Present
Virtuam: la plataforma que impulsa la escritura y divulgación del estudiantado
La Universidad Autónoma de Madrid lanza Virtuam, una plataforma abierta a toda la comunidad universitaria para publicar y difundir textos divulgativos elaborados por el estudiantado, con el objetivo de acercar el conocimiento académico a la sociedad.
Interfaz de Virtuam, la plataforma de la UAM para la publicación y acompañamiento en la redacción de textos divulgativos del estudiantado.
La plataforma Virtuam es un recurso que la UAM pone al servicio de la comunidad universitaria para la publicación de textos divulgativos del estudiantado y la asistencia en la redacción de dichos textos. La finalidad es dar a conocer algunos de los productos surgidos de las aulas en formato breve y accesible a un público no especializado. Con ello, nuestra universidad apuesta por nuevos métodos pedagógicos que estimulen la escritura rigurosa, así como la transferencia de la labor que se realiza en la universidad en todos los ámbitos de las ciencias y las humanidades. Esta iniciativa surgió de varios proyectos de innovación docente coordinados desde la Facultad de Filosofía y Letras y, en la actualidad, está al servicio de toda la comunidad académica.
Si quieres saber más sobre Virtuam, aquí tienes toda la información:
- Procedimiento de publicación
- Guía de redacción de textos divulgativos
- Guía del profesorado
- Preguntas frecuentes
Si eres estudiante o docente de la UAM y te gustaría participar, escríbenos a virtuam.plataforma@uam.es.
¡Te esperamos para construir juntos una universidad más abierta!
Beatriz Méndez, Alicia Campos, Rocío Bartolomé y Ángeles Sánchez
Comité Editorial de Virtuam
____________
Beatriz Méndez Guerrero es profesora del Departamento de Filología Española. Su docencia y su investigación están relacionadas con el análisis del discurso y la pragmática del español. Desarrolla el proyecto Virtuam desde 2022 junto a Alicia Campos.
Alicia Campos Serrano es profesora del Departamento de Antropología Social y Pensamiento Filosófico Español. Su docencia y su investigación están relacionadas con los estudios africanos y la antropología de las relaciones internacionales.
Rocío Bartolomé Rodríguez es profesora del Departamento de Filología Española. Le interesan el lenguaje claro, la innovación docente y la neurociencia cognitiva aplicada a la investigación y la enseñanza de la lengua española.
Ángeles Sánchez Díez es profesora del Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la UAM. Especializada en el análisis de la inversión extranjera, la integración económica, los recursos naturales y las restricciones económicas en situaciones de conflicto. Ha realizado estancias de investigación en Universidades de Argentina, Brasil, Chile, México y Costa Rica, así como en la CEPAL y la Organización de Estados Americanos. Ha sido coordinadora de la red de equipos del Círculo de Estudio de Latinoamérica (CESLA) del Instituto Klein en la UAM y responsable del área de América Latina en el Observatorio de Política Exterior de la Fundación Alternativas. Actualmente es coordinadora del Grupo de Investigación “Estudio de las transformaciones de la economía mundial” (GETEM) de la UAM.
