Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English
Banner del sexto concierto del 53 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música

53 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música

6. Zarzuela Mística: Santa Juana de la Cruz

Imagen del Concierto del 53 Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes de la Música de la UAM

Zarzuela Mística: Los Prodigios de la Sagra

SALA DE CÁMARA - 18 de ABRIL // 19:30

Una propuesta escénico-musical única que recupera la figura de Santa Juana de la Cruz desde la sensibilidad del teatro barroco, entre lo religioso, lo fantástico y lo popular.

El punto de partida es la zarzuela barroca Santa Juana de la Cruz o El Prodigio de la Sagra, escrita por José de Cañizares a comienzos del siglo XVIII. Aunque solo se ha conservado el texto literario, la obra ha sido reconstruida musicalmente a partir de repertorio vocal e instrumental del siglo XVII y XVIII, siguiendo el estilo y la práctica escénica de su tiempo. El resultado es una comedia de Santos que combina drama, música vocal, instrumentos históricos y elementos sobrenaturales para contar la vida de una mujer excepcional: visionaria, escritora, líder espiritual y figura clave del primer misticismo castellano.

Santa Juana de la Cruz (1481–1534) fue una religiosa franciscana que ejerció como abadesa en el monasterio de Cubas de la Sagra. Sus visiones, su predicación y su influencia atrajeron a nobles, teólogos y clérigos en una época en la que las mujeres apenas tenían voz pública. Su legado escrito —sermones, relatos y textos visionarios— destaca por su fuerza simbólica, su profundidad teológica y su estilo poético, arraigado en la tradición castellana.

La estructura sigue el modelo tradicional de la zarzuela barroca: alternancia de partes cantadas y habladas, personajes alegóricos, momentos cómicos, escenas solemnes y aparición de lo maravilloso. Todo ello al servicio de un relato tan fascinante como poco conocido.

Un espectáculo que nos sumerge en el teatro del Siglo de Oro desde una mirada contemporánea, con rigor histórico, libertad escénica y una puesta en escena llena de contrastes. 

Colabora en la producción el proyecto I+D dirigido por Rebeca Sanmartín (UCM):  "Catálogo de Santas Vivas (Fase Final): Hacia el primer modelo de santidad femenina de la Contrarreforma".

ELENCO

EXORDIUM MUSICAE

David Santacecilia, director musical

Ana Contreras, directora escénica

Más información: