Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Amaya Mendikoetxea destaca la importancia de definir el rumbo de las universidades en el acto de toma de posesión como rectora de la UAM

Institutional activity

Amaya Mendikoetxea destaca la importancia de definir el rumbo de las universidades en el acto de toma de posesión como rectora de la UAM

La catedrática de Lingüística ha prometido su cargo como rectora magnífica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en una solemne ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

07/07/2025Redacción
La rectora Amaya Mendikoetxea tras prometer su cargo (en el centro), junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del Consejo Social, Eduardo Sicilia (izquierda) y el secretario general, Domingo Jesus Jiménez-Valladolid (derecha). / UAM

La rectora Amaya Mendikoetxea tras prometer su cargo (en el centro), junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el presidente del Consejo Social, Eduardo Sicilia (izquierda) y el secretario general, Domingo Jesus Jiménez-Valladolid (derecha). / UAM

La catedrática Amaya Mendikoetxea, elegida rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en las pasadas elecciones del 2 de junio, ha prometido su cargo en una solemne ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid.

Al acto han asistido numerosas personalidades del ámbito académico y político, entre las que figuran el consejero de Educación, Universidades y Ciencia, Emilio Viciana; la presidenta de Crue Universidades Españolas, Eva Alcón; los rectores de la UAM Ángel Gabilondo (defensor del Pueblo), José Mª Sanz y Rafael Garesse; y los rectores del resto de universidades públicas madrileñas; los alcaldes de Tres Cantos y Alcobendas; el presidente del Consejo Social de la UAM, Eduardo Sicilia; los gerentes de los hospitales universitarios adscritos a la UAM; y la viceconsejera de Universidades, Investigación y Ciencia, Ana Ramírez.

También han estado presentes el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; la consejera de Sanidad, Fátima Matute; el secretario general de Universidades del Ministerio, Francisco García Pascual; y la presidenta del Miami Dade Collage, Madeline Pumariega; así como vicerrectores, vicerrectoras de la UAM, el secretario general, el gerente, decanos, decanas y el director de la EPS y representantes de los trabajadores.

Tras la lectura del decreto de nombramiento de la nueva rectora por parte del secretario general de la UAM, Domingo Jesús Jiménez-Valladolid, Mendikoetxea ha prometido su cargo ante el público y ante la comunidad universitaria que seguía el acto, que ha sido retransmitido en directo.

La rectora Amaya Mendikoetxea, durante su discurso de toma de posesión. / UAM

La intervención de la nueva rectora estuvo centrada en los desafíos a los que se enfrenta la UAM y las universidades públicas madrileñas en los próximos años, como un reto ilusionante, complejo y para el que se necesitará del esfuerzo de todos y de todas. “Coincide en una persona la rectora saliente y la rectora entrante y, por ello, convergen en este acto el pasado y el futuro: una gran oportunidad para detenernos, mirar alrededor y reflexionar sobre lo que somos y hacia dónde vamos”, ha comenzado diciendo. “Las conquistas no son eternas; se tienen que seguir defendiendo.  Y en estos tiempos que corren, la universidad se juega mucho: su autonomía, su relevancia, su influencia en la sociedad y su capacidad transformadora. No podemos permitirnos ser espectadores: debemos ser protagonistas, con valentía, con principios y con pasión”, ha precisado.

En un discurso en el que los agradecimientos se han extendido a todos los rincones de la comunidad y en especial a aquellas personas que le han acompañado desde la pasada legislatura, la rectora ha manifestado sentirse “muy emocionada por esta reelección, a la vez que con un enorme sentido de responsabilidad por renovar esta confianza y satisfacer las demandas y expectativas depositadas”. “Deseo, con toda mi alma, que esos años sean fértiles, generosos en logros colectivos y transformadores para esta universidad a la que me debo y a la que tanto quiero”, ha compartido.

Después de destacar algunos datos sobre la “necesaria pero impopular” contención financiera de los pasados años, que ha permitido “reducir sensiblemente el desequilibrio entre ingresos y gastos”, Mendikoetxea ha agradecido el esfuerzo realizado por la comunidad universitaria. “Pero el camino de la contención está agotado”, ha sentenciado. “Ahora ya necesitamos crecer. Necesitamos confianza institucional y recursos proporcionales a un servicio de máxima calidad para la sociedad en un mundo en plena transformación tecnológica, social y económica”. […] “Es hora de definir un rumbo claro, justo, basado en la equidad, en la responsabilidad y en la ambición de servicio a la sociedad”, algo para lo que ha explicado, los rectores de las universidades públicas madrileñas han puesto sus “esperanzas en el desarrollo de un modelo de financiación que nos permita afrontar el presente y futuro de nuestras instituciones con confianza y ambición”. “Cuanto mejor sean sus universidades, más elevada será la capacidad de la región para atraer y retener un talento que revierta en un mayor bienestar económico y social. Y mayor será su productividad y capacidad de innovación”, ha matizado.

La rectora ha finalizado su intervención reivindicando los valores universitarios frente a los problemas de esta sociedad y dando las gracias “a todos los que, con convicción, generosidad y visión, apostáis cada día por una universidad pública fuerte, libre, justa y humana”.

 

La UAM, ejemplo de excelencia

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha comenzado su intervención con un reconocimiento hacia la nueva rectora y su gestión: “Hoy revalida su mandato al frente de una de las universidades más importantes de España, una de las mejores, y estoy convencida de que mantendrá el mismo carácter vivo e innovador y la misma vocación de excelencia que caracterizaron su primera etapa”.

“Es una mujer comprometida, que sabe escuchar, es justa, no le gusta perder el tiempo, sabe ponerse en el lugar del otro, siempre trabaja con la mejor voluntad, con afán de mejorar el sistema universitario y pensando en el futuro de los profesores y especialmente en el de los alumnos de esta casa”, ha dicho la presidenta refiriéndose a Amaya Mendikoetxea.   

También ha destacado la calidad de la UAM como polo de investigación, ahora con dos relevantes proyectos en curso en este sentido (el Centro Nacional de Neurotecnología Spain Neurotech y la Ciudad de la Salud de la Comunidad de Madrid), así como por su destacada posición mundial y su relevancia nacional, que le ha permitido tener en sus aulas a personalidades como el Rey Felipe VI, el jurista Francisco Tomás y Valiente o la investigadora Margarita Salas.

Díaz Ayuso ha apostado porque las universidades madrileñas “se entiendan entre ellas aún más” y que los estudiantes puedan hacer cursos, prácticas o títulos conjuntos entre varias instituciones. También ha perfilado aspectos de las bases de la nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid y su “nuevo modelo de financiación plurianual revisable cada cinco años que supere el sistema de financiación por subvención nominativa y que permita a las universidades planificar su actividad a medio plazo”. “Para que éstas puedan adaptarse a cada situación y que puedan crecer sin límites en base a sus méritos e incentivos vamos a reforzar significativamente la inversión a seis años, algo que recogeremos en los presupuestos de la comunidad de Madrid para 2026”, ha indicado.

Para terminar, Díaz Ayuso se ha dirigido a la rectora manifestándole su apoyo: “querida rectora, cuenta con la colaboración del Gobierno de la Comunidad de Madrid para llevar esta universidad a cotas aún más altas de excelencia”.

La ceremonia completa se puede ver en el este enlace.