Doctorado
Doctorado
El Programa de Doctorado (PD) en Psicología es el resultado de un proceso de modificación aprobado el 1 de febrero de 2021, por el cual se fusionan los dos programas de doctorado existentes en la Facultad de Psicología de la UAM: el PD en Psicología (verificado en 2013) y el PD en Psicología Clínica y de la Salud (verificado en 2013). En este nuevo PD en Psicología-Fusionado confluyen las líneas y sublíneas de investigación de los PD previos. La fusión de ambos programas supone una apuesta por integrar trabajos de investigación de diferentes investigadores/as del centro, fomentar una investigación más interdisciplinar, optimizar recursos y servicios, coordinar actividades formativas para los/as doctorandos/as e impulsar la internacionalización de la investigación de la Facultad.
La información específica del PD en Psicología-Fusionado se detalla en esta página web. La información propia de los programas antiguos (PD en Psicología verificado en 2013 y PD en Psicología Clínica y de la Salud) aparece en el último apartado de esta página web.
La gestión académico-administrativa se realiza en la Escuela de Doctorado de la UAM (EDUAM). Toda la información general de los programas de doctorado de la UAM debe consultarse en su página web:
Organización
Toda la información sobre las líneas de investigación, la Comisión Académica, la documentación oficial y el seguimiento de la calidad (indicadores de seguimiento y Comisión de Garantía de Calidad) del Programa de Doctorado en Psicología puede consultarse en el siguiente enlace:
Admisión en el Programa
Se recomienda que las personas interesadas en acceder al programa de doctorado hayan cursado un grado o licenciatura en Psicología, o bien que cuenten con una titulación en áreas afines como Educación, Sociología o Ciencias de la Salud. Asimismo, se espera que hayan completado un máster universitario oficial en Psicología. Todos los Másteres Oficiales Facultad de Psicología están directamente vinculados a este programa de doctorado.
También podrán ser admitidas aquellas personas que hayan realizado másteres oficiales en disciplinas afines a la Psicología, dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud, las Ciencias Sociales o áreas relacionadas.
Además de los Requisitos Generales de Acceso a los Estudios de Doctorado, el Programa de Doctorado en Psicología establece como requisito específico:
-
Acreditación de un nivel mínimo de B1 de inglés.
La Comisión Académica del Programa de Doctorado será la responsable de llevar a cabo el proceso de admisión.
Para ser admitidas en el Programa de Doctorado en Psicología, las personas candidatas tendrán que alcanzar un mínimo de 75 puntos de un máximo de 100 mediante el cumplimiento de los siguientes criterios:
-
Calidad y ajuste del Curriculum Vitae de la persona candidata a los objetivos del programa, según el baremo aprobado por la Comisión Académica. Se recomienda utilizar el modelo de CV normalizado del programa (descargable más abajo). Máximo 50 puntos.
-
Nota media del expediente académico, expresada en la escala de 0 a 10 puntos. Máximo 10 puntos.
-
Aval de dirección y tutorización en el Programa de Doctorado (según modelo descargable en la página web de la EDUAM)*1. Máximo 20 puntos.
-
Cartas de recomendación de tres miembros del colectivo investigador del programa o de otros centros nacionales o internacionales, distintos de la persona que supervise la tesis (tutor/a y/o director/a)*2. Máximo 20 puntos.
*1: Cada doctorando/a necesita tener un tutor/a que sea profesor del programa de doctorado en Psicología y además un/a director/a de tesis (y un/a codirector/a opcionalmente). En caso de que el/la directora/a de tesis sea profesor/a del programa y tenga un contrato permanente podrá ejercer ambos roles a la vez (tutor/a y director/a). La diferencia entre ambos roles se puede encontrar en el apartado Director/a y Tutor/a de la tesis doctoral de la página web de la EDUAM. En el caso de que la persona solicitante no cuente con una figura de supervisión dentro del programa (tiene director/a pero no tutor/a, tiene tutor/a, pero no director/a, o no tiene ninguna de las dos figuras) deberá escribir un correo electrónico a la secretaría del programa (secretaria.psicologia.doctorado@uam.es).
*2: Tanto las cartas de recomendación como, si se considerase necesario, una entrevista personal, permitirán valorar los intereses y motivaciones de la persona solicitante, su adecuación al programa, así como la calidad de su formación previa y las posibles actividades y trabajos realizados en relación con las líneas de investigación del programa.
____
DESCARGAS
- Modelo de curriculum normalizado
Las personas aspirantes al Programa de Doctorado que presenten necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad deberán dirigirse, en primera instancia, al coordinador/a del programa de doctorado, para ponerlo en su conocimiento. Asimismo, se dirigirán a la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación, para resolver (junto con el/la coordinador/a) sus necesidades específicas y recibir información, asesoramiento y orientación.
Condiciones del traspaso de programa
Los/as doctorandos/ del Programa de Psicología Clínica y de la Salud tienen la opción de trasladarse al Programa de Doctorado en Psicología. Quienes lo hagan:
-
Verán reconocidas en el nuevo programa las tutelas y todas las actividades formativas que hayan realizado.
-
Mantendrán la misma fecha límite de depósito de tesis doctoral que tenían en el programa de origen.
-
Se regirán por los criterios de lectura y presentación de tesis establecidos en el Programa de Doctorado en Psicología.
Procedimiento para solicitar el traspaso de programa
El/la doctorando/a deberá matricular, como mínimo, una tutela en el nuevo programa como paso previo a la defensa de su tesis doctoral. Para ello, deberá solicitar admisión en el Programa de Doctorado en Psicología siguiendo los plazos y el procedimiento de admisión y adjuntando como documentación:
-
Documentación que el sistema pide por defecto. Se podrá reutilizar la misma documentación presentada en su momento para admisión en el Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud.
-
Modelo de traspaso al Programa de Doctorado en Psicología. Descargable más abajo. Deberá subirse como "Documentación Complementaria".
____
DESCARGAS
- Modelo de solicitud de traspaso de programa
Asuntos Académicos
El Plan de Investigación y Formación Personal Inicial (PIFP) es el documento que recoge el proyecto de investigación del/de la doctorando/a, incluyendoelementos como el marco teórico, las hipótesis, los objetivos, la metodología y los resultados esperados, entre otros. Asimismo, debe contener una previsión de las actividades formativas que realizará.
La evaluación del PIFP dentro del Programa de Doctorado en Psicología se realiza mediante su defensa ante un comité evaluador.
Características de la defensa del PIFP
-
Cada curso, se organizan, en dos momentos distintos, unas jornadas en las que las/os doctorandas/os, en un acto público, defienden su PIFP mediante la presentación de un póster impreso ante un comité evaluador.
-
El momento en el que debe realizarse depende del plazo de matrícula y puede consultarse en el calendario del programa del curso correspondiente (descargable más abajo).
-
Se trata de una actividad obligatoria para todas/os las/os doctorandas/os, y es necesaria para aprobar la primera tutela.
-
El comité evaluador estará compuesto por un grupo de dos o tres personas investigadoras con el título de doctor/a expertas en la temática del proyecto, propuestas por la persona tutora. Al menos una de ellas deberá pertenecer al profesorado del programa. Tutor/a y director/a/es/as no podrán formar parte de este tribunal.
-
La actividad tiene una duración total de entre 45 y 60 minutos. La presentación del póster deberá durar entre 10 y 15 minutos, y el resto del tiempo estará reservado al diálogo con el comité y a su valoración.
-
Las personas integrantes del comité cumplimentarán el Acta de Evaluación del PIFP (modelo descargable más abajo), en la que valorarán el trabajo presentado e indicarán, si procede, los cambios necesarios. Esta acta será enviada a la persona tutora, quien deberá subirla a SIGMA.
-
Según el resultado del acta, el/la doctorando/a deberá revisar su PIFP y hacer, si así se indica, las modificaciones oportunas. En el Procedimiento de Defensa se especifica la forma de proceder según el resultado de la evaluación del PIFP.
-
Tras la defensa y aprobación del PIFP, si el tipo de investigación lo requiere (consultar el Anexo II del modelo de PIFP), hay que enviar este Anexo II y la documentación indicada al Comité de Ética de la Investigación (CEI) de la UAM (comite.eticainvestigacion@uam.es). Una vez recibido el visto bueno por parte del CEI, deberá subirse a SIGMA en la pestaña “Plan de Investigación”.
____
DESCARGAS
- Modelo de Acta de Evaluación del PIFP
Cada doctorando/a debe presentar, al menos una vez a lo largo de sus estudios de doctorado, un avance de su investigación en el Seminario Anual de Doctorado. El Seminario Anual de Doctorado es un encuentro científico organizado por el programa de doctorado una vez al año y que se celebra en el marco de la Semana de Doctorado que organiza la EDUAM (toda la información sobre este evento general en el apartado Semana de Doctorado de la página web de la EDUAM).
De manera complementaria, se recomienda la asistencia a las presentaciones del estado de las investigaciones del resto de personas candidatas a doctoras. Puede consultarse más información sobre esta actividad formativa en el Procedimiento de Presentación de Avaces de Investigación. Además, cada curso académico se publicará el programa correspondiente en la Página Web de los Seminarios Anuales de Doctorado del Programa de Doctorado en Psicología.
A continuación, se describen los diferentes tipos de actividades formativas del doctorando, junto con las recomendaciones y requisitos del programa en relación con cada una de ellas. A lo largo de sus estudios, el doctorando deberá cumplir obligatoriamente con varias actividades clave: defender su Plan de Investigación y Formación Personal Inicial (PIFP) durante la primera tutela; presentar avances de su investigación en al menos un Seminario Anual de Doctorado; asistir a un mínimo de 20 horas de conferencias, seminarios o talleres de investigación organizados por el programa de doctorado, la EDUAM u otras instituciones; realizar al menos una presentación de su investigación en un congreso internacional de prestigio; y haber publicado o tener aceptado para publicación al menos un trabajo derivado de su tesis doctoral en una revista indexada o libro académico de reconocido prestigio. Todas las demás actividades formativas (cursos de especialización, estancias de investigación en el extranjero, participación en actividades de divulgación científica) son altamente recomendables, pero no obligatorias.
1. Presentación y defensa del PIFP
-
Qué: defender el Plan de Investigación y Formación Personal Inicial (PIFP) ante un comité evaluador. Todas las instrucciones aparecen en la primera pestaña de este apartado.
-
Cuándo: durante la primera tutela, según calendario del programa (descargable más abajo)
-
Requisitos del programa: actividad obligatoria.
2. Presentación de avances de investigación en el Seminario Anual de Doctorado
-
Qué: presentar el estado de su investigación en el Seminario Anual de Doctorado de la Facultad de Psicología de la UAM. Ver explicación en la pestaña anterior.
-
Cuándo: en una fecha posterior a la defensa del PIFP (actividad 1), al menos una vez a lo largo de los estudios de doctorado.
-
Requisitos del programa: actividad obligatoria. Se recomienda asistir a las presentaciones de otros/as doctorandos/as.
3. Asistencia a conferencias y seminarios de investigación
-
Qué: el/la doctorando/a puede asistir a las conferencias, seminarios o talleres que se organicen en el marco del programa de doctorado, de la EDUAM, así como otras externas relacionadas con su campo de investigación.
-
Cuándo: en cualquier momento de los estudios de doctorado.
-
Requisitos del programa: es obligatorio completar un mínimo de 20 horas de este tipo de actividad.
-
Oferta de actividades:
4. Asistencia a cursos de especialización científica o técnica de ámbito nacional o internacional
-
Qué: acudir a cursos de formación especializados para obtener un mayor conocimiento de las técnicas y métodos específicos que utilizará en la realización de su tesis doctoral. Dichos cursos pueden estar organizados por diferentes entidades e instituciones, tanto nacionales como internacionales.
-
Cuándo: en cualquier momento de los estudios de doctorado.
-
Requisitos del programa: no es una actividad obligatoria, pero se recomienda la asistencia, al menos, a un curso de formación especializado durante el desarrollo de la tesis. Se recomienda especialmente aprovechar oportunidades de formación internacional, como las ofrecidas por la alianza de universidades CIVIS (por ejemplo, cursos BIP, entre otros). Puede consultarse más información sobre estas actividades en la página web de la EDUAM o en Se recomienda especialmente aprovechar oportunidades de formación internacional, como las ofrecidas por la alianza de universidades CIVIS (por ejemplo, cursos BIP, entre otros). Puede consultarse más información sobre estas actividades en el apartado CIVIS de la página web de la EDUAM o en el portal oficial de la alianza CIVIS.
5. Asistencia y presentación de trabajos en congresos y reuniones científicas, nacionales o internacionales
-
Qué: asistir y presentar aspectos de la investigación, mediante poster o comunicación oral, en congresos de prestigio en el campo de investigación.
-
Cuándo: en cualquier momento de los estudios de doctorado. No obstante, lo esperable es que estas presentaciones tengan lugar a partir de la segunda tutela, una vez se hayan obtenido los primeros resultados de investigación de la tesis.
-
Requisitos del programa: es obligatorio presentar al menos una contribución en un congreso internacional y de prestigio en el ámbito de investigación del doctorando/a durante la realización de la tesis doctoral. No obstante, se recomienda realizar al menos tres presentaciones.
-
Otro: la Facultad de Psicología dispone de ayudas económicas propias para estas actividades, que pueden consultarse en el Tablón de Convocatorias de la Facultad de Psicología.
6. Realización de estancias en laboratorios de universidades o centros de investigación extranejeros
-
Qué: realizar estancias de investigación en el extranjero. Se incorporará a un nuevo grupo de investigación para el aprendizaje de nuevas técnicas, tener acceso a otros equipos, asistir a cursos y seminarios y, en general, desarrollar parte de su investigación.
-
Cuándo: en cualquier momento de los estudios de doctorado. No obstante, lo esperable es que estas estancias tengan lugar a partir de la segunda tutela.
-
Requisitos del programa: no es una actividad obligatoria, pero se recomienda realizar al menos una estancia internacional de tres meses. Esta actividad es un requisito para obtener la Mención Internacional de la Tesis. Consultar toda la información en el apartado de Mención Internacional de la página web de la EDUAM.
7. Elaboración de trabajos para publicación en revistas científicas
-
Qué: participar activamente en la planificación, redacción y preparación para la publicación de artículos que recojan los resultados de la investigación doctoral, con el objetivo de su difusión en revistas científicas especializadas o en libros académicos de reconocido prestigio.
-
Cuándo: entre la defensa del PIFP (actividad 1) y el depósito de la tesis doctoral.
-
Requisitos del programa: es obligatorio haber publicado, o tener aceptado para publicación, al menos un trabajo derivado de la tesis doctoral (artículo científico o capítulo de libro) en una revista indexada o en un libro de reconocido prestigio. El/la doctorando/a deberá figurar como primera o segunda firmante de dicho trabajo. La fecha de aceptación del texto debe estar comprendida entre la aprobación del PIFP y el depósito de la tesis.
8. Participación en actividades de divulgación y extensión a la comunidad
-
Qué: participar en actividades de divulgación científica, como la Semana de la Ciencia, ferias científicas, colaboraciones con entidades sociales y municipales, jornadas en centros educativos y de formación, etc.
-
Cuándo: en cualquier momento de los estudios de doctorado
-
Requisitos del programa: no es una actividad obligatoria.
Todas las actividades deberán reflejarse en SIGMA, se especificará el número de horas y el tutor/a revisará y validará su cumplimiento a través de dicha plataforma.
Calendario del Programa de Doctorado. Curso 2024-2025_v3
Tesis Doctoral - Requisitos del programa para el depósito
Requisitos del Programa de Doctorado
Con carácter general, para solicitar el depósito de la tesis doctoral, las/os doctorandas/os deberán haber cumplido los siguientes requisitos formativos (véase también la pestaña "Actividades y Requisitos Formativos" del apartado anterior).Todas las actividades deberán registrarse en SIGMA, aportando la documentación acreditativa correspondiente (certificados de asistencia, aceptación de comunicaciones o publicaciones, referencias completas, etc.) y siguiendo las indicaciones específicas para cada caso, y ser validadas por el/la tutor/a.
-
Defender el Plan de Investigación y Formación Personal Inicial (PIFP) durante la primera tutela, siguiendo las instrucciones y calendario establecidos por el programa (ver apartado anterior).
-
Registro en SIGMA en la pestaña “Plan de investigación”: subir el acta o certificado de defensa emitido por la Comisión Académica del Programa.
-
-
Presentar al menos una vez avances de su investigación en el Seminario Anual de Doctorado.
-
Registro en SIGMA en la pestaña “Documento de actividades”: subir el certificado de presentación emitido por la coordinación del Seminario Anual.
-
-
Realizar, al menos, 20 horas de actividades de asistencia a conferencias, seminarios o talleres de investigación, organizados por el programa de doctorado, la EDUAM o por otras instituciones relevantes en el área de investigación.
-
Registro en SIGMAen la pestaña “Documento de actividades”: subir la actividad etiquetada como “Asistencia a conferencias y seminarios de investigación”. Para cada actividad, indicar el título, la institución organizadora, la duración en horas, y subir el certificado de asistencia correspondiente.
-
-
Realizar al menos una presentación activa (póster o comunicación oral) en un congreso de carácter internacional y de prestigio en el ámbito de investigación del doctorando/a.
-
Registro en SIGMA en la pestaña “Documento de actividades”: subir la actividad etiquetada como "Asistencia y presentación de trabajos en congresos y reuniones científicas”. Indicar el nombre completo del congreso, título de la comunicación o póster, tipo de participación (oral/póster), y subir el certificado de participación o carta de aceptación emitida por la organización del congreso.
-
-
Publicar o tener aceptado para su publicación al menos un trabajo derivado de la tesis doctoral (artículo en revista indexada o capítulo en libro académico de reconocido prestigio). Los requisitos específicos son:
-
El documento debe estar directamente derivdao de la tesis.
-
Debe publicarse o aceptarse en una revista científica indexada o en un libro académico reconocido.
-
El/la doctorando/a debe figurar como primer/a o segundo/a firmante
-
La aceptación debe haber tenido lugar entre la aprobación del PIFP y el depósito de la tesis.
-
Registro en SIGMA en la pestaña “Documento de actividades”: introducir la referencia bibliográfica completa del artículo o capítulo (autores, título, revista/libro, volumen, páginas, año de publicación), y adjuntar copia del documento de aceptación o, en su caso, del primer proof de publicación.
-
-
Requisitos adicionales para tesis por compendio de publicaciones del Programa de Doctorado
Además de los requisitos generales detallados en el apartado de Tesis por Compendio de Publicaciones de la página web de la EDUAM, desde el PD en Psicología se exige lo siguiente para las tesis por compendio de publicaciones:
-
Los artículos que formen parte de la tesis deben estar publicados o aceptados en revistas indexadas en JCR o SJR, preferentemente, en los cuartiles 1, 2, 3.
-
Los capítulos de libros deben ser de una editorial de reconocido prestigio (que esté incluida en SPI). No se admitirá como publicación de una tesis más de un capítulo en el mismo libro.
-
En, al menos, dos de las tres publicaciones, el/la doctorando/a debe ser primer firmante. De la otra, debe ser segundo/a firmante.
Ficha del programa para el depósito de tesis
Tras completar la solicitud de depósito de tesis (toda la información sobre el trámite en apartado de Autorización Comisión Académica de la página web de la EDUAM y en el Esquema de Depósito de Tesis elaborado por el programa, que aparece a continuación), hay que enviar la Ficha del Programa de Doctorado en Psicología (descargar modelo más abajo) por correo electrónico al coordinador del programa (josemanuel.igoa@uam.es), la secretaria académica del programa (i.cabrera@uam.es) y la secretaria administrativa del programa (secretaria.psicologia.doctorado@uam.es).
Ficha para la difusión de la lectura de tesis doctoral
Además de seguir las instrucciones de la EDUAM para notificar oficialmente la lectura de la tesis, el/la doctorando/a tendrá que enviar a la secretaría administrativa del programa (secretaria.psicologia.doctorado@uam.es) al menos una semana antes de la lectura de la tesis la ficha para la difusión de la lectura de la tesis entre los/as doctorandos/as del programa (modelo descargable más abajo).
____
DESCARGAS
- Esquema procedimiento de depósito de tesis doctoral_v3
- Ficha del programa para el depósito de tesis
- Ficha para la difusión de lectura de tesis doctoral
Programas de Doctorado Antiguos
Información específica del Programa de Doctorado en Psicología verificado en 2013
Información específica del Programa de Doctorado en Psicología Clínica y de la Salud
Contacto
Secretaría de los Programas de Doctorado de la Facultad de Psicología
secretaria.psicologia.doctorado@uam.es
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Madrid
Escuela de Doctorado
C/ Francisco Tomás y Valiente, 2, Ciudad Universitaria de Cantoblanco, Universidad Autónoma de Madrid. 28049, Madrid