Cultural activities
Exposición bibliográfica sobre la libertad de expresión versus los delitos de odio
Exposición bibliográfica de la Biblioteca de Derecho sobre el discurso del odio: entre la libertad de expresión y los delitos de odio
Imagen de Gordon Johnson en Pixabay
Está disponible desde el 15 de septiembre de 2025 en la sala 3 de la Biblioteca de Derecho, una Exposición bibliográfica sobre la libertad de expresión vs los delitos de odio.
Los delitos de odio representan una amenaza seria contra el principio de igualdad y la convivencia democrática. “El informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024” destaca que, aunque en 2024 se registró un descenso del 13,8 % en la cifra total de delitos e incidentes de odio —de 2.268 en 2023 a 1.955 en 2024—, esto no debe inducir a la relajación en la protección de los derechos fundamentales ni en las estrategias de prevención.
Se subraya que los delitos motivados por racismo y xenofobia siguen siendo los más numerosos (804 casos, el 43,7 % del total), por mucho que se haya experimentado un ligero descenso del 6 % y nos muestra la siguiente evolución temporal sobre estos hechos.
El odio es un sentimiento que puede motivar ciertas acciones o expresiones contra los miembros de las minorías. Nuestro objetivo en esta exposición es abordar en qué medida el Derecho puede o debe intervenir para impedir -o prevenir- dichas acciones o expresiones motivadas por el odio.
Otro nivel para el análisis es el papel de la política y de la educación frente a las expresiones o acciones motivadas por el odio hacia los miembros de las minorías o por motivos discriminatorios. Nuestro ordenamiento jurídico recoge la libertad de expresión como un derecho fundamental (artículo 20 CE) y como contrapeso, nuestro Código Penal, en su artículo 510 tipifica los delitos de odio .
Un delito de odio no se define por los sentimientos de odio personales hacia alguien, como en conflictos vecinales o laborales, sino por el hecho de que la agresión se dirige contra una persona por pertenecer a un grupo diferenciado.
Estos delitos no solo dañan a la víctima directa, sino que envían un mensaje de amenaza y exclusión a todo el colectivo al que pertenece. Se basan en prejuicios, ideologías o intolerancia hacia la diversidad, negando la igualdad y dignidad humana.
Para que exista delito de odio deben cumplirse dos condiciones: que la acción sea un delito según la ley y que la víctima haya sido seleccionada por su relación con un grupo humano específico.
https://www.estebanibarra.com/2015/04/que-son-los-delitos-de-odio/
Fuentes:
Odio, minorías y libertad de expresión (2023) Escrito por Oscar Pérez de la Fuente
Títulos de la exposición en el catálogo UAM
- Arce Jiménez, C. (2024). Una lucha contra el «odio digital» con pleno respeto a los derechos fundamentales. Atelier
- Beck, A. (2004). Prisioneros del Odio. Las Bases de La IRA, La Hostilidad y La Violencia. Paidós.
- Cancio Meliá, M. (2019). ¿Discurso de odio y/o discurso terrorista?. Aranzadi
- Carpio Delgado, J. (2021). Entre la libertad de expresión y el delito Cuestiones de la parte especial de los delitos de opinión. Aranzadi
- Cianitto, C. (2012). L'incitamento all'odio religioso: Stati Uniti, India, Gran Bretagna, Italia spunti comparativi. Giappichelli
- Cianitto, C. (2016). Quando la parola ferisce blasfemia e incitamento all'odio religioso nella società contemporanea. Giappichelli
- Contreras Mazarío, J. (2024). Organizaciones internacionales y discurso de odio la respuesta frente a la intolerancia religiosa y de creencia. Tirant Lo Blanch
- Docal Gil, D. (2019). Criminología y delitos de odio. Delta Publicaciones
- Docal Gil, D. (2021). Redes de odio. Delta Publicaciones
- García García, R. (2012). Grupos de odio y violencias sociales. Rasche
- Gordon Benito, I. (2023). Delitos de odio y ciberodio una revisión acerca de las posibilidades de filtrado penal del discurso a través de los arts. 22.4 y 510.3 CP . Tirant lo Blanch
- Ibarra et al. (2015). Crisis de los refugiados, terrorismo y auge de la islamofobia. Movimiento Contra la Intolerancia
- Ibarra et al. (2015). Qué son los delitos de odio. Movimiento Contra la Intolerancia
- Laurenzo Copello, P. (2021). Odio, prejuicios y derechos humanos. Comares
- Miró Llinares, F. (2017). Cometer delitos en 140 caracteres el derecho penal ante el odio y la radicalización en internet. Marcial Pons
- Monterde Ferrando et al. (2023). Estudio y abordaje multidisciplinar en torno a los delitos de odio. Aranzadi
- Parejo Guzmán, M.J. (2020). Género y diversidad religiosa discurso de odio y tolerancia. Tirant lo Blanch
- Pérez de la Fuente, O. (2023). Odio, minorías y libertad de expresión. Dykinson
- Pérez-Madrid, F. (2021). Discurso de odio y creencias. Aranzadi
- Petit Gabriel, E. (2023). Valores (y temores) del Estado de derecho Libertad de expresión vs. delitos de opinión en derecho internacional . Aranzadi
- Preston, P. (2011). L'holocaust espanyol: odi i extermini durant la Guerra Civil i després. Base
- Revenga Sánchez, M. (2015). Libertad de expresión y discurso de odio . Universidad de Alcala
- Spigno, I. (2015). Discorsi d'odio modelli costituzionali a confronto. Giuffrè
- Teijón Alcalá, M. (2022). El odio como motivación criminal . Wolters Kluwer
- Vernengo Pellejero, N.C. (2025). Discursos sin odio. Derechos, garantías y protección procesal del colectivo LGTBIQ+ . Atelier
- Zan, A. (2021). Senza paura la nostra battaglia contro l'odio. Piemme
Más información