Características
Las prácticas académicas externas constituyen una actividad de naturaleza formativa. Podrán realizarse bajo dos modalidades: curriculares o extracurriculares:
- Serán prácticas curriculares, aquellas que forman parte del Plan de Estudios como asignatura de carácter optativo, siendo necesario haber realizado la matrícula de la asignatura de prácticas correspondiente antes de la incorporación a la entidad colaboradora donde vaya a realizar las prácticas. La calificación que obtengas por la realización de las prácticas se reflejará en tu expediente en la asignatura “Prácticas Externas”.
- Serán prácticas extracurriculares aquellas que, aun teniendo los mismos fines que las prácticas curriculares, no forman parte del correspondiente Plan de Estudios, pudiendo ser una continuación del período de prácticas curriculares. Su realización quedará reflejada en el Suplemento Europeo al Título (SET)
IMPORTANTE:
Desde el 1 de enero de 2024 los estudiantes en prácticas (remuneradas y no remuneradas) empezarán a cotizar a la Seguridad Social Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo
Para poder realizar prácticas en empresa, es necesario disponer de un número de afiliación a la Seguridad Social y comunicarlo en el Sistema de Gestión Académica (SIGMA).
Por favor, siga el siguiente enlace para obtener más información:
Se pueden solicitar y realizar Prácticas Externas en empresas a lo largo de todo el curso académico.
Para poder realizar prácticas en una entidad externa, la Universidad debe tener suscrito un Convenio de Cooperación Educativa con dicha entidad. La tramitación de dichos Convenios se realizará a través de la Oficina de Prácticas Externas OPE (ope.convenios@uam.es). Una vez firmado el Convenio se requiere la tramitación de un Anexo al Convenio, que es el documento individual para cada uno de los estudiantes que realizan prácticas, dicho Anexo se tramitará desde esta Oficina.
La fecha límite para el desempeño de las prácticas será el 31 de agosto del año de finalización del curso.
Existen varias posibilidades para la búsqueda de prácticas externas:
- A través de la Oficina de Prácticas Externas de la Facultad inscribiéndose desde Sigma en la Bolsa de Prácticas. Tutorial Inscripción Bolsa de Prácticas 25-26 [646.69 KB] . Una vez el estudiante se haya inscrito en la Bolsa de Prácticas, podrá seleccionar aquellas Ofertas de prácticas en Empresas que le interesen y apuntarse a ellas. La Oficina de Prácticas enviará el CV a las Empresas que usted haya solicitado y serán las Empresas, si lo consideran oportuno, las que contacten con el estudiante para realizar la selección oportuna. Te recomendamos consultes semanalmente la Bolsa de Prácticas pues las ofertas se van publicando según van llegando y así podrás seguir añadiendo ofertas a tu selección.
A través de la Bolsa de Prácticas, solo podrás optar a ofertas para prácticas curriculares.
- Por propia iniciativa del/la estudiante contactando directamente con Empresas. Una vez sea seleccionado, la Empresa deberá solicitar la tramitación de dichas prácticas escribiendo a oficina.practicas.economicas@uam.es.
- A través de otras Instituciones a las que también se dirigen las Empresas para solicitar estudiantes en prácticas, como puede ser la Fundación Universidad Empresa (FUE)
- Te recomendamos tambien consultar periódicamente la web de la Oficina de Prácticas Externas y empleabilidad (OPE), en ella podrás tambien consultar convocatorias de prácticas externas que se van ofertando a lo largo de todo el curso académico.
Para poder realizar las prácticas externas, tanto si son curriculares como extracurriculares, debe:
- Haber superado el 50% de los créditos totales de la Titulación que este cursando.
- Haber formalizado el Convenio Marco y el Anexo a dicho Convenio entre la Universidad y la Empresa o Entidad Colaboradora.
- Anexo de prácticas firmado por todas las partes intervinientes.
- Disponer de un número de afiliación a la Seguridad Social y comunicarlo en el Sistema de Gestión Académica (SIGMA). Por favor, siga el siguiente enlace para obtener más información:
TUTORIAL DE SOLICITUD Y COMUNICACIÓN DEL Nº DE LA SS
- Además, si son curriculares, deberá estar matriculado en la asignatura de prácticas externas.
Para que un estudiante pueda realizar prácticas en empresas, es necesaria la firma previa de un Convenio Marco Cooperación Educativa entre la empresa o institución y la Universidad y, posteriormente, la gestión de un Anexo al Convenio con los datos concretos del estudiante. Ambos deberán estar firmados antes de la incorporación del estudiante a la empresa.
- Desde esta Oficina gestionamos la tramitación de las prácticas externas curriculares y las prácticas extracurriculares que sean continuación de las curriculares.
- La tramitación de los anexos del resto de prácticas externas extracurriculares corresponderá a la Oficina de Prácticas Externas UAM (OPE).
Formalización del Convenio Marco de Cooperación Educativa:
- Si la empresa no tiene aun Convenio suscrito con la UAM (consulta listado de Entidades con Conveno vigente), deberá gestionar su tramitación cumplimentando la Solicitud Convenio [278.25 KB] y enviarla a ope.convenios@uam.es.
Gestión del Anexo
- El Anexo es el documento legal posterior a la firma del convenio que refleja las condiciones de las prácticas que va a realizar el estudiante: tutor profesional, tutor académico, números de horas de las prácticas, remuneración, formación y competencias a adquirir en la práctica, etc.
- Una vez el Convenio quede vigente, la empresa deberá solicitar la tramitación del Anexo a dicho Convenio. El Anexo al Convenio se tramita en la Oficina de Prácticas de la Facultad de Ciencias Económicas. Para ello la empresa deberá enviar el documento de Solicitud Anexo Prácticas [159.60 KB] a oficina.practicas.economicas@uam.es con todos los datos de la práctica.
Durante la realización de las prácticas externas, el estudiante contará con un/a tutor/a de la entidad colaboradora y un/a tutor/a académico de la Facultad.
El Tutor/a académico/a:
- El Tutor Académico será un profesor de la Facultad y será asignado de forma individual a cada estudiante en el momento de iniciar sus prácticas.
- Realizará la supervisión y seguimiento efectivo de las prácticas durante su desarrollo coordinándose con el tutor/a de la entidad colaboradora.
- Realizará una evaluación de la estancia llevada a cabo por el estudiante, teniendo en cuenta los informes proporcionados por el tutor/a profesional y por la memoria que deberá presentar el/la estudiante.
Guía del Tutor Académico de Prácticas [854.34 KB]
El Tutor/a profesional:
- Deberá ser una persona vinculada a la entidad colaboradora, con suficientes conocimientos y experiencia para realizar una tutela efectiva.
- Será asignado por la entidad.
- Dirigirá y supervisará el trabajo realizado por el estudiante a lo largo del periodo de prácticas.
- Una vez finalizadas las prácticas, el Tutor remitirá el Cuestionario de evaluación Tutor Profesional [133.50 KB] al Tutor Académico con la evaluación de las prácticas del alumno/a por parte de la empresa.
- Los derechos y deberes del tutor/a de la entidad colaboradora se encuentran regulados en el Artículo 13 del Real Decreto 592/2014 [215.86 KB] de 11 de julio
La calificación de la asignatura de Prácticas Externas se rige por la normativa académica vigente.
Convocatorias para la evaluación de la asignatura de Prácticas Externas curso 2024-25:
- Convocatoria ordinaria primer semestre: 5 de febrero de 2025.
- Convocatoria ordinaria segundo semestre: 11 de junio de 2025.
- Convocatoria extraordinaria: 2 de julio de 2025.
- Convocatoria excepcional: 3 de septiembre de 2025.
Calificación de la asignatura de Prácticas Externas:
La calificación de esta asignatura será competencia exclusiva del Tutor Académico, quien evaluará al estudiante según el criterio de evaluación contemplado en la Guía Docente de la asignatura de prácticas externas.
Memoria de Prácticas Externas:
Para que su calificación aparezca en alguna de las convocatorias, el alumno/a deberá enviar al Tutor Académico el Cuestionario de Evaluación del Tutor Profesional y elaborar una Memoria Final de Prácticas que deberá subir a Sigma a través de “Espacio Alumno”, al menos dos semanas antes del cierre de actas de cada convocatoria, según el calendario académico vigente de cada curso académico.
El contenido y formato concreto de la memoria deberá ser establecido por el Tutor Académico del alumno, en función de las peculiaridades de cada práctica. Sin embargo, se aconseja que la Memoria tenga la siguiente estructura [132.40 KB] .
- IMPORTANTE
Antes de subir a Sigma a través de “Espacio Alumno” la Memoria de Prácticas, el Tutor Académico deberá darle el visto bueno. Recuerde que una vez pulse el botón “Finalizar” no podrá hacer ninguna modificación en Sigma.
Evaluación de las prácticas extracurriculares:
- Las prácticas extracurriculares serán evaluadas con un apto/no apto y su realización quedará reflejada en el Suplemento Europeo al Título (SET)
Procedimiento de evaluación prácticas extracurriculares [117.40 KB]
¿Qué es el Convenio Marco de Cooperación Educativa?
- Para realizar prácticas externas, la Universidad suscribe Convenios de Cooperación Educativa con las entidades colaboradoras. Este documento legal establece el marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la entidad colaboradora y la universidad.
¿Qué es el Anexo al Convenio de Cooperación Educativa?
- Es el documento individual para cada uno de los estudiantes que realizan prácticas. Este Anexo recoge las condiciones y actividades concretas que se aplican al estudiante en la realización de sus prácticas en la empresa, y deberá estar firmado por un representante de la empresa, por el estudiante y por el/la Vicedecano/a de Empleabilidad de la Facultad.
¿Cuál es la duración de las prácticas externas?
- Las prácticas curriculares tendrán una duración determinada según los ECTS que hayas matriculado. Consulta PLAN/ECTS/HORAS PRACTICAS [46.11 KB] para saber las horas de dedicación de prácticas según tu Plan de estudios.
- En cuanto a la duración de las prácticas extracurriculares, con carácter general, se establece el límite del 50% de créditos matriculados para cada curso académico, cuantificándose a estos efectos 25 horas/crédito. A aquellos estudiantes que hayan superado el 90% de los créditos de su titulación y hayan matriculado la totalidad de créditos restantes se les permitirá la realización del equivalente a 15 ECTS.
¿Cuál es el horario para realizar las prácticas?
- Los horarios de realización de las prácticas se establecerán en función de la dedicación y la disponibilidad de la empresa colaboradora. Los horarios, en todo caso, deben ser compatibles con la actividad académica, formativa o de representación y participación desarrollada por el estudiante en el centro.
- Con el fin de garantizar la compatibilidad de la realización de las prácticas con el resto de tareas académicas deberá haber una diferencia de al menos 1 hora entre la finalización de una actividad y el comienzo de la siguiente.
¿Cuál es la dedicación máxima semanal para hacer prácticas en empresa?
- Con el fin de garantizar la compatibilidad entre la realización de las prácticas con el resto de tareas académicas, se permite la siguiente dedicación semanal de prácticas externas en función de los ECTS de docencia matriculados en el semestre que realice las prácticas (la asignatura de prácticas externas se excluirá del cómputo el número de ECTS):
ECTS mat/semestre |
Dedicación máx Semanal |
---|---|
Exclusivamente en prácticas | 35 h. |
Entre 1 y 18 ECTS | 35 h. |
Entre 19 y 24 ECTS | 30 h. |
Entre 25 y 36 ECTS | 25 h. |
A partir de 37 ECTS | 20 h. |
- En todos los casos se establece una dedicación mínima de 4 horas diarias o 20 horas semanales, salvo situaciones extraordinarias debidamente motivadas y que cuenten con el visto bueno del vicedecanato o subdirección del centro y del vicerrectorado con competencias en la materia.
¿En qué condiciones queda asegurado un estudiante durante la realización de las prácticas?
- Durante las prácticas externas, los estudiantes disponen de la cobertura que les garantiza el seguro escolar, de acuerdo con lo dispuesto en su normativa reguladora. Además, la UAM cuenta con seguro de responsabilidad civil.
¿Se puede interrumpir o abandonar anticipadamente las prácticas?
La finalización de las prácticas podrá producirse por alguna de las siguientes causas:
- La conclusión del período establecido en el anexo de prácticas.
- Por mutuo acuerdo de las partes.
- Cese de actividades de la entidad colaboradora.
- Circunstancias justificadas que impidan el desarrollo del proyecto formativo.
En ese caso, se deberá contar con carácter previo con el visto bueno del tutor académico y del responsable de prácticas de la titulación.
- Incumplimiento de las condiciones establecidas en el anexo por cualquiera de las partes.
- Renuncia voluntaria del estudiante.
En este caso, la Universidad no gestionará para ese estudiante una nueva práctica (ni curricular ni extracurricular) durante ese curso académico.
- Por pérdida de la condición de estudiante.
Debido a causas justificadas, se podrá prever la posibilidad de interrupción temporal de la práctica por parte de los estudiantes o de la entidad colaboradora, con el visto bueno, en todo caso, del tutor académico y del responsable de prácticas de la titulación.
Todas las modificaciones producidas en el desarrollo de las prácticas deberán quedar documentadas a través de la adenda correspondiente.
- Puedes reconocer créditos por experiencia laboral y profesional acreditada, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes al título que estés cursando.
- Se podrá reconocer hasta un máximo de 6 créditos por cada año de experiencia profesional o laboral a tiempo completo (1 año/6 ECTS), o periodo equivalente a tiempo parcial, hasta el límite establecido para este tipo de reconocimiento en la memoria de verificación de cada Grado. Pero, como norma general, el número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 % del total de créditos que constituyen el plan de estudios. (ej. para un Grado de 240 ECTS, máx 36 ECTS).
- Para más información (plazos, documentación, tasas, forma de presentación...), consultar en el calendario de trámites administrativos de la Facultad en el apartado RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS POR EXPERIENCIA LABORAL en el siguiente enlace Trámites Académico Administrativos.
- Normativa REC ECTS EXPERIENCIA LABORAL UAM CG 13_12_2024 [305.56 KB]
La regulación básica de las prácticas en empresa viene dada por:
-
Real Decreto 822/2021 [462.98 KB] 28 de octubre por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.
- Estatuto del Estudiante [435.98 KB] aprobado por el Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre
- Real Decreto 592/2014 [215.86 KB] , por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios.
- Real Decreto-ley 2/2023, de 16 de marzo [396.51 KB] de medidas urgentes para la ampliación de derechos de los pensionistas, la reducción de la brecha de género y el establecimiento de un nuevo marco de sostenibilidad del sistema público de pensiones, en el caso de las prácticas formativas remuneradas.
- Directrices de prácticas académicas externas de la UAM [277.75 KB] , aprobadas en Consejo de Gobierno de 16 de julio de 2020.
- Normativa de prácticas externas de la Facultad de Ciencias Económicas [348.21 KB] aprobada en Junta de Facultad del 11 de mayo del 2023 y en Comisión Empleabilidad UAM el 9 de junio del 2023.
Área de descargas
Solicitud Convenio
Solicitud Anexo Prácticas
Cuestionario de evaluación Tutor Profesional
Tutorial para obtener firma digital
Tutorial Inscripción Bolsa de Prácticas 25-26