Los estudiantes pueden encontrar las orientaciones para realizar el Trabajo Fin de Máster en la guía docente correspondiente.
De acuerdo con el Reglamento del Comité de Ética de la Investigación de la UAM, los TFM de la modalidad de investigación que impliquen a seres humanos y/o la obtención y tratamiento de datos que puedan afectar a los derechos fundamentales de los participantes, deben solicitar la Evaluación y Aprobación del Proyecto por dicho comité, presentando la documentación correspondiente al Subcomité de Ética de la Facultad de Psicología. Puedes consultar más información en Procedimiento y plazos para la aprobación de los TFM de investigación por el Subcomité de Ética .
La UAM cuenta con un Portal en el que se publica una selección de TFMs y puedes consultar en este enlace: Portal de TFMs UAM.
El formulario de cesión de derechos del TFM se encuentra disponible aquí:
Cesión de derechos del TFM
Finalmente, el formulario de inscripción que deberás entregar para presentar tu TFM se presenta aquí:
Formulario Inscripción Trabajo Fin de Máster
El TFM tiene como objetivo poner en práctica y desarrollar los conocimientos y habilidades adquiridos por el alumnado durante el periodo de docencia. Es un trabajo original de extensión limitada que da cuenta de una problemática concreta relacionada con el contexto profesional. En este sentido, el TFM puede informar de un trabajo de investigación original o analizar críticamente la implementación, seguimiento y/o eficacia de un determinado programa o política en la Dirección de Recursos Humanos. En cualquiera de las dos condiciones, el trabajo presentado debe cumplir con los requisitos académicos indispensables en cuanto al uso adecuado de métodos y técnicas de investigación (empírica o documental), coherencia argumentativa y fundamentación teórica en el ámbito, manejo de fuentes de consulta e información y claridad en la redacción, ofreciendo, finalmente, conclusiones fundadas e implicaciones prácticas derivadas del mismo.
La dirección y tutela de estos trabajos se realizará por profesorado universitario. La evaluación se realizará por un tribunal integrado por tres docentes pertenecientes al claustro de profesores del máster. La evaluación consistirá en una valoración del trabajo fin de máster, así como de su presentación en público y su defensa de acuerdo con los criterios que se establecerán y se publicaran previamente. Los tribunales serán designados por la dirección del máster, en consonancia con la afinidad al tópico sobre el que verse el trabajo fin de máster.
El TFM tiene 6 créditos ECTS.
Área de descargas:
Indicaciones elaboración y entrega del TFM [61.72 KB]
Indicaciones previas para la Inscripción TFM [402.13 KB]
Autorización y Difusión del resumen del TFM [62.00 KB]
Fechas entrega curso 2024- 25 [179.42 KB]
Fechas de defensa convocatoria extraordinaria septiembre 2024 [62.47 KB]
El TFM consiste en elaborar una pequeña investigación que implica normalmente la observación y la evaluación de las conductas comunicativas de uno o varios niños o niñas de las edades estudiadas en el Máster.
Esta investigación estará vinculada a la asignatura de Observación y análisis de conductas comunicativas lo que permitirá seleccionar las herramientas de observación y análisis en las que el estudiante será especialista. A su vez, podrá estar vinculado a casos reales analizados durante el Practicum o a investigaciones en curso que lidera el profesorado del Máster. De manera excepcional, se admitirá un TFM de carácter teórico, en el que se proponga un proyecto de investigación basado en antecedentes.
Área de descargas:
Indicaciones previas para la Inscripción del TFM [109.43 KB]
Portada obligatoria del TFM con título en castellano y en inglés [253.65 KB]
Orientaciones para realización del TFM "de investigación" [190.42 KB]
Orientaciones para realización del TFM "profesional" [119.52 KB]
Rúbrica para los TFM de modalidad profesional [449.02 KB]
Formulario: Autorización Difusión Resumen del TFM [625.49 KB]
Resúmenes TFM Autorizados para su Difusión [112.04 KB]
Tribunales TFM próxima convocatoria febrero 2025 [112.04 KB]
Una vez realizados los 60 créditos teóricos así como los 22 créditos de prácticas externas, los estudiantes deberán elaborar un trabajo fin de máster (8 créditos) para su defensa ante un tribunal de especialistas, investigadores y profesionales.
FECHAS PARA ENTREGA Y DEFENSA DE LOS TFM - CURSO 2024-25:
Convocatoria ordinaria primer cuatrimestre
- Entrega de documentación: 29 de enero de 2025
- Fecha de defensa: 10 y 11 de febrero de 2025
Convocatoria ordinaria segundo cuatrimestre
- Entrega de documentación: 4 de junio de 2025
- Fecha de defensa: 16 y 17 de junio de 2025
Convocatoria extraordinaria
- Entrega de documentación: 3 de julio de 2025
- Fecha de defensa: 14 y 15 de julio de 2025
Área de descargas:
Indicaciones previas para la Inscripción TFM [723.31 KB]
Formulario: Autorización Difusión Resumen del TFM_MIPSC [675.43 KB]
Tribunales TFM convocatoria extraordinaria sept. 2024 [88.47 KB]
Consulta la información en el apartado del curso académico correspondiente en la web de este máster interuniversitario accediendo a este enlace: https://www.metodologiaccs.es/trabajofindemaster.html
La asignatura de TFM (10 ECTS) es la materia de cierre de estos estudios y como tal pretende ayudar al estudiante a integrar los conocimientos que ha construido durante su realización, mostrando su capacidad de utilizarlos para interpretar y actuar en situaciones de la vida profesional.
El objetivo del TFM es, pues, integrar los conocimientos teóricos y prácticos construidos a lo largo de la realización del Máster. Se trata de una asignatura estrechamente vinculada al Practicum en la que los estudiantes deben explicitar los supuestos teóricos que cree que sustentan la práctica profesional en la que ha participado. A partir de ahí, es necesario plantear una propuesta de innovación justificando su capacidad de generar una mejora en la calidad de la práctica profesional. Así, los estudiantes deben seleccionar una temática concreta de las que han trabajado durante su Practicum, para profundizar en ella, desentrañarla teóricamente y realizar, o al menos proponer, una intervención de mejora, de forma que se establezcan vínculos constantes entre la teoría y la práctica.
La presentación y defensa del TFM supone un cierre global de los estudios de Máster, y un requisito indispensable para la obtención del título. El trabajo es evaluado por un tribunal de expertos en la materia, procedentes en su mayor parte del ámbito académico, si bien en algunas ocasiones se cuenta con la participación de profesionales de reconocido prestigio. Los estudiantes realizan una presentación que recoge los aspectos más importantes del trabajo, y posteriormente tienen la oportunidad de discutirlos a través de las preguntas de los miembros del tribunal.
Convocatoria ordinaria primer cuatrimestre
- Entrega de documentación: 17 de febrero de 2025
- Fecha de defensa: 26 y 27 de febrero de 2025
Convocatoria ordinaria segundo cuatrimestre
- Entrega de documentación: 13 de junio de 2025
- Fecha de defensa: 30 de junio y 1 y 2 de julio 2025
Convocatoria extraordinaria
- Entrega de documentación: 5 de septiembre de 2025
- Fecha de defensa: 16, 17 y 18 de septiembre de 2025
Área de descargas:
Indicaciones previas para la Inscripción del TFM [109.43 KB]
Portada obligatoria del TFM con título en castellano y en inglés [253.65 KB]
Orientaciones para realización del TFM "de investigación" [190.42 KB]
Orientaciones para realización del TFM "profesional" [119.52 KB]
Rúbrica para los TFM de modalidad profesional [449.02 KB]
Formulario: Autorización Difusión Resumen del TFM [625.49 KB]
Resúmenes TFM Autorizados para su Difusión [112.04 KB]
Tribunales TFM próxima convocatoria febrero 2025 [147.58 KB]
La elaboración y defensa del Proyecto Final del Máster será el momento de observar el aprovechamiento y desempeño del alumnado en el área aplicada de la intervención clínica y/o de la salud o, si procede, en el área de la investigación. Por tanto, probablemente representa un compendio de todas las habilidades y competencias alcanzadas por los estudiantes. Expuesto oralmente ante un tribunal, que procederá a su evaluación, representa la culminación de un periodo de formación que especializa al alumnado en el terreno de la Psicología Sanitaria.
El Proyecto Final del Máster cuenta con una carga docente de 12 ECTS, tiene carácter obligatorio y, para acceder a la lectura y defensa del mismo, será necesario haber superado el resto de créditos del Máster (78 ECTS).
El Proyecto Final de Máster consistirá en un trabajo empírico relativo a la psicología sanitaria, que será supervisado por un tutor académico y que deberá plasmar la integración de las competencias y habilidades teórico-prácticas desarrolladas por el/la estudiante.
Finalmente, el/la estudiante presentará una memoria escrita del trabajo que será defendida en sesión pública ante un Tribunal compuesto por dos profesores (Presidente y Vocal).
Convocatoria ordinaria primer cuatrimestre
- Entrega de documentación: 6 y 7 de febrero de 2025
- Publicación tribunal: 10 de febrero de 2025
- Fecha de defensa: 17 de febrero de 2025
Convocatoria ordinaria segundo cuatrimestre
- Entrega de documentación: 12 y 13 de junio de 2025
- Publicación tribunal: 16 de junio de 2025
- Fecha de defensa: 23 y 24 de junio de 2025
Convocatoria extraordinaria
- Entrega de documentación: 4 y 5 de septiembre de 2025
- Publicación tribunal: 8 de septiembre
- Fecha de defensa: 15 de septiembre de 2025
Área de descargas:
El objetivo del TFM es mostrar las competencias adquiridas a lo largo de la titulación. El TFM está directamente asociado a la materia de Practicas, de tal forma que el/la estudiante elegirá al mismo tiempo el campo de trabajo de ambas asignaturas entre las opciones presentadas. Las prácticas de investigación realizadas en la titulación culminarán en un trabajo que deberá redactar cada estudiante y que será un documento de elaboración propia.
Convocatoria ordinaria
- Inscripción del TFM: 1 de junio de 2025
- Entrega del TFM: 13 de junio de 2025
- Fecha de defensa: 30 de junio de 2025
Convocatoria extraordinaria
- Inscripción del TFM: 1 de julio de 2025
- Entrega del TFM: 15 de julio de 2025
- Fecha de defensa: 5 de septiembre de 2025
Estructura del TFM (trabajo escrito):
Para la redacción del TFM se sugiere seguir el formato de un artículo:
- Introducción. Planteamiento del problema/pregunta y su relevancia. Revisión de la literatura actual en relación con el problema. Establecimiento de Objetivos, generales/específicos y, si son pertinentes, hipótesis.
- Métodos: Participantes, Materiales y Tareas y Diseño y Procedimiento.
- Resultados.
- Discusión (poner en relación los resultados obtenidos con el objetivo propuesto, las hipótesis planteadas y analizar las implicaciones teóricas y aplicadas).
Defensa pública:
Para la defensa pública de los TFM se organizará un Workshop, entendido como un mini-congreso, en el que el estudiantado expondrá los resultados de sus trabajos de investigación. Podrán incluirse también presentaciones de los/as docentes o de investigadores/as invitados/as. El objetivo es situar al estudiantado en el contexto de discusión y comunicación característico de los congresos científicos. El estudiante realizará una exposición oral de su poster en un máximo de 15 minutos, tras la cual se abrirá un periodo de preguntas por parte de los miembros del tribunal durante un máximo de 30 minutos.Se designará una comisión evaluadora para la evaluación final de los trabajos presentados, que valorará de forma conjunta el trabajo escrito y el acto de presentación pública, usando para ello un sistema de rúbricas similar al ya existente en la Facultad para los Trabajos Final de Grado (TFG).La comisión evaluadora estará formada por tres docentes, uno/a de los/as cuales será el/la tutor/a del TFM. La nota del tutor/a se corresponderá con un 50% de la nota final y la nota de los otros dos miembros del tribunal, con otro 50%. Para ello, se firmarán dos Actas independientes.
Consideraciones importantes:
Tanto el plagio como el fraude académico se considerarán un motivo de suspenso en la convocatoria en curso en la que se encuentre el/la estudiante, como se recoge en la Normativa de Evaluación Académica de la UAM. En concreto, se recuerda que, según la normativa vigente, se considera plagio copiar total o parcialmente obras ajenas sin citar su procedencia; parafrasear partes de otros textos sin citar la fuente; presentar contenidos e ideas como propias sin declarar su verdadero origen; o atribuir de forma inexacta o engañosa la autoría de las fuentes de información empleadas; así como cualquier conducta similar. Se considera fraude académico el elaborar de forma artificial o falsificar datos o contenidos para un trabajo o investigación.El/la estudiante se compromete a no difundir, transmitir o revelar a terceras personas la información confidencial a la que tenga acceso respecto de la labor investigadora del grupo de investigación en el que realice su TFM, y a no utilizar tal información en interés propio o de terceras personas. Atendiendo al carácter formativo de la actividad realizada por el/la estudiante, no se originará a su favor derecho alguno de propiedad intelectual o industrial sobre los resultados obtenidos. No obstante, si la contribución del/la estudiante al avance de la investigación fuera significativa, resultará de aplicación lo dispuesto en el apartado 8º del Código de Buenas Prácticas en Investigación de la UAM, aprobado en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013.