Present
El equipo 'PLONCK' de la UAM destaca en la competición internacional de Física PLANCKS 2025
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha logrado un notable éxito en la competición internacional de física PLANCKS 2025, celebrada recientemente en Barcelona. El equipo 'Plonck', representante de nuestra universidad, alcanzó una destacada 20ª posición entre 46 equipos de 29 países, consolidándose como el 2º mejor equipo español en el ranking final.
Integrantes del equipo 'Plonck' de la Universidad Autónoma de Madrid
La Physics League Across Numerous Countries for Kick-ass Students (PLANCKS), organizada anualmente por la Asociación Internacional de Estudiantes de Física (IAPS), reunió a los estudiantes de física más brillantes del mundo en su 12ª edición. La edición de este año ha tenido lugar en Barcelona y ha sido organizada por el Grupo de Estudiantes de la Real Sociedad Española de Física (RSEF). Durante cinco días, los participantes se enfrentaron a desafiantes problemas de diversas disciplinas como astrofísica, física de la materia condensada, electromagnetismo y computación cuántica.
El equipo 'Plonck' de la UAM, integrado por los estudiantes Alejandro Izquierdo, Daniel Ruano, Lara Suárez, y Marcos Puerto, representó con orgullo a nuestra universidad y destacó entre los 118 equipos que participaron en las preliminares españolas, siendo uno de los cinco equipos nacionales que lograron clasificarse para la final internacional el pasado mes de abril.
"Este logro refleja la excelencia académica y el compromiso con la formación científica de alto nivel que caracteriza a la UAM", destaca el Centro de Física de la Materia Condensada en donde dichos estudiantes realizan sus trabajos de grado. "Estamos enormemente satisfechos con el rendimiento de nuestros estudiantes en una competición de tan alto nivel internacional".
Además de la competición académica, PLANCKS Barcelona 2025 ofreció a los participantes la oportunidad de asistir a conferencias impartidas por investigadores de renombre mundial, como Anne L'Huillier, Premio Nobel de Física en 2023, y de visitar importantes centros de investigación españoles, como el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), el Barcelona Supercomputing Center (BSC) o el sincrotrón ALBA. El evento también incluyó actividades culturales por la ciudad de Barcelona, como la visita a la Sagrada Familia, la Casa Batlló o el museo CosmoCaixa.
Este éxito posiciona a la UAM entre las instituciones españolas con mejor representación en este prestigioso evento internacional, reafirmando su compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación en física.