Present
El III Libro Blanco de las Nanotecnologías: Una Visión Estratégica para Transformar el Futuro Sostenible de España
La Red Española de Nanotecnologías Seguras y Sostenibles (SustainableNano – SNSSN) presenta una obra fundamental que define el horizonte de la innovación tecnológica en nuestro país. Este documento estratégico, que integra las contribuciones de más de 80 investigadores líderes en el campo de la nanotecnología, establece las bases para un desarrollo tecnológico que armoniza el progreso científico con la sostenibilidad ambiental y social.
III Libro Blanco de las Nanotecnologías: Una Visión Estratégica para Transformar el Futuro Sostenible de España
Gracias al apoyo financiero del Institut de Nanociència i Nanotecnologia de la Universitat de Barcelona (IN2UB) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, este libro blanco trasciende el ámbito académico para convertirse en una herramienta esencial para responsables políticos, industria y sociedad civil en la transición hacia una economía basada en el conocimiento sostenible.
La Universidad Autónoma de Madrid, a través del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC), ha aportado su experiencia reconocida internacionalmente en física de nanomateriales y tecnologías cuánticas emergentes.
Una Colaboración sin Precedentes en la Ciencia Española
Bajo la coordinación experta de Jordi Díaz Marcos y Joan Mendoza Gonzálvez (CCiTUB), junto con Pedro A. Serena Domingo (ICMM, CSIC), el III Libro Blanco representa el esfuerzo coordinado de 13 centros de investigación de excelencia que conforman la red SustainableNano – SNSSN. Esta colaboración única en el panorama científico español demuestra que la suma de capacidades multiplica exponencialmente el impacto de la investigación.
El Profesor Dr. Rubén Pérez Pérez, director del Centro de Física de la Materia Condensada (IFIMAC, UAM) y miembro de la Red SNSSN, destaca el valor transformador de esta publicación:
"Este libro blanco no es solo un compendio de conocimientos; es una declaración de intenciones sobre cómo la ciencia española puede liderar la revolución nanotecnológica global. Desde IFIMAC-UAM, hemos contribuido con investigaciones pioneras en nanomateriales bidimensionales y su aplicación en tecnologías de energía limpia y computación cuántica. Esta obra demuestra que cuando la excelencia científica se combina con una visión colaborativa, podemos ofrecer soluciones tangibles a los grandes desafíos de la humanidad, desde el cambio climático hasta la medicina personalizada."
Impacto y Proyección Internacional
La publicación de este documento posiciona a la universidad como un actor clave en la configuración del futuro tecnológico europeo y global, abriendo nuevas vías de colaboración con instituciones internacionales y fortaleciendo su papel como catalizador de la innovación responsable.
Acceso y Recursos
El III Libro Blanco de las Nanotecnologías está disponible en acceso abierto, democratizando el conocimiento científico de vanguardia. Los interesados pueden descargar el documento completo aquí.
Para explorar en profundidad los proyectos, publicaciones y oportunidades de colaboración de la red, visite la página web oficial de SustainableNano – SNSSN.
