Institutional activity
El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (UAM-CSIC) celebra su cincuenta aniversario
El CBMSO UAM-CSIC conmemora cinco décadas de investigación con un simposio internacional que reunió a premios Nobel y líderes mundiales de la biología molecular, consolidando su papel como referente científico global. Con casi mil investigadores, 600 publicaciones y 42 patentes en el último bienio, el centro refuerza su compromiso con la investigación biomédica, la formación de talento joven y la colaboración con la sociedad y la industria.
Foto de familia de las autoridades e investigadores participantes en el acto institucional para conmemorar el 50 aniversario del CBMSO UAM-CSIC. / Foto: CBM
El Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO UAM-CSIC) celebra los días 29 y 30 de septiembre su cincuentenario con el simposio internacional Golden Jubilee Symposium: Fifty years of Discovery, un encuentro que sitúa a Madrid en el epicentro de la ciencia biomédica global.
El simposio, punto central de las celebraciones, combinó un acto institucional y una conferencia científica de altísimo nivel, con sesiones que incluyen conferencias individuales y mesas redondas sobre el futuro de la biología molecular en Europa y el papel de la Escuela del CBMSO.
Más de diez ponentes de prestigio mundial participaron en el programa, entre ellos Svante Pääbo, David Julius, Michael Hall, Elaine Fuchs, Michael Young, María Elena Bottazzi, Pascale Cossart o Mark Davis, todos ellos galardonados con los premios científicos más relevantes a nivel internacional, como Nobel, Lasker, Princesa de Asturias o BBVA Fronteras del Conocimiento.
El lema del CBMSO, Decoding Life, refleja su misión: explorar los secretos de la vida para generar conocimiento que mejore la salud y la calidad de vida de las personas. Cada línea de investigación, desde inmunología y cáncer hasta neurociencia, metabolismo o enfermedades infecciosas, contribuye a este objetivo. La directora del CBM, Paola Bovolenta, asegura que “el CBM es hoy un centro de investigación vivo, dinámico, y profundamente comprometido con la ciencia, la formación y la sociedad. Somos un centro de investigación de vanguardia, un lugar donde la curiosidad y la innovación se unen para ampliar los límites del conocimiento”.
Acto institucional
El acto institucional celebrado ayer reunió a más de 90 invitados institucionales. Durante su intervención en el acto, la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, puso en valor la investigación de este centro mixto del CSIC, que destaca por su importante producción científica y la transferencia de tecnología a la industria y la clínica.
La rectora Amaya Mendikoetxea (a la izquierda en la imagen), ha señalado: "Este 50 aniversario del CBMSO, quizás el ejemplo más exitoso y duradero de integración entre universidad y el CSIC, es la mejor ocasión para renovar esa alianza". "En este Campus de Cantoblanco, que reúne la mayor concentración de centros con sello de excelencia Severo Ochoa (6) y María de Maeztu (1), y al que pronto se sumará Spain Neurotech, vamos a contar en estas jornadas con científicos del más alto nivel, algunos galardonados con el Nobel, que compartirán su experiencia e inspirarán a las nuevas generaciones", añadió. "Que esas nuevas generaciones hagan suyas las palabras de Donna Strickland, al recibir el Premio Nobel de Física: Debemos atrevernos a soñar en grande. Porque, por mucho que algunos se empeñen en querer desandar el camino andado, el futuro, no tengo ninguna duda, vendrá de la ciencia, la tecnología y el humanismo", concluyó la rectora.
Eva Ortega Paíno, secretaria general de Investigación, concluyó: “Estos cincuenta años que resumen excelencia científica, un compromiso claro con la sociedad e investigación en áreas que han transformado nuestra comprensión de la vida. El CBM ha contribuido a descubrimientos fundamentales y ha formado a generaciones de jóvenes investigadores e investigadoras.”
El simposio, que concluye hoy, incluye conferencias y mesas redondas sobre los últimos avances en biología molecular y su futuro en Europa y en el mundo, así como el papel del CBM en la formación de nuevos científicos.
El CBM en cifras
El CBM cerró el bienio 2023–24 consolidado como centro líder en biomedicina molecular, con 946 personas en plantilla y una intensa actividad científica:
- 600 publicaciones en revistas internacionales.
- 42 solicitudes de patentes y 39 convenios con empresas.
- 28,6 millones de euros en fondos competitivos captados.
- 31 premios obtenidos por su personal investigador.
- 67 tesis doctorales y 223 trabajos fin de grado y máster defendidos.
- 211 seminarios científicos organizados.
En transferencia y colaboración, el centro mantiene alianzas con empresas como Artax Biopharma, HIPRA, 4basebio o Sener Mobility, además de sinergias estratégicas con el CNB y las plataformas PTI del CSIC.
La actividad divulgadora del CBM también experimentó un fuerte crecimiento, con más de 4.500 asistentes a sus actividades de ciencia ciudadana, 110 voluntarios de divulgación y un aumento de 19.000 seguidores en redes sociales en un solo año.
Un futuro con bases sólidas
El CBM ha reforzado su apuesta por el talento joven con la creación de 6 nuevas líneas de investigación, la contratación de postdocs y doctorandos internacionales, y programas pioneros de mentoring como TRAIN@CBM. Sus renovadas infraestructuras incluyen plataformas de genómica funcional, análisis biocomputacional, bioinformática y microscopía avanzada.
En el plano internacional, el centro coordina tres redes de formación doctoral (MSCA-ITN) y ha aumentado su visibilidad y captación de talento joven.
Apoyos institucionales
Las celebraciones contaron con el apoyo de Fundación Ramón Areces, Fundación BBVA, Fundación AstraZeneca, Lilly, Hipra, CSIC, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) y Paso Alto Group.
Con este encuentro, el CBM celebra medio siglo de historia reafirmando su papel como centro de referencia internacional en investigación biomédica, y mirando hacia el futuro con una comunidad científica comprometida en seguir impulsando la biología molecular de excelencia en España y en Europa.