Access the web mapAccess the main menuAccess the footerAccess the main content
English

La ciencia también es para ellos y ellas: un proyecto de divulgación inclusiva

Present

La ciencia también es para ellos y ellas: un proyecto de divulgación inclusiva

Desde hace años, la divulgación científica se ha convertido en una herramienta fundamental para acercar el conocimiento a la sociedad. Sin embargo, no siempre llega a quienes más podrían beneficiarse de él. Conscientes de esta realidad, el grupo NanoMadrid lleva más de una década trabajando para acercar la ciencia desde una perspectiva lúdica, creativa y accesible. Este grupo está formado por profesores e investigadores de distintas universidades e institutos de investigación, que de manera voluntaria diseñan y realizan talleres científicos dirigidos a diversos colectivos sociales. Su objetivo: despertar la curiosidad y sembrar el interés por la ciencia en todas las personas, sin importar su contexto.

19/05/2025Carmen Montoro
Cartel divulgativo

Gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en la convocatoria de 2023, y al apoyo de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), hemos puesto en marcha el proyecto “Conocer la Ciencia hoy abre las Puertas del Mañana. Rompiendo fronteras”. Esta iniciativa se centra en desarrollar un programa de talleres científicos para niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad social, que viven o asisten a centros de acogida o instituciones que trabajan con población en riesgo de exclusión.

Nuestro enfoque es claro: llevar la ciencia a donde habitualmente no llega, a través de la educación no formal, creando experiencias significativas y accesibles. Buscamos aumentar la cultura científica, fomentar la igualdad y promover la inclusión, despertando una actitud positiva hacia la ciencia entre los más jóvenes, quienes construirán el futuro.

“Queremos que experimenten, que pregunten, que se equivoquen, que se asombren. Que descubran que la ciencia no es solo para unos pocos, que no hace falta tener un laboratorio en casa, ni siquiera un libro: basta con tener curiosidad... y una oportunidad.”

Una experiencia transformadora

La respuesta por parte de los centros y de los menores ha sido profundamente emocionante. “Nos hemos encontrado con una acogida extraordinaria, con una curiosidad desbordante y con una participación activa que nos confirma, una vez más, que el talento y el interés por la ciencia no entienden de contextos.”

En cada taller no solo se aprende sobre materiales, energía, colores o estructuras: se crean espacios de encuentro, de confianza, de descubrimiento compartido. La ciencia se convierte en un lenguaje común, una herramienta para comprender el mundo… y también para imaginar nuevos futuros.

Una invitación a ampliar horizontes

Nuestro compromiso nace con vocación de crecer, y creemos firmemente que la divulgación también debe ser inclusiva. Compartir conocimiento con quienes tradicionalmente han quedado fuera del radar de las actividades científicas puede tener un impacto social profundo y duradero.

Desde el equipo de NanoMadrid compartimos esta experiencia con la ilusión de que sirva de inspiración para otros investigadores, grupos o instituciones. Porque creemos que otra forma de hacer ciencia es posible, y necesaria.

Si queréis saber más, seguir nuestro trabajo o colaborar con nosotros, podéis encontrarnos en:

Instagram y Twitter: @NanoMadridCCH

Web: www.nanomadrid.net

Porque la ciencia, como el conocimiento, debe ser para todos y todas.

____________________

¿Quiénes somos?

Este proyecto es desarrollado por el grupo NanoMadrid, una iniciativa que surge del compromiso voluntario de científicos y científicas convencidos del poder transformador de la divulgación científica. En él participamos investigadores y docentes de diversas instituciones, entre ellas la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Pontificia Comillas, el CIEMAT y el Instituto IMDEA Nanociencia.

Contamos con formación y experiencia en áreas como la química, la física y la biología, lo que nos permite ofrecer una visión global e integradora de la ciencia. Nuestra vocación educativa nos impulsa a crear actividades accesibles, motivadoras y creativas, especialmente dirigidas a quienes más lo necesitan.

____________________

Carmen Montoro es profesora del departamento de Química Inorgánica de la Universidad Autónoma de Madrid y actual responsable de este proyecto. Más allá de su labor académica e investigadora, Carmen ha sido una activa promotora de la divulgación científica desde el año 2012. En este sentido, ha participado en numerosas jornadas educativas, financiadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), destinadas a acercar la ciencia a la sociedad y fomentar la curiosidad científica entre los jóvenes.