Present
La ciencia del miedo: 10 libros para entender la “neurobiología del terror”
Se acerca Halloween y en la Biblioteca de Ciencias nos preguntamos “¿por qué nos gusta pasar miedo?” En estos libros encontrarás las respuestas.
Cuando nos asustamos, el cuerpo realiza una tormenta de reacciones fisiológicas bautizadas como “Fight or flight”(lucha o huye). Las funciones pulmonares y cardiacas se aceleran, los vasos sanguíneos se contraen, se dilatan las pupilas, las glándulas lagrimales se inhiben…
Nuestro organismo se prepara para hacer los músculos más eficaces, prevenir la pérdida de sangre y hacernos más rápidos. Es, en definitiva, una ventaja evolutiva. Pero… ¿por qué nos gusta esa sensación?
En la Biblioteca de Ciencias tienes todo un espacio dedicado a la neurobiología. Se encuentra en el número 612, junto a otros libros de fisiología humana.
Alguna vez te has preguntado por qué triunfan las películas de terror, por qué Halloween se ha convertido en todo un acontecimiento mundial, en definitiva, por qué hay “adictos” al miedo. En estos libros encontrarás más de una respuesta. Todos están en la Biblioteca de Ciencias y los puedes sacar en préstamo domiciliario:
- Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza: neurobiología de la emoción y los sentimientos. Crítica.
- Alonso Peña, J.-R. (2011). La nariz de Charles Darwin y otras historias de la Neurociencia (Segunda edición). Almuzara.
- Gazzaniga, M. S. (2012). ¿Qué nos hace humanos?: la explicación científica de nuestra singularidad como especie (2a ed.). Paidós.
- Mora, F., & Sanguinetti, A. M. (1994). Diccionario de neurociencias. Alianza.
- Punset, E. (2008). Por qué somos como somos (1a ed.). Aguilar.
- Bähr, M. (2004). Neuroprotection: models mechanisms and therapies. Wiley-VCH.
- Nicholls, J. G. (2012). From neuron to brain (5th ed.). Sinauer Associates.
- Purves, D. (2011). Neuroscience (5th ed.). Sinauer.
- Netter, F. H., Felten, D. L., O’Banion, M. K., & Maida, M. S. (2016). Netter: atlas de neurociencia (3a ed.). Elsevier.
- Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (1997). Neurociencia y conducta. Prentice Hall.
- Popper, K. R., & Eccles, J. C. (1980). El yo y su cerebro ([2a ed.]). Labor.
