Actualidad
Jornada de visibilización del Observatorio de Mujeres de Plena Inclusión Madrid: 15 años reivindicando los derechos de las mujeres con discapacidad
El pasado 6 de marzo de 2025, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fue el escenario de la "Jornada de Visibilización del Observatorio de Mujeres de Plena Inclusión Madrid", un evento conmemorativo por sus 15 años de trabajo en la defensa de los derechos de las mujeres con discapacidad. La jornada incluyó diversas actividades centradas en la sensibilización, el activismo y la reivindicación de igualdad de oportunidades para este colectivo.
Mesa Informativa de Sensibilización: "Las mujeres informan"
Desde las 10:00 hasta las 13:50, el hall del edificio principal de la Facultad de Psicología albergó una mesa informativa en la que mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo (DD/DI) interactuaron con los asistentes, repartiendo material sobre derechos sexuales y otros temas clave. Además, se llevó a cabo una dinámica participativa en la que los transeúntes escribieron sus reflexiones en post-its que fueron colgados en el espacio, fomentando la reflexión y el compromiso colectivo. Como parte de la estrategia de difusión, las participantes recorrieron otros espacios de la Facultad para compartir información de primera mano.
Mesa Redonda de Vivencias: "Las mujeres hablan"
Por la tarde, de 14:00 a 15:00 en el Aula 31, tuvo lugar la mesa redonda "Las mujeres hablan", organizada por Cecilia Martínez Cantera y María Sotillo en colaboración con Plena Inclusión Madrid. Esta actividad formó parte de la II Convocatoria de Ayudas para Actividades del Estudiantado para el 8M, promovida por la Unidad de Igualdad de Género de la UAM.
Durante la sesión, tres mujeres con DD/DI compartieron sus experiencias en Plena Inclusión Madrid y el Observatorio de la Mujer, detallando su trabajo en asociaciones y su participación en actividades de concienciación por la igualdad de género en fechas clave como el 8M y el 25N. También respondieron preguntas del público sobre derechos, accesibilidad al ocio, igualdad laboral, relaciones afectivas, toma de decisiones y otros aspectos fundamentales para su autonomía y bienestar.
Objetivos y conclusiones
Las actividades de esta jornada estuvieron enfocadas en visibilizar a las mujeres con DD/DI, sensibilizar a la comunidad sobre su realidad y necesidades, y proporcionar información sobre el activismo y las iniciativas que buscan garantizar la igualdad de oportunidades para este colectivo. La participación activa del público y el compromiso mostrado evidencian la importancia de seguir generando espacios de escucha y acción en favor de los derechos de las mujeres con discapacidad.
Con esta iniciativa, Plena Inclusión Madrid reafirma su compromiso con la lucha por la inclusión y la igualdad, celebrando 15 años de trabajo constante y mirando hacia el futuro con nuevos retos y objetivos por alcanzar.