Present
Pastoreando en la universidad: Un puente entre ciudad y campo
Un innovador proyecto de la Universidad Autónoma de Madrid conecta lo rural con la educación. Impulsado junto al doctor y profesor de la UAM en el departamento de Ecología, César Agustín López Santiago, el proyecto busca "ruralizar" el entorno periurbano de la UAM mediante prácticas de pastoreo regenerativo que promuevan la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad.
En un podcast de Onda Cero Madrid Norte, Javier de los Nietos, estudiante de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y residente en El Boalo, comparte su experiencia como pastor de un rebaño de 100 cabras, un proyecto iniciado en 2020 inspirado en las iniciativas ambientales de su padre. Esta actividad, que combina su formación académica con la vida rural, busca acercar al estudiantado universitario a la naturaleza mediante el pastoreo tradicional, promoviendo la educación ambiental y la prevención de incendios forestales. Javier detalla su rutina diaria, que varía según la temporada: desde guiar a las cabras en busca de alimento adecuado hasta enfrentar desafíos físicos y emocionales como el clima adverso o el cuidado de los animales, todo ello sin experiencia previa en el oficio, lo que ha fortalecido su conexión con el entorno natural.
El episodio resalta el impacto del pastoreo en la conservación del monte, a través de colaboraciones con comunidades locales y la UAM, donde las cabras actúan como aliadas en la limpieza de cortafuegos y la mitigación de riesgos ígneos. Javier menciona ejemplos concretos, como la participación del rebaño en un episodio de la serie El Apagón de Movistar Plus, que ilustra habilidades de supervivencia, o el comportamiento inteligente de las cabras en otoño al buscar bellotas. Subraya la necesidad de mayor coordinación, más pastores y cabras para escalar estas prácticas, afirmando: “El pastoreo tradicional ayuda a prevenir incendios y limpiar los cortafuegos, pero se necesita más coordinación, más pastores y más cabras. También es esencial la presencia de personas en el monte para alertar sobre riesgos”. Así, el proyecto se presenta como un modelo innovador para fomentar la coexistencia sostenible entre lo urbano y lo rural, beneficiando tanto el medio ambiente como el bienestar personal.
Javier también ha sido entrevista por el canal Informativos Telecinco. De los Nietos imparte clases de pastoreo en el propio campus universitario con su rebaño de ovejas. Es un apasionado por el campo desde niño, destaca la crisis del sector ganadero en España: el oficio del pastoreo está en declive por la falta de relevo generacional y el olvido de estas tradiciones. En una cita clave, afirma: "Si no apostamos ahora por el oficio, se va a perder", subrayando la necesidad de transmitir estos conocimientos a las nuevas generaciones para evitar su extinción.
Por otro lado, el doctor y profesor César López ha sido entrevistado en Onda Cero Madrid Norte. "Esta práctica no solo regenera el suelo, sino que es clave para un futuro sostenible en entornos periurbanos", subrayando su rol en la transición ecológica. Un reciente curso de la UAM está explicando cómo la ganadería extensiva puede ayudar a luchar contra los grandes retos climáticos que nos están afectando, como la pérdida de fertilidad del suelo o los incendios de sexta generación (iniciativa financiada por la Fundación Biodiversidad dentro del proyecto EcoForGaM desarrollado con los Fondos NEX GENERATION)