La duración de los estudios de doctorado (desde la fecha de matriculación a la fecha de solicitud del depósito de la tesis doctoral) es de un máximo de tres años.
La Comisión Académica del Programa puede autorizar la realización de los estudios a tiempo parcial, en cuyo caso la duración máxima es de cinco años.
Modelo de solicitud y resolución de cambio de dedicación
Baja temporal:
El doctorando podrá solicitar la baja temporal por un período de un año, ampliable a un máximo de dos años. La solicitud debe ser dirigida y justificada ante la Comisión Académica del programa de Doctorado.
Modelo de solicitud y resolución de baja temporal
Una vez resuelta la solicitud por la Comisión Académica se enviará a la Administración de la Facultad/Escuela correspondiente.
La Administración de la Facultad/Escuela introducirá los datos temporales de la baja en el sistema informático de gestión para que conste en el expediente del doctorando y pueda ser tenida en cuenta a efectos del cómputo del tiempo de permanencia.
Solicitud de Prórroga:
Transcurrido el plazo de tres años a tiempo completo o de cinco años a tiempo parcial sin que haya presentado la solicitud de defensa de la tesis doctoral, el doctorando podrá solicitar a la Comisión Académica del programa de Doctorado la autorización de prórroga de un año para estudiantes a tiempo completo, y hasta de dos años para estudiantes a tiempo parcial.
Excepcionalmente, en casos debidamente justificados, el doctorando podrá solicitar a la Comisión Académica del programa de Doctorado la concesión de otro año adicional de prórroga.
Modelo solicitud y resolución de prórroga
Una vez resuelta la solicitud de prórroga por la Comisión Académica se enviará a la Administración de la Facultad/Escuela correspondiente.
La Administración de la Facultad/Escuela introducirá los datos temporales de la prórroga en el sistema informático de gestión para que conste en el expediente del doctorando y pueda ser tenida en cuenta a efectos del cómputo del tiempo de permanencia.
Plazo de solicitud de prórroga:
El doctorando debe solicitar la prórroga junto con el informe a la Comisión Académica para la evaluación del tercer año.
Si se trata de una tesis a tiempo parcial, el doctorando debe solicitar la prórroga junto con el informe a la Comisión Académica para la evaluación del quinto año.
Solicitud de prórroga extraordinaria:
Aquellos alumnos que, habiendo agotado la prórroga ordinaria concedida, consideren necesario solicitar una nueva prórroga extraordinaria, deberán subir a SIGMA, con la debida antelación (al menos un mes antes de la conclusión del correspondiente periodo de evaluación), junto con el Informe requerido para la evaluación del año correspondiente a la prórroga ordinaria, un escrito en el que de la forma más detallada posible se haga constar:
La Comisión Académica del Programa estudiará esta documentación, junto con los Informes anuales del doctorando y del tutor, con el fin de adoptar una decisión sobre la prórroga solicitada, que, en todo caso, por su carácter extraordinario, solo será concedida en casos debidamente justificados.
Facultad de Psicología. c/Ivan Pavlov nº6. Universidad Autónoma de Madrid © 2011 · Ciudad Universitaria de Cantoblanco · 28049 Madrid · Tel.: +34 91 497 51 00 · e-mail: informacion.general@uam.es