Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

EducamosContigo-Brecha Digital: la universidad comprometida con la equidad social

Present

EducamosContigo-Brecha Digital: la universidad comprometida con la equidad social

Madrid, 30 de septiembre de 2025

30/09/2025
Noticia EducamosContigo-Brecha Digital

El Salón de Grados “José Germain” de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid acogió el pasado martes 30 de septiembre el acto de inauguración del nuevo curso del proyecto EducamosContigo-Brecha Digital, una iniciativa interuniversitaria coordinada por la Universidad Autónoma de Madrid que une innovación educativa, compromiso social y transformación digital al servicio de la equidad.

El evento, que reunió a más de 55 estudiantes de forma presencial y a numerosos asistentes en modalidad telemática, fue un punto de encuentro para instituciones, docentes y jóvenes comprometidos con reducir la brecha digital y social a través de la educación.

Un proyecto de sinergias

La jornada comenzó con la inauguración oficial a cargo de representantes de las instituciones colaboradoras, quienes destacaron la solidez de la alianza entre el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, así como la participación de otras universidades del país y del extranjero. En la mesa inaugural participaron Doña Alicia Cáceres, Subdirectora General de Planificación e Inversión Territorial del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid; Doña Ruth Campos, Vicerrectora de Compromiso Social y Cultura de la Universidad Autónoma de Madrid; Doña Carmen Nieto, Delegada de la Unidad de Equidad de la Universidad Autónoma de Madrid; Doña María José Barahona, Delegada de Políticas Sociales de la Universidad Complutense de Madrid; y Doña Carmen Miguel, Delegada de la Decana de Trabajo Social para Diversidad y Sostenibilidad de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid. Todas ellas destacaron la importancia de las sinergias entre la universidad y la administración pública para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad, así como la relevancia de formar al estudiantado universitario como ciudadanos comprometidos, críticos y solidarios, capaces de poner sus conocimientos al servicio del bien común.

Voces que inspiran

Uno de los momentos más emotivos fue la proyección del vídeo de testimonios de acompañamientos, donde participantes del curso 2024/25 compartieron sus experiencias personales y el impacto que el proyecto tuvo en su desarrollo humano y profesional. Las historias reflejaron la importancia del acompañamiento como herramienta de transformación tanto para quienes lo reciben como para quienes lo ofrecen.

EducamosContigo desde dentro

El coloquio central, titulado “EducamosContigo desde dentro”, permitió conocer la experiencia directa del equipo técnico y de los propios estudiantes del programa, quienes mostraron cómo la implicación, la empatía y la formación en competencias transversales generan un aprendizaje significativo y un compromiso real con la comunidad. Posteriormente, se presentaron los primeros pasos del nuevo curso, orientando a resolver dudas del estudiantado universitario sobre su participación en los próximos meses.

El encuentro culminó con una foto grupal y un espacio de convivencia donde estudiantes y colaboradores pudieron compartir experiencias.

Una red universitaria por la equidad digital

El proyecto EducamosContigo-Brecha Digital sigue creciendo: cuenta ya con una red interdisciplinar de 103 docentes universitarios, 96 asignaturas vinculadas, 51 titulaciones y la participación de 15 universidades colaboradoras. En esta nueva edición, 117 estudiantes universitarios, procedentes de diez universidades españolas y una mexicana, se han comprometido a ofrecer acompañamiento a alumnado madrileño en situación de vulnerabilidad con el objetivo de reducir la brecha digital.

Transformar la educación desde la empatía y la acción

EducamosContigo es, ante todo, una experiencia de aprendizaje compartido. Su doble propósito, formar al estudiantado universitario en competencias esenciales para la vida profesional y personal, y ofrecer apoyo educativo a adolescentes madrileños de los distritos Sur y Este de la capital, lo consolida como un referente en innovación educativa y compromiso social.

Con eventos como este, el proyecto demuestra que la educación digital con rostro humano es posible. Y que cuando universidad, instituciones y ciudadanía caminan juntas, la brecha no solo se reduce: se transforma en oportunidad.

https://educamoscontigo.org/