Present
Día Mundial de la Justicia Social
Reivindica la solidaridad mundial y la importancia de la educación para lograr sus objetivos
Campaña de Sexenios 2021
Las Naciones Unidas designaron el 20 de febrero como Día Mundial de la Justicia Social para recordar que el desarrollo y la justicia sociales son necesarias para conseguir la paz y la seguridad de las naciones. La educación juega un papel fundamental para conseguir estos objetivos, compartidos por la Cátedra de la Unesco en Educación para la Justicia Social de la UAM. La actividad de la Cátedra se centra en incrementar la conciencia social y la inclusión de la Justicia Social en las agendas de políticas públicas de educación, desarrollar materiales curriculares sobre educación para la Justicia Social y formar estudiantes, docentes e investigadores. Su fin último es contribuir a la creación de una sociedad más justa a través de la educación.
El Día Mundial de la Justicia Social se celebra desde 2008 y en su declaración inicial se proponía trabajar para erradicar la pobreza, conseguir la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos y promover el empleo pleno y el trabajo decente. No en vano, entre los documentos recomendados este año en su página web conmemorativa se incluye uno titulado: Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos.
Para 2023 el lema elegido es: "Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social", y se centra en promover medidas para reforzar la solidaridad mundial y restablecer la confianza en los gobiernos.
Por su parte Unicef también nos recuerda en este Día Mundial la importancia de la educación para obtener logros duraderos en este ámbito, remitiéndonos a las composiciones fotográficas del artista turco Uğur Gallenkuş que mezcla fotografías que reflejan situaciones idealizadas de bienestar con crueles instantáneas reales de miseria. Unicef Invita a estudiantes de todo el mundo a realizar actividades de reflexión y debate en las aulas realizando composiciones similares, que pueden visitarse en su cuenta de Instagram.
En la Biblioteca de Educación tiene su sede el Centro Internacional de Documentación sobre la Educación para la Justicia Social, donde se pueden encontrar publicaciones, recursos didácticos, bibliografía, e información sobre organizaciones y grupos de investigación.