Present
113 investigadores e investigadoras de la UAM, entre los más influyentes del mundo, según el 'ranking' de Stanford 2025
La cifra supone un incremento de 12 investigadores con respecto a la anterior edición del 'Ranking of the World Scientists: World Top 2% Scientists'. Esta clasificación enumera al 2% de los científicos más citados en diversas disciplinas a nivel mundial. El 19% del total son mujeres.
Los científicos de la UAM clasificados son expertos y expertas en 14 disciplinas, destacando especialmente la cifra en Medicina, Física y Astronomía, Química e Investigación Biomédica.
Un total de 113 investigadores e investigadoras de la Universidad Autónoma de la Madrid (UAM) figuran entre los más influyentes del mundo, según la última edición del
Ranking of the World Scientists: World Top 2% Scientists , que publica anualmente la Universidad de Stanford junto a la consultora Elsevier. Esta clasificación enumera al 2% de los científicos más citados en diversas disciplinas a nivel mundial.En esta edición, la octava, el número de investigadores de la UAM clasificados ha aumentado en 12 con respecto a la del año anterior, pasando de 101 a 113. Del total, casi el 19% son mujeres.
Los científicos de la UAM clasificados son expertos en 14 disciplinas: Agricultura, Pesca y Silvicultura; Biología, Investigación Biomédica, Química, Medicina clínica, Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente, Economía y Negocios, Tecnología Habilitante y Estratégica, Ingeniería, Tecnologías de la Información, Matemáticas y Estadística, Física y Astronomía, Ciencias Cognitivas y de la Psicología y Ciencias Sociales.
Del total, las disciplinas que reúnen a más investigadores influyentes de la UAM son Medicina y Física y Astronomía, con más de 20; Química, con más de 15, e Investigación Biomédica y Tecnologías de la Información, con más de 10.
En las principales posiciones obtenidas por los investigadores de la UAM se encuentran Esteban Domingo, virólogo y profesor de investigación ad honorem del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM); Juan Luis Vázquez, catedrático emérito de Matemática Aplicada; Juan García-Bellido, catedrático de Física Teórica y reciente Premio Nacional de Investigación 2025 en la categoría Blas Cabrera, y Luis Ibáñez, catedrático de Física Teórica.
El Ranking of the World Scientists: World Top 2% Scientists se basa en la evaluación de todos los perfiles de autores de Scopus, una base de datos de referencias bibliográficas y citas, de literatura revisada por pares y contenido web de calidad. La base de datos calcula métricas con y sin autocitas, así como percentiles específicos de campo y subcampo para todos los investigadores que hayan publicado al menos 5 artículos. La versión vigente se basa en la instantánea del 1 de agosto de 2025 de Scopus, actualizada hasta el final del año de citación de 2024.
Los investigadores evaluados son clasificados en 22 campos científicos y 174 subcampos. En esta edición se ha incluido a 230.333 investigadores en la clasificación que analiza el impacto a lo largo de la carrera del investigador y a 236.313 en la que se centra en su influencia en el último año (2024).
Más información: La UAM en rankings.