Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

VII Seminario Formativo sobre el Oriente Antiguo. Más allá del reino acadio y sus fronteras. La configuración de los reinos de los Zagros y el Ḫabur desde las excavaciones de Kunara, Tell Hamoukary Tell Abraq

VII Seminario Formativo sobre el Oriente Antiguo. Más allá del reino acadio y sus fronteras. La configuración de los reinos de los Zagros y el Ḫabur desde las excavaciones de Kunara, Tell Hamoukary Tell Abraq

carteL evento

El VII Seminario Formativo sobre el Oriente Antiguo (SeFO), titulado Más allá del reino acadio y sus fronteras. La configuración de los reinos de los Zagros y el Ḫabur desde las excavaciones de Kunara, Tell Hamoukar y Tell Abraq, abarca un tema de actualidad, que no podemos tocar en el aula por falta de tiempo; el reino acadio o más bien la periferia del mismo. Tradicionalmente entendido como un gigante que aplastó pueblos y se superpuso a todos, la realidad es que en sus márgenes otros reinos florecieron, como los localizados en los Zagros o en el triángulo del río Ḫabur. Las excavaciones recientes en Kunara, dirigidas por A. Tenu han identificado los restos de varios edificios públicos y una gran cantidad de artefactos variados pertenecientes a una pequeña ciudad en el piedemonte de los Zagros. La evidencia sugiere que el yacimiento era un centro dedicado al comercio a larga distancia, con un sistema administrativo altamente desarrollado a finales del III milenio a.C., con hallazgos que incluyen textos en cuneiforme, de tipo administrativo. Ahora sabemos que, a finales del tercer milenio, Kunara era el centro local o incluso regional de un pequeño estado llamado Lullubum, que interaccionó con el reino acadio. En el triángulo del Ḫabur, en yacimientos como Tell Hamoukar la Universidad de Chicago muestra algo similar; la existencia de un reino en época acadia. Y es que más allá de Acad la historia del Próximo Oriente también está viva.

Información del evento

Fechas