Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

La Conferencia de Consejos Sociales de Madrid y CEIM firman un acuerdo de colaboración para impulsar el talento, la innovación y la empleabilidad

Present

La Conferencia de Consejos Sociales de Madrid y CEIM firman un acuerdo de colaboración para impulsar el talento, la innovación y la empleabilidad

El presidente del Consejo Social de la UAM, Eduardo Sicilia, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, han suscrito el nuevo protocolo, que establece una hoja de ruta para desarrollar acciones conjuntas en diversas áreas estratégicas. Entre otras acciones se contempla impulsar programas de formación dual universitaria, la mejora de los sistemas de prácticas y la promoción del emprendimiento universitario.

03/10/2025Redacción | C.S.
El presidente del Consejo Social de la UAM y actual presidente de la Conferencia, Eduardo Sicilia, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, sentados mientras firman el protocolo de actuaciones en la sede de CEIM.

El presidente del Consejo Social de la UAM y actual presidente de la Conferencia, Eduardo Sicilia, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, han firmado este protocolo de actuaciones en un acto celebrado en la sede de la CEIM de Madrid.

La Conferencia de Consejos Sociales de las universidades públicas de Madrid y la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) han suscrito un acuerdo de colaboración estratégica con el propósito de fortalecer los lazos entre el entorno universitario y el tejido empresarial, clave para el desarrollo sostenible y competitivo de la región.

El presidente del Consejo Social de la UAM y actual presidente de la Conferencia, Eduardo Sicilia, y el presidente de CEIM, Miguel Garrido, han firmado este protocolo de actuaciones en un acto celebrado en la sede de la CEIM de Madrid, acompañados por representantes de los consejos sociales de las universidades públicas y varios miembros destacados del ámbito empresarial.

Durante la firma, Eduardo Sicilia destacó que “la universidad debe ser un motor de transformación social y económica, en diálogo constante con el entorno empresarial”, y remarcó que “en un mundo cada vez más digital, global y cambiante, la conexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral es más relevante que nunca”.

Por su parte, Miguel Garrido señaló que “la colaboración universidad-empresa no es una opción, sino una condición imprescindible para garantizar el futuro económico de nuestra región y la competitividad de nuestras empresas”.

Líneas prioritarias de cooperación

Este protocolo de actuaciones establece una hoja de ruta para desarrollar acciones conjuntas en diversas áreas estratégicas, como el impulso de programas de formación dual universitaria, la mejora de los sistemas de prácticas y empleabilidad, la promoción del emprendimiento universitario, así como la transferencia de conocimiento e innovación al sector productivo. También contempla iniciativas orientadas a la formación continua, las micro credenciales y la adaptación del talento universitario a los retos emergentes, especialmente en sectores como la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia artificial.

Con este acuerdo, ambas instituciones reafirman su compromiso con el progreso económico y social de Madrid. También se demuestra su convicción sobre las oportunidades que se crean cuando se intensifican y fortalecen las relaciones de colaboración activa y duradera entre las universidades públicas y la empresa.