Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

Exposición bibliográfica sobre la libertad de expresión versus los delitos de odio

Cultural activities

Exposición bibliográfica sobre la libertad de expresión versus los delitos de odio

Exposición bibliográfica de la Biblioteca de Derecho sobre el discurso del odio: entre la libertad de expresión y los delitos de odio

15/09/2025Biblioteca de Derecho UAM
Exposición libertad de expresión versus delitos de odio Biblioteca de Derecho

Imagen de Gordon Johnson en Pixabay

Está disponible desde el 15 de septiembre de 2025 en la sala 3 de la Biblioteca de Derecho, una Exposición bibliográfica sobre la libertad de expresión vs los delitos de odio.

Los delitos de odio representan una amenaza seria contra el principio de igualdad y la convivencia democrática. “El informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024” destaca que, aunque en 2024 se registró un descenso del 13,8 % en la cifra total de delitos e incidentes de odio —de 2.268 en 2023 a 1.955 en 2024—, esto no debe inducir a la relajación en la protección de los derechos fundamentales ni en las estrategias de prevención.

Se subraya que los delitos motivados por racismo y xenofobia siguen siendo los más numerosos (804 casos, el 43,7 % del total), por mucho que se haya experimentado un ligero descenso del 6 % y nos muestra la siguiente evolución temporal sobre estos hechos.

Gráfica delitos odio en España

El odio es un sentimiento que puede motivar ciertas acciones o expresiones contra los miembros de las minorías. Nuestro objetivo en esta exposición es abordar en qué medida el Derecho puede o debe intervenir para impedir -o prevenir- dichas acciones o expresiones motivadas por el odio.

Otro nivel para el análisis es el papel de la política y de la educación frente a las expresiones o acciones motivadas por el odio hacia los miembros de las minorías o por motivos discriminatorios. Nuestro ordenamiento jurídico recoge la libertad de expresión como un derecho fundamental (artículo 20 CE) y como contrapeso, nuestro Código Penal, en su artículo 510 tipifica los delitos de odio .

Un delito de odio no se define por los sentimientos de odio personales hacia alguien, como en conflictos vecinales o laborales, sino por el hecho de que la agresión se dirige contra una persona por pertenecer a un grupo diferenciado.

Estos delitos no solo dañan a la víctima directa, sino que envían un mensaje de amenaza y exclusión a todo el colectivo al que pertenece. Se basan en prejuicios, ideologías o intolerancia hacia la diversidad, negando la igualdad y dignidad humana.

Para que exista delito de odio deben cumplirse dos condiciones: que la acción sea un delito según la ley y que la víctima haya sido seleccionada por su relación con un grupo humano específico.

https://www.estebanibarra.com/2015/04/que-son-los-delitos-de-odio/

Fuentes:

Odio, minorías y libertad de expresión (2023) Escrito por Oscar Pérez de la Fuente

Títulos de la exposición en el catálogo UAM