Un equipo de la UAM propone un modelo de gestión adaptativa de una de las zonas antárticas más visitadas por los turistas. Los investigadores toman como referencia la experiencia acumulada en espacios naturales como el Parque Nacional Galápagos (Ecuador), y se valen de la recogida de indicadores de impacto de forma periódica.
La capacidad olfativa de las aves interviene en las actividades de alimentación y la evitación de posibles depredadores. Esta tesis explora la ecología química en este grupo faunístico para comprender las interacciones multitróficas que involucran plantas, presas, aves y depredadores.
El cambio global afecta a multitud de procesos ecosistémicos. En esta tesis, se modelizan los efectos de este vector de alteración en el ciclo del carbono del suelo, considerando procesos tanto bióticos como abióticos que resultan claves para el mismo.
TFM en tiempos de COVID-19.
Universidad Autónoma de Madrid © 2008 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Tel.: +34 91 497 51 00 · e-mail: informacion.general@uam.es.