS-E Internacional (10 países) que participan en proyectos Erasmus+. De loa que participé en META, Arte por La Convivencia, Campo dei Miracolli, Creando Puentes. El Mus-e se caracteriza por favorecer una convivencia inclusiva, el desarrollo integral de aprendizaje del alumnado fomenta la expresión (emocional), las actitudes de tolerancia y respeto intercultural desde las artes en contextos educativos de primaria y secundaria infancia vulnerable.
Como artista plástica visual investigadora Escultora y performer. Ha tenido talleres de escultura y participando en exposiciones nacionales e internacionales. Generar procesos creativos colectivos es su práctica/ proceso creativo, que hibrida entre la formación artística, la investigación basada en la práctica y los happenig. Desde sus prácticas artísticas e investigación reciente crea los LAB Art PI desde los que generar “espacios de oportunidad”, situaciones de aprendizaje colectivo creativo, lúdico cuidadoso y saludable.
Horario y lugar de tutorías lunes 13 – 15 h Despacho III-312
E-mail: natalia,molina@uam.es
Publicaciones.
Capítulos de libros.
Molina, N. (2006) El Rumbaton (letra, voz la Amur y co autoría música con Yofresh). En Charlon. J. MUNDO LAVAPIES Libro Dvd participativo. Madrid, Editorial LA LIBRERÍA. ISBN 10: 8496470628 / ISBN 13: 9788496470620
Molina, N. (2009) Poética 7.'0.0'. En M. Miranda, M. Martín, B. Marugan (Coords): Amor, razón, violencia (pág. 243). Madrid, Editorial Catarata,. ISBN 978-84-8319-450-8.
Molina, N. (2018) Espacio_Aula. En García Sempere, P. J. (2019). Investigación y Docencia de la Creatividad desde una perspectiva multidisciplinar. (págs. 637- 642). Editorial Universidad de Granada. ISBN 978-84-338-6316-4
Molina, N. (2025): Nuevos paisajes artísticos educativos. Participación colectiva y encuentro desde las artes plásticas visuales y lo musical sonoro (Proyectos educativos y artísticos interdisciplinares). En Díaz Mayo, RM y Curbelo, O. (coords): Innovación y creatividad en la música contemporánea. Perspectivas interdisciplinares y aplicaciones educativas. (págs.173-188). Octaedro, ISBN: 9788410790292 DOI: http://doi.org/10.36006/16439-0
https://octaedro.com/wp-content/uploads/2025/04/16439-Nota-de-prensa.pdf
Revista AAFI Alfa nº 35. Filosofía, Mujeres y Naturaleza. Propuesta práctica de liderazgo dinámico, creativo e inclusivo en Educación. Reflexiones desde la experiencia del proyecto Europeo META (p.272-288). Natalia Molina 2019. (24/11/2019). D.L. GR—565—97,ISSN 2695-6721. indexada en la base-ISOC https://revistasaafi.es/index.php/alfa-no-35/
“CICREART2017. III Congreso Internacional de Investigación y Docencia de la Creatividad” Investigación y Docencia de la Creatividad desde una perspectiva multidisciplinar" y publicado en 2018 en la Editorial Universidad de Granada. Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Unported
N. Molina 2018. Revista Pensar Juntos nº 2. Revista Iberoamericana de Filosofía para Niños. Experiencias creativas de autoría común para el diálogo y la reflexión en educación p 143-166, Revista Pensar Juntos nº2
Premio ARTEspacios AULA Convivencia “Instalación Invernadero de colores” , UAM 2020 https://youtu.be/ZnQAy6faCA0?feature=shared
En el ámbito cultural y Universitario Imparte formación en los Grados, ponencias, seminarios y art workshops especializados en educación artística, prácticas y procesos creativos y mediación: (foco 2) influencias matéricas experimentales del arte oriental tradicional con el arte contemporáneo y foco 3 las conexiones entre música arte (arte multidisciplinar) en la F. F. Profesorado UAM, F. Bellas Artes UCM, URG, UAL y UIMP. En espacios culturales realiza CO Laboratorios como Matadero, Centro Centro y MNCARS, Museo ICO…
ARQUITECNIDOS Habita – pájaros Museo Reina Sofia MNCARS y la EAE UAM. Responsable diseño y mediación en los Talleres Arquitecnidos, sábados de abril a junio 2019 ver: https://arquitecturaeducativauam.es/arquitecnidos-habita-pajaros/
CC. San Juan Bautista, donde fundó y dirigió el Taller de Escultura Contemporánea con adultos (2000/2012) donde se realizaron monográficos sobre autores como Oteiza, los objetos y instalaciones. Una exposición colectiva anual desde la 6º con calidad y unidad.
Plantea, desarrolla e Investiga sobre la importancia de lo presencias y relacional en la creación colectiva y en la práctica artística como lugar de aprendizaje y desarrollo personal integral.
ARTISTA EDUCADORA, entiende el proceso de elaboración de las propuestas y su desarrollo formativos de las clases/ sesiones en el aula como un proceso creativo y una forma de investigación. MASTER EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN INSTITUCIONES SOCIALES Y CULTURALES /MEDART. Facultad. de Bellas Artes. Universidad Complutense Madrid 2015.
ESPACIO EDUCATIVO RELACIONAL Y CUIDADO SALUDABLE Investiga y analiza las posibilidades e influencias del espacio y relaciones en contextos educativos, como elementos a transformar y que determinan las posibilidades de inclusión, comunicación y relaciones en ellos, por lo que se ve como un tercer educador el espacio a educar de modo interdisciplinar entre los docentes que articulan el espacio en función de la actividad y necesidades a nivel de aula y los patios, en colaboración con arquitectos y diseñadores.
Realiza art workshops y CO Laboratorios puntuales con distintas temáticas en Bellas Artes (AC y De Par en Par) sobre el arte sumie y presencia, influencias del arte tradicional oriental en el contemporáneo, producción artística contemporánea desde las cosmovisiones y los procesos creativos de la tradición oriental y la física cuántica, ECO PRESENCIAS (2025) propone reflexiones, miradas, prácticas creativas y producciones entorno a las relaciones, posiciones en el medio ecologías y presencias.
Su investigación doctoral aborda el uso de metodologías artísticas inclusivas (MAI) APV en los lab art PI y recoge un repositorio de recursos de los proyectos realizados sobre el eje Practicas artísticas colectivas y Espacios Educativos relacionales PACEER como pro
Links:
https://bellasartes.ucm.es/natalia-molina-de-la-villa www.gice-uam.es
MEDIACIÓN ARTISTICA MUSEOS, ESPACIOS CULTURALES Y ESCOLARES ARQUITECNIDOS Habita – pájaros Museo Reina Sofia MNCARS y la EAE UAM. Responsable diseño y mediación en los Talleres Arquitecnidos, sábados de abril a junio 2019
https://www.museoreinasofia.es/actividades/arquitecnidos-habita-pajaros
Residencia Artística Intermediae propuesta de instalación colaborativa con Workshop SUMIE Creación Contemporánea. Colectivo Debajo del Sombrero, martes de mayo 2019, Matadero nave 16, Madrid.
http://www.debajodelsombrero.org/proyecto.php?id=2813
http://blog.debajodelsombrero.org/2019/05/taller-de-sumie-zen-con-natalia-molina.html
Workshop SUMIE Gesto XL con artistas del colectivo Debajo del Sombrero, 26 marzo 2019, nave 16 Residencia Artísticas del Matadero, Madrid.
http://blog.debajodelsombrero.org/2019/03/sumi.html?fbclid=IwAR04FhFmJ2eozxAcLGFYPWUDUCwArziszS2g6XDps8UXpCVHPektYEgkeUk
Taller Artes plásticas y Ciudadanía. Mediación en la Exposición UAM50 Aniversario Haciendo futuro Centro Centro, Ayuntamiento de Madrid. 2018.
El Imperdible 3. Mediació Escuela de Arquitectura Educativa UAM y Lupo en Las Ciudades Mutante la COTEC, Plaza de Colon Madrid, 2018. https://arquitecturaeducativauam.es y https://youtu.be/F6U2H4DT9js
La cultura Oriental tradicional en particular japonesa, y su vigencia intercultural son otra de las líneas de especialización de los talleres.
PROGRAMA MUS-E ARTISTA FORMADORA CEIP & IES CAM ERASMUS+ .
http://www.menuhin-foundation.com/
http://fundacionyehudimenuhin.org/
Proyecto Europeo Creando Puentes (Coord. FYME) Aire arte CEIP Séneca 2020 -2022 https://erasmusplus-creandopuentes.eu/
Arte por la motivación, Imparte workshop de España, en Foz do Arelo 8 al 12 de abril en Lisboa 2016. http://fundacionyehudimenuhin.org/arte-para-la-motivacion-erasmus-2015-2017/arte-la-motivacion-portugal-taller-espana/
Proyecto META Minorities Education Through Arts Artista participa en el programa piloto Europeo desde el colegio M. Unamuno (Madrid) http://fundacionyehudimenuhin.org/proyecto-meta-erasmus/celebrado-encuentro-meta-bruselas/ META Minorities Education Through Arts https://www.facebook.com/metaeducationthrougharts/photos/pcb.558585184350678/558584611017402/?type=3
Arte por la motivación, Imparte workshop España, Foz do Arelo 8 al 12 de 4 en Lisboa 2016.
Experiencia profesional colaborando con la FYME como Artista plástica visual contratada e imparte cursos y sesiones formativas artística plástica visual en educación: Primaria, Infantil, Secundaria e infantil en horario lectivo con el del Programa MUS-E La colaboración entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la FYME se establece en un Convenio Marco en 2002 y que ha ido renovándose periódicamente, con los objetivos de implantar, desarrollar y continuar el programa MUS-E® en centros educativos región situados en zonas de actuación educativa preferente o especial problemática social.
Experiencia en educación primaria impartiendo sesiones de Artes plásticas/ en MUS-E
Experiencia artística formativa en 4 IES y 20 colegios (mínimo un curso). De 2002 a 2024. (6 a 8 meses por curso).
Rrealizando de 9 a 12 sesiones por grupo cada curso escolar (dependiendo de dotación anual) con una duración 45 / 50 por sesión. Programación conjunta incluyendo objetivos PGA del centro. Cada curso escolar (artes plásticas v- escénicas- performativas MUS-E. Impartidas en horario lectivo con presencia tutor tutor/a.
LA PRACTICA PRESENCIAL, DO de la cultura Oriental tradicional como vía de desarrollo personal, relacional y aprendizaje competenciales transversales, integrales holísticos.
AIKIDO 3º DAN Práctico 1999- 2025 en Dojo Ametsuchi. 合気道 "Vía de la Unificación” "Camino de la Armonía con la Energía vital" Creado por Morihei Ueshiba 1930, arte marcial tradicional (BUDO), en su línea del maestro Yasunari Kitaura, AIKIKAI SPAIN ACAE hasta 2019, tras celebración de 50 aniversario del aikido en España, y luego con otros maestros.
ZEN En el Zendo Betania de Brihuega con la Maestra Ana Mª Schuler Rodes.(ZAZEN, sentarse a solas con el misterio, pensando el no pensar) Zen en contexto cristiano.
GRADO EDUCACIÓN PRIMARIA UAM. Mención de Arte y Cultura Visual. UAM, 2014.
Berth Hellinge. Constelaciones Familiares / Enfoque pedagogía sistémica. Asiste a los cursos monográficos impartidos por Berth Hellinger y Sophie H. del 2006 a 2010, Montera, Institud Gestal, CUDEC (México) etc. Constelaciones Hellinger Ciencia.
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. APLICADO A LA ESCULTURA. Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, "La Palma". Madrid, 2001. Prácticas en el Museo Nacional de Reproducciones.
Deconstrucción de criterios artísticos: La resignificación de las mujeres en el arte occidental. Marian L. F. Cao I.I.F, F. Bellas Artes, Universidad Complutense Madrid, 1996.