Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

La UAM participa en el estudio más completo sobre empleabilidad universitaria y relación universidad-empresa realizado en España

Present

La UAM participa en el estudio más completo sobre empleabilidad universitaria y relación universidad-empresa realizado en España

Uno de los hallazgos fundamentales del informe es la importancia de las competencias transversales que demanda el mercado laboral, una variable que se ha convertido en elemento esencial de los estudios de inserción profesional de graduados en el Espacio Europeo de Educación Superior.

29/10/2025Miguel Garrido Muñoz
Imagen del vicerrector de Formación Permanente y el equipo de la Oficina de Prácticas Externas y Empleabiiidad, en el campus de Cantoblanco.

La responsable del Observatorio de Empleabilidad UAM, Ana Sanjuán María (quinta por la izquierda), ha analizado en el capítulo 5 del libro las condiciones laborales y la calidad del empleo ofertado a los titulados universitarios.

La Universidad Autónoma de Madrid ha participado en la elaboración del estudio Talento Universitario y Empresa: valoración de perfiles, contratación y futuro del empleo en España, el más completo sobre empleabilidad universitaria y relación universidad-empresa realizado en España hasta la fecha. Uno de los hallazgos fundamentales del estudio es la importancia de las competencias transversales que demanda el mercado laboral, una variable que se ha convertido en elemento esencial de los estudios de inserción profesional de graduados en el Espacio Europeo de Educación Superior.

Impulsado por el Subgrupo de Observatorios del Grupo de Empleo de la Comisión de Asuntos Estudiantiles de la CRUE, este trabajo reúne en siete capítulos la perspectiva de casi 7.000 empresas españolas sobre la formación, las competencias y los perfiles de los titulados universitarios. El proyecto ha contado con la participación de más de 50 universidades públicas y privadas, lo que supone un esfuerzo de colaboración interinstitucional sin precedentes en España.

La responsable del Observatorio de Empleabilidad UAM, dependiente del vicerrectorado de Formación Permanente y Empleabilidad, Ana Sanjuán María, ha contribuido a este estudio sin precedentes en el panorama universitario español, publicado por McGraw,-Hill España en colaboración con la CRUE. Destaca especialmente su trabajo en el capítulo 5, donde se analiza con rigor las condiciones laborales y la calidad del empleo ofertado a los titulados universitarios. El documento está disponible en versión en papel y en formato digital.

Un retrato exhaustivo 

El informe analiza aspectos clave como la relación universidad-empresa, los procesos de selección de talento y las previsiones de contratación futura. Su elaboración mediante una rigurosa metodología común proporciona una base empírica compartida que permite avanzar en la mejora de la empleabilidad, el diseño curricular y el fortalecimiento del vínculo entre la educación superior y el tejido empresarial.

La inserción laboral de los egresados universitarios españoles se mantiene en niveles elevados, y las universidades han convertido la empleabilidad en uno de sus principales objetivos estratégicos, reflejado en la amplia oferta de servicios de orientación para estudiantes. Las actividades dirigidas a mejorar la empleabilidad buscan facilitar la transición del sistema educativo al mercado de trabajo en un contexto de rápida transformación.

El informe destaca que existen múltiples estrategias de colaboración que fortalecen la relación universidad-empresa, tales como parques tecnológicos, títulos duales, cátedras o centros de desarrollo territorial. Esta relación está claramente definida y avalada por la legislación vigente, que otorga un papel estratégico a las empresas en las actividades de las instituciones de educación superior.

Según explican desde la Oficina de Prácticas Externas y Empleabilidad de la UAM, la voluntad del equipo investigador ha sido garantizar el acceso abierto al estudio. Con esta edición digital se pretende facilitar su consulta y reforzar su utilidad como herramienta de análisis y apoyo en la toma de decisiones estratégicas en los ámbitos académico y empresarial. Se invita a la comunidad universitaria y profesional a realizar aportaciones, promoviendo un diálogo continuo y constructivo en torno a la mejora de la empleabilidad y la calidad del sistema universitario español.