Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Se publica el libro “Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación”

Present

Se publica el libro “Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación”

Un investigador del departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid ha liderado y publicado la obra “Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación”, junto a un grupo de investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad Complutense de Madrid y la Asociación Herpetológica Española. Es un libro pensado para todo tipo de públicos y contiene, además de claves dicotómicas y fotografías para identificar a las especies, información sobre la distribución, ecología y estado de conservación de los anfibios madrileños, basada en un minucioso trabajo de campo por toda la región.

21/10/2025Carlos Caballero Díaz
Portada del libro “Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación”

Portada del libro “Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación”

La Comunidad de Madrid es la región con mayor densidad de población humana de España, lo que conduce a una constante degradación de los ecosistemas, tanto acuáticos (donde se reproducen los adultos y se desarrollan las larvas) como terrestres (donde adultos y juveniles se refugian, alimentan y dispersan). A pesar de la elevada antropización, la Comunidad de Madrid cuenta con una gran diversidad de anfibios (> del 50 % de las especies peninsulares), producto de la riqueza de ecosistemas tan diferentes que podemos encontrar. Un total de dieciséis especies de anfibios habitan en la región: desde las salamandras que viven en las zonas altas de la Sierra de Guadarrama, hasta los sapillos moteados de la Alcarria madrileña, pasando por los gallipatos y sapos de espuelas del pie de sierra y rampa madrileña. El libro contiene información muy detallada de aspectos de la biología, ecología y hábitat de cada especie, incluyendo descripciones físicas y claves dicotómicas para identificar a los anfibios en el campo.

En la obra se actualizan las distribuciones de los anfibios a escala 5 x 5 km, tras veinte años del último trabajo regional. Durante 4 años (2020-2023), los autores han visitado más de 2300 puntos de agua por la región, durante diferentes épocas y en horario diurno y nocturno, lo que  ha permitido caracterizar las comunidades de anfibios. Con toda la información, han evaluado el estado de conservación de todas las especies siguiendo criterios de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Hasta cinco especies de anfibios han sido catalogadas En Peligro de Extinción: el tritón ibérico, el sapo partero común, el sapillo moteado común, la ranita de San Antonio y la rana patilarga. El libro propone también la actualización de las categorías de protección para los anfibios del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Comunidad de Madrid, que lleva vigente desde 1992. 

Finalmente, en el libro se puede encontrar un extenso apartado sobre medidas de conservación de aplicación por parte de las empresas, administraciones públicas y particulares. El objetivo es mejorar el estado de salud de cada una de las especies, y conseguir que todos los anfibios puedan mantener poblaciones resilientes y viables en el largo plazo. El esfuerzo conjunto de todas las partes implicadas en el medio natural es necesario en la transmisión del valioso patrimonio natural existente en la Comunidad de Madrid a las generaciones futuras.

_____________________

Referencia bibliográfica:

Caballero-Díaz, C., Martínez-Solano, I., Sánchez-Montes, G., Ayllón López, E., Álvarez López, A., Bautista Muñoz, R. 2024. Anfibios de la Comunidad de Madrid. Identificación, distribución y conservación. Asoc. Herpetológica Española, Madrid, 304 pp. (ISBN: 978-84-127873-1-3).

La obra se puede adquirir en diversas tiendas, como por ejemplo en la web de Oryx o en el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

Carlos Caballero Díaz es investigador principal. Aayudante en el área de Zoología, del departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid.